Entrevista > Jesús Naveiro / Concejal de Deportes y presidente del Consejo de Deportes (La Pobla Llarga, València, 9-mayo-1978)
El próximo 29 de noviembre Gandia tiene una cita con los 55 clubes de la ciudad. Ese día, el Teatro Serrano volverá a acoger una nueva edición de la Gala del Deporte, que lleva 47 años sirviendo de inspiración a entrenadores y atletas. Debido al limitado aforo del recinto, el evento también se retransmitirá por la televisión.
Jesús Naveiro, concejal de Deportes, considera que el lema de este año, ‘Superar-se és créixer’, refleja que los resultados no lo son todo. En la entrevista, el regidor también comenta lo que significa para Gandia haber recibido el Premio Nacional del Deporte y adelanta la línea de trabajo que seguirá el consistorio a partir de ahora.
¿Cuál es el principal objetivo del Ayuntamiento en esta 47 edición?
Siempre buscamos que el protagonismo lo tengan los participantes y sus centros. Desde el Consejo de Deportes intentamos ser lo más justos y equitativos posible, sabiendo que hay muchos atletas que merecen este reconocimiento, aunque no podamos premiarlos a todos.
«Más que los resultados, valoramos esas ganas de seguir adelante»
¿Ha evolucionado el evento con el paso de los años?
Sí, sobre todo por la variedad de disciplinas y clubes que tenemos ahora en Gandia. No solo están aumentando en número, sino que muchos han llegado hasta la élite del país e incluso compiten a nivel europeo o internacional.
Ahora el Teatro Serrano se nos queda pequeño, porque hay muchísima gente que quiere asistir, y teniendo 55 agrupaciones deportivas contamos con una participación enorme. De ahí que también se pueda ver por la televisión.
Este año la gala lleva el lema ‘Superar-se és créixer’, ¿qué significa?
Más que los resultados, buscamos valorar esas ganas de seguir adelante. Las personas conseguimos las cosas gracias a los obstáculos y a las veces que nos levantamos tras caer. El año pasado incluimos el Premio a la Superación y es uno de los más difíciles de decidir, si no el que más, porque todas las propuestas se lo merecen.
Hablando de esto último, ¿qué criterios se utilizan para seleccionar a los premiados?
Cada entidad propone a los mejores deportistas, masculino y femenino, de su disciplina. Después, el Consejo de Deportes decide. Es un órgano votado democráticamente y formado por directores de diferentes clubes de Gandia, un representante de cada partido, y por mí, en calidad de presidente.
¿Qué hay de las menciones especiales?
Siguen el mismo proceso. Están, como he comentado antes, el Premio a la Superación; Mejor Entrenador o Entrenadora; Mejor Empresa Colaboradora, las menciones especiales, y el Damià Català, que reconoce a una persona por su contribución al deporte local. Los más esperado y también los últimos en entregarse son los premios masculino y femenino al Mejor Deportista del Año.
«Este Premio Nacional es una señal para continuar trabajando como hasta ahora»
¿Por qué el Teatro Serrano? ¿Veremos alguna novedad en la puesta en escena?
Es el mejor escenario que tenemos para un evento tan importante. Esperamos llenarlo, como el año pasado, y habrá algunas novedades en las proyecciones, los photocalls y otros detalles visuales relacionados con el lema. No puedo avanzar mucho, pero me conformo con que sea tan bonita como la anterior edición.
¿Cómo garantiza el consistorio que haya una representación equilibrada de todas las disciplinas, incluidas las minoritarias?
Desde el Servicio de Deportes contactamos con todos los equipos, recibimos sus propuestas y las valoramos. Es un proceso muy exhaustivo, hecho ‘fil per randa’, para que no se nos escape nada. No somos conscientes de la enorme cantidad de clubes y deportistas que tenemos ni de todos los logros que consiguen cada año.
Gandia acaba de recibir el Premio Nacional del Deporte por ser la ciudad que más impulsó el ejercicio en España durante 2023. ¿Qué supone este reconocimiento para la localidad?
Una inyección de oxígeno y de moral y, sin duda, un aliciente que demuestra que estamos haciendo las cosas bien y que hay que seguir trabajando en la misma línea.
¿Y para ti como concejal?
Es un orgullo, pero el premio no es solo mío. Reconoce el trabajo de mi antecesora, Lydia Morant, de las agrupaciones, del alcalde, del consistorio y de todas las áreas que apoyan al Servicio de Deportes, como Turismo, Urbanismo, Servicios Básicos, etc. Se trata de un proyecto colectivo.
«Somos un caramelo para las empresas y las personas que vienen a competir»
¿Algún motivo por el que se le haya dado este premio a Gandia y no a otra ciudad?
Destacaría el trabajo de Lydia Morant y la creación de proyectos como el skatepark, que es un referente nacional, o la mejora de las infraestructuras, aspecto en el que hemos invertido más de seis millones y medio en dos años. Esto, por supuesto, sin contar el Pabellón Gandia Arena y siguiendo siempre unos criterios de sostenibilidad.
