Entrevista > Paco Saval / Pregonero de las Festes Majors Patronals de Benidorm 2025 (Alicante, 15-septiembre-1961)
Con más de cuatro décadas de historia festera a sus espaldas, Paco Saval será el pregonero de las Festes Majors Patronals de Benidorm 2025. Fundador de la peña La Soca y primer presidente de la Asociación de Peñas, Saval es una figura clave en el desarrollo del movimiento festero local.
Ahora, desde la emoción y el respeto por las tradiciones, prepara un pregón que promete ser tan sentido como divertido. “Quiero llegar al corazón de todos los benidormenses”, asegura, consciente de la enorme responsabilidad y el privilegio que supone anunciar las fiestas de su ciudad.
«Estoy abrumado por la responsabilidad, pero lleno de alegría»
Pregonero de las Festes Majors Patronals de Benidorm… vaya ‘honorazo’, ¿no?
Para mí ha sido una sorpresa. Estoy encantado. Me abruma tal responsabilidad y sí, es un honor enorme el que me hayan elegido pregonero de estas fiestas de Benidorm. No quepo en mí del gozo.
La verdad es que estoy disfrutando muchísimo y teniendo en cuenta la responsabilidad que es el hacer el pregón a mi pueblo, a las a las reinas, a la Comisión de Fiestas, a la Corte de Honor y, por supuesto, a nuestros patronos.
Entre los muchos motivos por los que se te ha elegido destaca, por ejemplo, que fuiste el primer presidente de la Asociación de Peñas.
Eso fue allá por el año 85 u 86. Decidimos redactar unos estatutos para darle un impulso a un movimiento que, en aquel momento, era un poco caótico y anarco porque cada uno iba por su cuenta y riesgo. Yo elaboré los estatutos de acuerdo a la legislación vigente en el momento, la ley de asociaciones de entonces.
Se estableció, por así decirlo, una comisión constituyente donde se discutieron todos los artículos. Eran cosas curiosas porque se querían incluir cosas que, incluso, iban contra la ley de aquel momento. Pero al final salió perfecto aquello, se registraron y se aprobaron por parte del Gobierno Civil.
Desde entonces, el movimiento peñista ha recorrido un camino impresionante y la Asociación de Peñas engloba hoy en día a cerca del 98% de las peñas de Benidorm y ayuda cada año a la Comisión a engrandecer nuestros días grandes. Creo que la de la Asociación de Peñas es la historia de un notable éxito.
«La historia del movimiento peñista es la de un gran éxito colectivo»
Han pasado cuatro décadas, pero tu historia como festero es todavía más larga. ¿Cuál es tu primer recuerdo de las Festes Majors Patronals?
Soy festero desde el año 78, cuando un grupo de amigos fundamos la peña La Soca en la calle Rosario. En aquel momento, fue la primera de Benidorm. Cogimos un local de obra y ahí pusimos un radio-casete y un tocadiscos que era lo que teníamos.
Ahí hacíamos nuestras ‘torràs de botifarres’ y fue todo un éxito. Lo pasamos tan bien que continuamos y, a la vez, fueron apareciendo nuevas peñas y aquello ya se convirtió en un fenómeno imparable que cristalizó en lo que es la Asociación de Peñas.
Además, también fui mayoral en el año 88 y he estado muy vinculado al movimiento festero.
Estamos haciendo esta entrevista a poco más de una semana del momento del pregón. Supongo que ya tendrás medio centenar de folios escritos y ahora toca ir recortando y quedarte con lo que realmente quieres transmitir.
(Ríe) ¡Efectivamente! Llevo tiempo entregado al pregón porque escribir un pregón no es algo fácil. Tienes que darle tu toque de originalidad dentro de lo que es un pregón de fiestas en Benidorm. Tienes que tener en cuenta nuestras tradiciones, nuestros patronos… absolutamente todos esos aspectos.
Intentaré ser breve, ameno y divertido. Lo que quiero es intentar llegar al corazón de todos los benidormenses. No creo que dure más de quince minutos.
«Quiero hacer un pregón ameno, emotivo y con el corazón en la mano»
¿Cuándo fue la última vez que lloraste de alegría o emoción?
Soy muy llorón y muy sensible. Como te decía, ser pregonero de las fiestas de tu pueblo es uno de los honores más grandes que pueda tener una persona. Espero estar a la altura y no decepcionar a las personas que han hecho esa elección.
Te lo preguntaba porque, aunque ya me has dicho que quieres hacer un pregón ameno, en ese momento habrá también un momento para el recuerdo de tanta gente que formó parte de la historia de las fiestas y de tu propia historia y que ya no esté.
Sí, también hay un componente personal de recuerdo, porque claro, son muchas vivencias con amigos que ya no están y que echas de menos y con los que has tenido un recorrido vital a lo largo de tantos años.
Eso te encoge el corazón. Procuraré ser ameno y que esto no se convierta en un valle de lágrimas. Vamos a ser divertidos.




















