Desde la Generalitat Valenciana se han concedido los conciertos del Centro de Reinserción e Integración Social (CRIS) ‘Pare Jofré’ y el Centro de Atención Temprana (CAT) de Crevillent a las asociaciones benéficas que ya estaban gestionando dichos organismos por convenio o licitación con el Ayuntamiento.
Se trata de una larga reivindicación por parte de los gestores para estabilizar su situación, que ahora se ha plasmado oficialmente. Además, en uno de los casos hasta permitirá aumentar la oferta de plazas para usuarios.
“Esto ha sido un trabajo fruto de la colaboración entre las dos administraciones públicas involucradas. Ha habido que gestionar algunos trámites muy rápido, pero se ha podido llegar a tiempo. Estoy muy satisfecha porque las dos asociaciones gestoras están realizando una gran labor en los centros, y esto es lo que ellas querían”, nos señala María Jesús Alfonso, concejala de Bienestar Social y Familia.
Un largo túnel
El CRIS, ubicado en la avenida Crevillentins Absents, se puso por fin en marcha en noviembre de 2024. Todo ello tras estar casi una década sin actividad dado que el edificio terminó de construirse en 2015, sin cumplir con los requisitos legales para albergar un centro de carácter sanitario. Ninguna administración se responsabilizó de realizar la pertinente reforma hasta que por fin el Ayuntamiento comenzó las obras en 2023 y finalizaron hacia el otoño del pasado año.
“La Conselleria nos indicó entonces que lo más rápido para conseguir la acreditación necesaria era hacer una gestión concertada con alguna asociación, porque este expediente tenía tantos años que ya había entrado en un limbo burocrático. Así que contacté con una fundación que ya tenía una amplia experiencia en este sector”, nos comenta Alfonso.
Así pues, el Ayuntamiento firmó un convenio con la Fundación Adiem para que gestionara este centro, mientras que la Generalitat quedó a cargo de financiar el servicio dado que es de competencia autonómica. Si bien esta situación debía ser provisional, se estableció que la concesión del edificio a la asociación podría durar hasta quince años.
De esta forma el CRIS al fin pudo empezar a cumplir con su función original, es decir atender a pacientes con enfermedades mentales. En concreto se generaron veinticinco plazas.
Con el concierto autonómico el CRIS pasará de veinticinco a cincuenta plazas
Se amplía el servicio
Ahora esta situación de interinidad ha llegado a su fin. El pasado 15 de octubre la Consellera de Servicios Sociales publicó una lista de conciertos concedidos a entidades sociales para gestionar centros sanitarios de la Comunitat Valenciana. Y en dicha resolución figura Adiem como gestora del CRIS de Crevillent por 314.000 euros hasta junio de 2026 (con posibilidad de renovación) para cubrir cincuenta plazas, es decir el doble de las existentes actualmente.
“Adiem nos señaló desde el principio que necesitaban este concierto para llegar a cincuenta plazas. Esperábamos que esto hubiera tardado menos, pero prácticamente al mismo tiempo de inaugurarse el CRIS cayó la dana en València y toda la Generalitat se paralizó. Afortunadamente ya se ha conseguido y ahora este edificio está totalmente blindado por la Conselleria”, nos relata la edil de Bienestar Social.
Ambos conciertos se conceden hasta junio de 2026, con posibilidad de renovación
Dentro del sistema autonómico
Los usuarios que ocuparán estas plazas serán pacientes de patologías mentales no necesariamente procedentes de Crevillent, ya que el CRIS está adscrito a todo el sistema público de salud valenciano y además existen listas de espera para entrar en este tipo de centros. Aún con todo sí se concederá prioridad a personas que sean crevillentinas o de localidades cercanas.
De hecho, desde el Ayuntamiento no descartan que en el futuro pueda ampliarse el número de plazas todavía más. “Adiem nos ha dicho en alguna ocasión que se podría estudiar esta posibilidad, pero siempre teniendo en cuenta las limitaciones físicas que tiene este edificio. Es algo que iremos viendo”, nos señala Alfonso.
Cabe destacar que en el convenio que Adiem firmó con el Ayuntamiento se comprometió también a tener siempre al menos dos trabajadores crevillentinos en su plantilla del CRIS.
“Aprovecho la ocasión para agradecer a esta asociación por toda su labor. Creo que no he conocido nunca a otra entidad tan colaborativa. Da gusto trabajar con ellos porque son todo facilidades y cero problemas. Los propios usuarios están encantados, y nunca hemos recibido una queja”, nos comenta la concejala.
«Nuestro CAT era de los pocos centros sanitarios regidos por licitación municipal» M. J. Alfonso (Bienestar Social)
Concierto del CAT
Por otra parte, en la misma resolución de la Conselleria de Servicios Sociales también se ha concedido el concierto a la Fundación Salud Infantil para el CAT de Crevillent por 188.000 euros, igualmente hasta junio de 2026 con posibilidad de renovación.
“Era uno de los pocos centros de este tipo en la Comunidad Valenciana que todavía funcionaba por licitación municipal. La fundación demandaba entrar en un concierto para que, entre otras cosas, así pudieran actualizarse los salarios cada año al IPC”, nos explica María Jesús Alfonso.
Este espacio está dedicado al apoyo de niños de hasta seis años de edad que padecen (o tienen riesgo de padecer) discapacidades o trastornos detectados de forma muy temprana. El número de plazas se ha mantenido en 35.
Responsabilidad autonómica
A través de este nuevo concierto el CAT también pasa a integrar definitivamente el sistema de salud de la Conselleria. Por tanto, el Ayuntamiento ya no tendrá que cargar más con los costes económicos del servicio.
Cabe señalar que -a diferencia del CRIS- el local de la calle Castellón por la Ronda Sur donde se ubica el CAT no pertenece al Ayuntamiento, sino a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) dependiente de la Generalitat.





















