Se busca un terreno para construir el segundo centro médico. Para ello el Ayuntamiento ha iniciado una licitación para adquirir un solar con el objetivo de cederlo a la Generalitat Valenciana para edificar aquí la tan demandada infraestructura sanitaria.
“Cualquier vecino que disponga de terrenos según los requisitos establecidos en el pliego, puede presentarse a la oferta. Con este nuevo centro de salud esperamos que se alivie la carga que soporta el único que existe actualmente en nuestro municipio, y seguro que así mejorará mucho la calidad asistencial que reciben los crevillentinos”, nos anuncia Vicente Sánchez-Maciá, concejal de Planeamiento Urbanístico.
Los interesados en vender su terreno tienen hasta el 12 de noviembre para concurrir
Concurso público
Este pasado 29 de octubre se publicó oficialmente dicha licitación en el Boletín Oficial de la Diputación de Alicante. En concreto se ofrecen 685.000 euros como importe máximo al propietario que esté interesado en vender.
El primer requisito es que la extensión mínima de la superficie ha de alcanzar los 4.000 m2. Además, la ubicación exacta debe ser dentro del término municipal de Crevillent y en una zona no demasiado alejada del centro urbano. De igual manera estos terrenos no pueden encontrarse a menos de trescientos metros del actual centro de salud ubicado en la travesía de Vereda Fotjes.
Quien esté interesado en participar en este concurso público puede realizar su oferta a través de la web municipal (crevillent.es) o de forma presencial en los departamentos de Patrimonio y Contratación del propio Ayuntamiento. El plazo finaliza oficialmente este miércoles 12 de noviembre. En caso de recibir varias propuestas, se aplicarán una serie de baremos extra para establecer cuál es la mejor opción.
“En principio parece que hay gente interesada, ya que nos consta que varias personas han preguntado en el Ayuntamiento antes incluso de que sacáramos este pliego”, nos comenta Sánchez-Maciá.
«La ley impide a los ayuntamientos comprar un solar determinado directamente a un propietario sin convocar antes una licitación pública» L. Aznar (alcaldesa)
Acuerdo Ayuntamiento-Generalitat
Todo esto surge tras haber llegado a un acuerdo con la Generalitat Valenciana para que el Ayuntamiento le ceda el terreno donde se ubicará el futuro centro de salud. La construcción del inmueble sí será responsabilidad de la administración autonómica.
“La ley impide a los ayuntamientos comprar un solar determinado directamente a un propietario, sin convocar antes una licitación pública. Esa fórmula solo la podríamos hacer si necesitáramos una superficie concreta para construir, como por ejemplo para ampliar una instalación deportiva”, nos explica la alcaldesa Lourdes Aznar.
«Con este nuevo centro de salud esperamos que se alivie la carga que soporta el único que existe actualmente en nuestro municipio» V. Sánchez-Maciá (Planeamiento Urbanístico)
Próximos pasos
Desde el equipo de gobierno esperan que esta licitación no se quede desierta, para que así la construcción del segundo centro médico no se retrase más. En caso de que haya una oferta ganadora, cuenta con poder realizar la cesión del terreno a la Generalitat ya a principios de 2026.
“Una vez lleguemos a ese punto, lo único que podremos hacer es estar encima de la Conselleria para que la construcción se produzca lo antes posible. Pero no podemos aventurar plazos, porque realmente ya no dependerá de nosotros”, nos admite García-Maciá.
«Las quejas sobre el actual centro de salud se deben hacer por escrito» L. Aznar (alcaldesa)
Quejas sobre el ambulatorio
Mientras tanto los crevillentinos deberán seguir acudiendo al único ambulatorio de salud habido en la localidad, gestionado por Ribera Salud de forma concertada. Precisamente dicha empresa, también gestora del Hospital Vinalopó de Elche, será la encargada de construir y regentar este pretendido segundo centro de Crevillent. Así se estableció en la prórroga de la concesión de nuestro departamento sanitario hasta 2030 que firmó el pasado mayo con la Conselleria de Sanidad.
Aún con todo, cabe señalar que algunos colectivos, como la Plataforma por la reversión del Vinalopó, se han manifestado en contra de dicha prórroga alegando que en estos centros concertados se estaría prestando un servicio deficiente a los pacientes.
“Es verdad que existen demasiadas listas de espera, aunque también hay que tener en cuenta que somos 30.000 habitantes para un solo centro de salud. Aun así, nosotros estamos encima para que se cubran los cupos de profesionales sanitarios, y de hecho ya se han visto mejoras. Al final esto es un problema nacional, porque no se crean plazas MIR y faltan médicos de medicina general en toda España”, nos apunta Aznar.
Igualmente, la alcaldesa anima a que los usuarios también presenten sus propias reclamaciones de manera formal. “Nosotros siempre trasladamos todas las quejas que nos llegan sobre el centro de salud a la comisionada que hace de enlace con la empresa gestora y la Conselleria. El problema es que mucha gente solo protesta verbalmente y al final parece que solo se queja el Ayuntamiento. Cuando no funciona bien un servicio público, hay que presentar un escrito para que quede constancia”, nos insiste.
San Felipe Neri ha estrenado un consultorio médico más amplio y moderno
Consultorio de San Felipe Neri
Por otra parte, este pasado octubre finalizaron las obras para reformar el consultorio médico de San Felipe Neri. Merced a esta actuación se han ampliado considerablemente estas instalaciones pasando de 104 a 140 m2 de superficie. Ahora cuenta con una nueva sala de espera e incluso un vestuario que podría reconvertirse en otra sala de consulta adicional.
Además, se ha mejorado considerablemente la accesibilidad al consultorio, dado que antes no cumplía con la legalidad vigente. Ahora los usuarios que utilizan silla de ruedas o andador pueden ingresar con bastante más facilidad, tanto a la entrada de las instalaciones como al aseo. De igual forma se ha incrementado la eficiencia energética del inmueble.
“El antiguo consultorio no solo estaba viejecito, sino que era muy poco accesible. Tras la reforma se ha quedado un edificio muy moderno y bonito que está totalmente adaptado para las personas con movilidad reducida. Tiene incluso wifi”, nos comenta Lourdes Aznar.
Dicha obra ha sido licitada por el Ayuntamiento de Crevillent y realizada por la empresa concesionaria Solvenza, si bien la financiación (263.000 euros) ha corrido a cargo de la Generalitat Valenciana.






















