Entrevista > Josué Soriano / Actor de doblaje (Almoradí, 10-abril-1982)
Resulta asombrosa la precocidad que mostró Josué Soriano en la osteopatía y acupuntura. “Comencé con apenas nueve años”, recuerda. Su tío era el profesor y poco después conoció al coreano Jong Tae Chang, una eminencia en la provincia, también excampeón de taekwondo.
“Me enseñó numerosas técnicas, ayudando de manera decisiva en mi formación”, confiesa. Más tarde comenzó a hacer hidroterapia de colón, “un trabajo muy específico”, sabiendo cuál iba a ser su destino profesional.
Sin embargo, una situación personal le trastocó los planes, “tuve más tiempo libre y opté por otra de mis pasiones, el doblaje”. Ha hecho, sobre todo, videojuegos -con una técnica distinta-, además de gestionar la parte de doblaje de ‘La ComarCON’ de Torrevieja.
Exactamente, ¿cómo entró el doblaje a tu vida?
Lo hizo de casualidad, gracias a las bromas que hacíamos entre los amigos por medio de una aplicación del móvil. Buscaba escenas de películas en las que pudieran caber alguna de mis frases.
Poco después, en 2019, supe de un curso de doblaje que se impartía en Alicante y probé, enamorándome al instante de esta profesión y de las dificultades que conlleva.
¿Te pilló entonces la pandemia?
Tuvimos que parar un año entero, hasta que se relajaron las medidas. Una vez finalizadas las clases en Alicante quise seguir la formación en Madrid, una o dos veces al mes.
«Me encantaría interpretar a un mago loco, tipo Gandalf de la saga de ‘El Señor de los Anillos’»
¿Sigues estudiando?
A día de hoy sí, aunque tenga ya experiencia y haya grabado dos videojuegos. Ahora no espero de un trabajo u otro, sino que me formo, a ser posible con profesores que te exijan más y que sean directores, gente que en un futuro te pueden convocar.
¿Tanto te fascinó la complejidad de la profesión?
En las escuelas seguimos funcionando con dos personas en el atril, mientras en los estudios se realiza de una forma individualizada. Ahí cada uno tiene su banda, su línea de audio, y luego es el técnico el que las monta.
La mayor dificultad es que además de estar super concentrado en el texto, debes interpretar los sentimientos reales del actor. La clave es saber reinterpretar al actor; en esa intención, si pones mucha inventiva, no funciona. Por eso hay doblajes buenos y otros no tanto.
¿Cuál es tu registro?
Una voz madura, más de la edad que tengo, pero ahora he conseguido mostrar un registro más joven y otro de más mayor. La mía, por lo tanto, es una voz bastante versátil.
«Noto que puedo abarcar voces más cómodamente y mantenerlas en el tiempo»
¿El vuestro es un sector hermético?
Sí y no. Desde el punto de vista de la prisa lo es, tan habitual en la sociedad actual, pero en el crecimiento natural debes tener una capacidad actoral previa que te permita, en muy poco tiempo, estar listo para trabajar. O albergar una capacidad innata, todo es posible.
En el doblaje un 90% es actitud y el resto técnica. Si estás dispuesto a mejorar, lo consigues, porque la parte que falta la completas con los profesores.
Dinos tus trabajos más destacados.
En serie o película todavía no he trabajado en cuanto a voz. Sí he participado como figurante en ‘L’Alqueria Blanca’, ‘Respira’ o el film francés ‘En las profundidades del Sena’, rodado al menos mi escena en La Ciudad de La Luz de Alicante.
He tenido más protagonismo en videojuegos, especialmente la saga ‘Randal’s’ (Monday y Tuesday), en la que abarco cuatro personajes. Pronto saldrá a la venta para pc.
¿Qué personaje anhelas interpretar?
Me encantaría ser un mago loco, tipo Gandalf de ‘El Señor de los Anillos’ o Dumbledore de ‘Harry Potter’. Realmente me flipan, aunque todavía me quedan dos o tres años -mínimo- para poder llegar a ese registro.
Querría estar en cualquier cosa vinculada a Akira Toriyama, el creador de ‘Bola de Dragón’, dibujos animados con los que crecí, viéndolos en TV3.
«Querría hacer algo de Akira Toriyama, el creador de ‘Bola de Dragón’, dibujos con los que crecí»
¿Tú mismo percibes cómo va variando tu voz?
Noto que puedo abarcar registros más cómodamente y poder mantenerlos en el tiempo. Es uno de los aspectos más complicados cuando te enfrentas a cambios de voz.
También tienes una función relevante en ‘La ComarCON’.
Festival de juegos de mesa y anime que se celebra anualmente en Torrevieja -habitualmente en abril o mayo-, con talleres, partidas de rol en vivo y muchas más actividades. Este 2025 gestioné toda la parte de doblaje y me han pedido que repita el próximo año.
Este 8 y 9 de noviembre van a hacer un especial sobre ‘Harry Potter’, sumamente interesante.
¿Está destinado a un público adolescente?
En principio sí, o para frikis (aficionados) de cualquier edad. Hay muchos de mi quinta o incluso mayores a los que les ha gustado el anime desde siempre, poseen colecciones y pueden contar miles de historias.





















