login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Mi compromiso era temporal y concreto, y considero que está cumplido»

Gan Pampols cesa como vicepresidente autonómico tras un año liderando la reconstrucción de la provincia de València

por David Rubio
jueves, 6-noviembre-2025
«Mi compromiso era temporal y concreto, y considero que está cumplido»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

ENTREVISTA > Francisco Gan Pampols / Vicepresidente de Recuperación Económica y Social (Gerona, 25-abril-1958)

 

Con la dana vino y, cumplido el primer aniversario, ahora se marcha. En noviembre de 2024 Francisco José Gan Pampols fue nombrado nuevo vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana al frente de la recién creada Conselleria de Recuperación Económica y Social por Carlos Mazón. Ahora ha anunciado que dejará dicho cargo el 5 de noviembre.

También le puedeinteresar

El Mercado del Grao se reinventa

Arranca la temporada 2025-2026 de los Juegos Deportivos Municipales de València

El verde vuelve a brillar en Alfafar

Ésta ha sido la primera experiencia política para este militar, aunque es licenciado en Ciencias Políticas. Antes había participado en misiones internacionales desarrolladas en lugares tan problemáticos como Afganistán, Bosnia o Kosovo. Durante este último año ha estado encargado de liderar el Plan Endavant para reconstruir la zona devastada por la riada que asoló València en octubre del pasado año.

 

Tras más de 2.500 millones invertidos por parte de la Generalitat, ¿qué balance haces de la reconstrucción? ¿Se han logrado todos los objetivos previstos para este primer año?

El balance es positivo en lo esencial, aunque aún hay trabajo pendiente. En un año se ha avanzado mucho, quizá más de lo que parecía posible al principio.

Hay que recordar la magnitud de la catástrofe con más de 552 km2 afectados, más de 300.000 personas perjudicadas y más de 17.800 millones de euros de pérdidas. El esfuerzo para devolver las condiciones de vida básicas a las personas ha sido enorme. Lo que normalmente tarda décadas en planificarse y ejecutarse, aquí se ha resuelto en meses.

 

Este verano se presentó formalmente el Plan Endavant. ¿Cuántas iniciativas se han podido sacar adelante?

En total el 49% de las iniciativas del Plan Endavant están ya iniciadas o acabadas en sus primeros tres meses de aplicación. Lo más urgente está ya en marcha. Está avanzando al ritmo previsto, y la expectativa es de superar el 60% antes de que acabe el año.

Por supuesto no todo está hecho, ni podía estarlo. La magnitud de la riada y el tiempo disponible hacen que el proceso de reconstrucción no pueda medirse solo por resultados inmediatos.

Lo importante ahora es mantener el método y la continuidad. Porque las obras reparan lo visible, pero la confianza y la prevención son las que sostienen de verdad a una sociedad cuando vuelve a llover.

 

«Hemos resuelto en meses lo que normalmente tarda décadas en planificarse»

¿Qué ha sido lo más complejo de arreglar o reconstruir durante este año?

Lo más complejo no ha sido reconstruir infraestructuras, sino recuperar la normalidad. Las carreteras, los edificios o las redes pueden repararse con medios y tiempo, pero el tejido humano y social es mucho más difícil de recomponer. La pérdida de confianza, el impacto emocional y la sensación de vulnerabilidad pesan más que el barro o el hormigón.

En el plano material, lo más difícil ha sido ordenar los procedimientos. Cada administración trabaja con ritmos distintos y con normas que no siempre se adaptan a la urgencia. Gestionar eso garantizando transparencia y control técnico ha sido uno de los mayores desafíos.

 

Y a nivel de infraestructuras, ¿qué logros destacarías?

En estos momentos 49.000 alumnos están dando clases en sus municipios porque el 93% de los centros educativos están operativos. Al mismo tiempo los ocho derruidos están en construcción y se ha recuperado la normalidad en los 57 centros de salud.

También se ha restablecido toda la red de Metrovalencia, que quedó prácticamente impracticable. Se han repuesto más de cuarenta kilómetros de vías y se han recuperado dieciocho carreteras autonómicas. Además, se han repuesto 150 kilómetros de colectores, se han reparado 123 depuradoras y se han adecuado 72 polígonos y áreas industriales, entre otras.

De igual forma destacaría que se han destinado cien millones al plan de choque en l’Albufera, lo que supone la mayor intervención de los últimos años en este espacio protegido.

 

«Ha sido más difícil que la población recupere la normalidad que reconstruir las infraestructuras»

¿Queda algo por reconstruir que sea competencia autonómica?

