login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El reto de los residuos en Alicante

Desde el siglo XVI se han establecido diferentes mecanismos e innovaciones para el mantenimiento y limpieza de las ciudades

por Jorge Brugos
viernes, 7-noviembre-2025
El reto de los residuos en Alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ranking aparte, Alicante es considerada por diferentes organizaciones como la OCU una de las ciudades más sucias de España. Teniendo en cuenta las condiciones fluviales de nuestro territorio, en el cual tenemos aproximadamente en los registros anuales, 42 días de lluvia al año. Claramente eso supone un hándicap a la hora de gestionar los residuos con respecto a otras urbes con mayor cantidad de precipitaciones.

Sin embargo, tal y como destacan los informes europeos, así como las directivas comunitarias, en España todavía estamos atrasados en los objetivos de sostenibilidad. Hemos avanzado a lo largo de los siglos, aunque en nuestro país continuamos utilizando determinados métodos como el vertedero que ya han sido desterrados en otros países.

También le puedeinteresar

«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

«Soy una privilegiada, me siento querida»

 

Siglos XVI-XVII: La regulación

Durante este período destaca el abandono en la calle de los diferentes residuos en las zonas cercanas de la vivienda. Lo más habitual en esta etapa era dejar la basura en los conocidos como muladares, lugares en donde se acumulaban residuos, que solían estar fuera de las murallas de la ciudad, los cuales se fueron alejando más a raíz del crecimiento de las urbes. En Alicante, ese depósito residual se producía en enclaves como el barranco de las ovejas.

En Madrid, en el año 1531, se regulariza la primera contrata municipal, y dejó de ser un tema vecindario y personal para convertirse en un asunto público.

 

La recogida de residuos fue un asunto público cuando se destacó su relación con las epidemias

Siglo XVIII: Carlos III

En 1761 se establece la instrucción de Sabatini, con las que trata de establecer otras normativas que buscaban la limpieza y el empedrado de las calles. El reformismo borbónico fue la precursora de la normalización y la retirada diaria de residuos, además de establecer el servicio municipal de limpieza, apareciendo la figura de los alguaciles

Se llega a la conclusión de que la insalubridad es una de las causas de las diferentes epidemias, como la que en el año 1551 asoló Alicante. Como consecuencia, la limpieza se convierte en un asunto de Estado. Pese a todo, la recogida seguía siendo rudimentaria, llevándola a cabo con carros tirados por animales.

 

Siglo XIX: Más gente, más basura

La industrialización provocó un gran éxodo de los pueblos a las ciudades, eso generó que el aumento de la población en las diferentes urbes ocasionará un incremento de los residuos que la gente dejaba tras de sí. Se consolidó el servicio de recogida a través de carros y cuadrillas. No es más que un asentamiento y consolidación de los métodos anteriores.

Los vertederos controlados por las autoridades se vuelven más comunes, buscando alejarlos de los núcleos urbanos, redescubriendo el concepto de los modulares que proliferaron en siglos anteriores.

 

Alemania se erige como referente europeo con un 67% de reciclado de residuos

Siglo XX: los años locos

El aumento del consumo propició también una mayor producción de residuos. En aquel entonces se ejecutaba una forma de recogida que hoy sería controvertida, sustentada en la indiferenciación en la que los residuos se cogían de manera mezclada, a través de cubos domésticos y posteriormente, cubos en la vía pública. Se utilizó también la incineración, pero este método generó problemas de calidad del aire.

La entrada en la Unión Europea (1986) supuso un antes y un después en la normativa de la recogida de residuos a raíz de una profunda conciencia ambiental. Se estableció la recogida selectiva de residuos con la llegada de los contenedores de colores. La eliminación de los residuos da paso al reciclaje, limitando a su vez los vertederos con las concretas leyes residuales.