Sigue siendo necesario avanzar en la formación, en la concienciación y sensibilización de la ciudadanía para que sepan cómo actuar ante futuros desastres. Recientemente presentamos un proyecto educativo de prevención ante emergencias dirigido al alumnado de Educación Primaria y Secundaria y en esta línea debemos seguir avanzando.

Además, sigue pendiente sanar la herida emocional que tiene la sociedad valenciana y eso tiene necesariamente que pasar por ofrecer más atención psicológica a las víctimas, por cuidar su salud emocional y por darles seguridad de cara al futuro.

 

¿Qué queda por reconstruir, que sea competencia del Estado?

Bajo mi punto de vista, la principal responsabilidad que tenía el Gobierno central tras la dana, y que no ha asumido, era impulsar un pacto de Estado que liderara la reconstrucción y pusiera en el centro al ciudadano.

He solicitado en varias ocasiones, tanto al anterior comisionado para la dana como a la actual, una comisión mixta que coordine el trabajo de todas las administraciones implicadas. Además desde la Generalitat hemos remitido dos cartas por escrito al Gobierno también en este sentido, de las que nunca obtuvimos respuesta.

La coordinación institucional era y sigue siendo una necesidad elemental y todo lo que no ahonde en ello es terreno abonado a duplicidades, trámites interminables o retrasos que solo perjudican a la ciudadanía. Esto no es un tema de colores o partidista.

 

«El 93% de los centros educativos afectados ya están operativos»

Más allá de las relaciones institucionales, ¿quedan pendientes actuaciones en infraestructuras estatales?

Echo en falta que el Gobierno no haya impulsado la construcción de más viviendas, las ayudas a los más de veinticinco municipios que se han quedado fuera de los decretos del Gobierno o la dificultad de los ayuntamientos para ejecutar los 1.720 millones de euros del Ejecutivo central para acometer la rehabilitación de infraestructuras dañadas.

Y muy importante, siguen pendientes de ejecutar también proyectos hidráulicos que son competencia del Gobierno central y que son clave además para prevenir futuras riadas.

 

Y de lo pendiente que sea competencia de los ayuntamientos, ¿qué faltaría?

Los ayuntamientos, con sus alcaldes al frente, han realizado en esta catástrofe una labor encomiable. Sabemos que son la administración más cercana a la ciudadanía, la que antes recibe sus necesidades y peticiones. Son los primeros que pueden actuar.

He tenido ocasión de reunirme con la mayor parte de los alcaldes de las localidades más afectadas, me he sentado con ellos y hemos hablado sin filtros de todos los temas que les preocupan. Puedo asegurar que todos ellos son héroes anónimos, que han dado lo mejor de sí mismos en las circunstancias más difíciles.

De mi etapa en el Consell me quedo con su ejemplo y su fortaleza. Espero que se hayan sentido apoyados por la Generalitat. Yo, por mi parte, lo he intentado al máximo.

 

Comentabas antes que están teniendo dificultades para gestionar el dinero procedente del Estado…

Sí. En estos momentos los alcaldes están pasando por un momento de gran presión gestionando las obras de reconstrucción de infraestructuras. Algunos están acostumbrados a manejar un presupuesto de dos millones de euros, y se han visto obligados a gestionar proyectos que quintuplicaban esa cantidad con los mismos medios técnicos y humanos.

Creo que en las actuales circunstancias a los alcaldes de los municipios afectados no se les puede pedir ni reprochar nada. Hacia ellos va mi admiración y respeto. Lo que procede es apoyarles de forma decidida para que puedan ejercer sus responsabilidades.

 

«De mi etapa en el Consell me quedo con el ejemplo y la fortaleza de los ayuntamientos»

¿Qué ha faltado para que no se haya producido una mayor coordinación entre la Generalitat y el Estado?

La coordinación entre instituciones ha sido irregular, aunque en el ámbito autonómico y local ha funcionado bien. Aquí hay proximidad, conocimiento del territorio y una voluntad real de resolver.

Efectivamente donde no ha funcionado ha sido con la Administración General del Estado. No ha existido un marco común de trabajo, ni un calendario compartido, ni un sistema de seguimiento conjunto.

Eso no responde a un desacuerdo puntual, sino a un problema de método. España no dispone de un modelo estable de gestión postemergencia, y cuando falta estructura, todo depende de la voluntad individual. Y la voluntad, por sí sola, no basta para coordinar un país.

 

Sigue habiendo quejas de ciudadanos por la falta de recepción de ayudas. ¿Ha cumplido la Generalitat con las comprometidas? ¿Ha sido fácil solicitarlas y recibirlas?

La Generalitat ha cumplido con las ayudas comprometidas dentro de sus competencias. Solicitarlas ha sido posible desde los primeros días, y la mayoría se han abonado en plazos razonables.

En total se ha destinado cerca de 1.500 millones de euros en ayudas directas, ágiles y sin burocracia para las familias y empresas afectadas. De esa cantidad, se ha pagado ya el 60%, lo que supone unos 900 millones de euros.

 

«España no dispone de un modelo estable de gestión postemergencia»

Con tu inminente marcha, ¿la Conselleria de Recuperación Económica y Social desaparecerá como tal o será asumida por otro conseller?

No es una cuestión de estructuras, sino de propósito. Esta vicepresidencia nació con una misión concreta y con un horizonte limitado, planificar la reconstrucción y dar sentido a un proceso que comenzó en plena urgencia. Esa etapa se ha cumplido.

A partir de ahora, el trabajo seguirá su curso donde corresponda. Lo importante no es quién lo continúe; sino que se mantenga la seriedad, el rigor y el compromiso con las personas. Las estructuras pasan, pero el deber de servir ha de permanecer.

 

¿De cuánto crees que tendrá que ser aproximadamente la inversión de la Generalitat en 2026 para la reconstrucción? ¿Será una cifra considerablemente inferior a la habida este año?

El presupuesto de 2026 está en elaboración y el llamado ‘presupuesto dana’ dependerá de la autorización del Gobierno de España, al estar vinculado al Fondo de Liquidez Autonómico. Eso significa que la Generalitat no puede decidir por sí sola el importe, aunque sea una financiación al 0%.

Conviene recordar que ese dinero no es una ayuda, sino una deuda que habrá que devolver. Por eso he defendido siempre que la reconstrucción también requiere aportaciones a fondo perdido.

 

¿Cuáles son tus expectativas del proceso judicial que se está llevando a cabo actualmente sobre la gestión de la dana en las horas más críticas?

No valoro procesos judiciales, y por supuesto quiero manifestar mi respeto máximo por la Justicia.

 

«La Generalitat ya ha pagado el 60% de las ayudas económicas directas»

¿Qué tienes pensado hacer a partir del 5 de noviembre? ¿Seguirás vinculado de alguna manera a la reconstrucción del sur de València o la política?

Volveré a mi vida ordinaria, la que dejé aparcada durante este tiempo. Mi compromiso era temporal y con un objetivo concreto, y considero que está cumplido.

Seguiré, eso sí, disponible para lo que pueda aportar desde el conocimiento y la experiencia, pero fuera del ámbito institucional. Hay etapas que deben cerrarse con serenidad, y ésta lo hace con el deber cumplido y con agradecimiento a quienes han compartido el camino.

 

A quienes se queden encargados de la gestión de la reconstrucción en la Generalitat, ¿qué consejo le darías?

Les diría que mantengan la mirada larga, que no confundan la urgencia con la prisa y que no pierdan nunca de vista a las personas detrás de cada expediente. La técnica es necesaria, pero la vocación de servicio es la que da sentido al esfuerzo.


Previous Post

El valenciano que diseñó la Gran Manzana

Next Post

Un alcantarillado más preparado que nunca

Next Post
Un alcantarillado más preparado que nunca

Un alcantarillado más preparado que nunca

«Ser jueza en este deporte requiere memoria, seguridad y carácter»

«Ser jueza en este deporte requiere memoria, seguridad y carácter»

El verde vuelve a brillar en Alfafar

El verde vuelve a brillar en Alfafar

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Mercado del Grao se reinventa

El Mercado del Grao se reinventa

6 de noviembre de 2025
Presupuestos Participativos abiertos

Presupuestos Participativos abiertos

6 de noviembre de 2025
Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

6 de noviembre de 2025
«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

6 de noviembre de 2025
La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

6 de noviembre de 2025
«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

6 de noviembre de 2025
«Va a ser una gala muy emotiva»

«Va a ser una gala muy emotiva»

6 de noviembre de 2025
«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

6 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

6 de noviembre de 2025
«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

6 de noviembre de 2025
«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»

«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»

6 de noviembre de 2025
En los próximos meses se reurbanizarán diversas calles de San Vicente

En los próximos meses se reurbanizarán diversas calles de San Vicente

6 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Mercado del Grao se reinventa
6 de noviembre de 2025
Presupuestos Participativos abiertos
6 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.