 

Siglo XXI: la economía circular

Se empieza a regir la gestión de residuos por los principios de la economía circular, utilizando la fórmula de las tres erres: Reducción, reutilización y reciclaje. Se avanza a una gestión con unos medios más sofisticados y eficientes. Pese a ello, España todavía tiene asignaturas pendientes en materia de reciclaje.

 

Los sistemas de recogida neumática y robots con IA son el futuro en la recogida de residuos

Gestión de residuos comparada

En los últimos años, como consecuencia de las directivas y de la aplicación de la normativa europea, España intenta seguir las medidas que están tomando los países de nuestro entorno, los cuales ofrecen diferentes alternativas a la hora de ejecutar la gestión de residuos.

Alemania destaca por una alta separación en origen y una responsabilidad individual de la ciudadanía. Mencionando como mecanismo clave el sistema dual, fundamentado en los contenedores y en la fórmula SDDR de devolución y retorno para diferentes envases de vidrio. Llamativo es el sistema de recogida puerta a puerta. Representa el sistema más eficaz de nuestro entorno, logrando un 67% de reciclaje.

Austria presume de una baja tasa de vertido a través de un uso intensivo de valoración del impacto de los residuos. El mecanismo clave está representado por la recogida muy detallada, aplicando tasas de pago por generación (PAYT), estructura parecida a la aplicada en algunos puntos por el Ayuntamiento de Alicante.

Sin duda, el modelo más exhaustivo es el de Bélgica, el cual lleva a cabo la recogida frecuente de bolsas especificas con un sistema mixto. Este método se caracteriza por el uso de bolsas de colores (azul, amarillo, verde, blanco, etc.) para diferentes fracciones, teniendo que comprar el ciudadano la bolsa oficial para cada tipo de residuo.

 

Recogida de residuos 2.0

 Desde que la recogida de residuos pasó a ser un asunto público, no se ha dejado de innovar en la búsqueda de nuevas formas de llevar a cabo la función. Sin embargo, hay que destacar que, en países como España, sigue pesando mucho el modelo de vertedero, cuando en algunos otros países se lleva a cabo de forma más sofisticada.

Añadido a los usos de los contenedores inteligentes, están pendientes de aplicarse otras formas como el uso de robots de clasificación por Inteligencia Artificial. Además de la implantación en las ciudades de sistemas de recogida neumáticas, consistente en una red de tuberías subterráneas que transportan los residuos desde buzones en la calle o en edificios hasta una estación central de recogida de residuos.


Previous Post

Refuerzo al mantenimiento y cuidado de los espacios educativos

Next Post

«No nos esforzamos por nuestra ciudad»

Next Post
«No nos esforzamos por nuestra ciudad»

«No nos esforzamos por nuestra ciudad»

«La sostenibilidad y reutilización son el futuro aeroespacial»

«La sostenibilidad y reutilización son el futuro aeroespacial»

«Es clave saber reinterpretar al actor»

«Es clave saber reinterpretar al actor»

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

7 de noviembre de 2025
«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

7 de noviembre de 2025
«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

7 de noviembre de 2025
«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

7 de noviembre de 2025
«Soy una privilegiada, me siento querida»

«Soy una privilegiada, me siento querida»

7 de noviembre de 2025
«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

7 de noviembre de 2025
El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

7 de noviembre de 2025
Las Oficinas de Turismo de Santa Pola reciben la Q de Calidad

Las Oficinas de Turismo de Santa Pola reciben la Q de Calidad

7 de noviembre de 2025
«Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

«Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

7 de noviembre de 2025
«Siempre pensamos en algo para que funcione en beneficio de todos»

«Siempre pensamos en algo para que funcione en beneficio de todos»

7 de noviembre de 2025
Alcoy consigue 6,4 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos

Alcoy consigue 6,4 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos

7 de noviembre de 2025
«Las Festes Majors Patronals son el alma y la alegría de Benidorm»

«Las Festes Majors Patronals son el alma y la alegría de Benidorm»

7 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros
7 de noviembre de 2025
«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»
7 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.