Además, muchos equipos locales han ascendido de categoría y se han impulsado numerosas actividades, a veces incluso desde otras concejalías, para incentivar la vida saludable entre la ciudadanía.
En 2023 el consistorio destinó 200.000 euros a ayudar a los clubes locales, ¿crees que es algo que también se ha tenido en cuenta?
¡Por supuesto! Siempre fomentamos el deporte facilitando que estos puedan formar a sus atletas o que puedan hacer cosas tan básicas como pagar un sueldo a sus entrenadores y comprar material suficiente. De hecho, este año ese importe ha aumentado un 8%.
¿Concede el Ayuntamiento otro tipo de ayudas?
Sí, también otorgamos subvenciones nominativas para eventos como la ´Mitja Marató Ciutat de Gandia’ o la ‘Cursa de la Dona’ y extraordinarias, que están destinadas a quienes tienen deportistas de élite o compiten en ligas nacionales. Es algo que no hacen todos los municipios y está claro que también se valora mucho.
¿Tendrá el premio nacional algún protagonismo en la gala?
Habrá, como mucho, una pequeña alusión, pero sin restar importancia a los verdaderos protagonistas: los deportistas. La humildad debe seguir siendo y siempre será nuestro sello.
«La humildad debe seguir siendo y siempre será nuestro sello»
¿Puede todo este asunto atraer nuevas inversiones o colaboraciones?
Quiero creer que sí, pero es algo que ya notamos sobre todo trabajando en ese binomio deporte-turismo que menciono a menudo. Como dije en Fitur, la ciudad es un caramelito porque son muchas las empresas que buscan realizar aquí sus eventos deportivos y las personas que vienen de fuera para competir.
¿Va a marcar un antes y un después en vuestra forma de trabajar?
No, porque seguiremos siendo los mismos y haciendo las cosas igual. Personalmente, creo que no debemos cambiar por un premio. En el deporte, cuando te confías, aparece un rival que te obliga a empezar de nuevo, así que hay que continuar trabajando sin pensar que ya está todo hecho.
Cerrando el tema, ¿se va a celebrar el reconocimiento de alguna manera?
La verdad es que casi no hemos tenido tiempo de asimilarlo. El 11 de febrero recogeremos el premio en Madrid y quizá entonces organicemos alguna cosa. Ahora estamos centrados en continuar mejorando las instalaciones y apoyando a los clubes, que son el motor del deporte local.
¿Crees que la gala puede fomentar la práctica deportiva entre los más jóvenes?
Sin duda. Recuerdo cuando era solo un niño que acababa de empezar a jugar al fútbol y soñaba con ser uno de los seleccionados. Me encantaría poder ver cómo, dentro de quince años, alguien que hoy tiene siete sube a recoger su premio y dice que siempre había querido estar en ese escenario. Tener referentes locales motiva mucho.
«Recuerdo cuando era un niño y soñaba con convertirme en uno de los premiados»
¿Qué mejoras o innovaciones se plantean para futuras ediciones?
De momento no hemos pensado en ello, pero cuando lleguemos a la edición número cincuenta, en 2028, seguro que haremos algo especial. Lo importante es que el mensaje del lema llegue a los deportistas y que los más pequeños se vean reflejados en los ganadores.
¿Cómo se evalúa el éxito de la gala?
El mejor indicador es que, como he comentado antes, el Serrano se llena hasta dejar gente fuera. También están toda la audiencia que nos ve desde casa y factores como la satisfacción de los equipos o el aumento de licencias deportivas, fruto de años de trabajo y de políticas que fomentan la vida activa.
¿Hay algo que te emocione especialmente del evento?
Ver cómo las personas con más dificultades son las que más se superan. Gente con algún tipo de diversidad funcional que demuestra un espíritu de sacrificio admirable. Muchas veces quienes no tenemos barreras nos ponemos excusas, y ellos nos dan auténticas lecciones de vida. También me enorgullece ver que el trabajo realizado tiene sentido y que los premiados se sienten reconocidos.
Haciendo memoria, ¿existe alguna anécdota que recuerdes con cariño desde que estás en el cargo?
El año pasado me encantó el Premio Damià Català, porque lo recibió Domingo Pomar, que fue entrenador mío hace ya bastante tiempo y es una persona a la que aprecio muchísimo. Me pareció increíble que se reconociese la trayectoria de alguien tan importante para el Club de Fútbol Gandia.
«Espero que sea un éxito y que todos salgan del teatro orgullosos de su trabajo»
¿Y un espectáculo que te encantaría repetir?
Disfruté mucho el baile final, también de la última edición, que rindió homenaje a los abuelos y abuelas que ayudan a sus nietos a poder practicar deporte cuando los padres estamos muy ocupados. Fue un cierre precioso, un tributo que dirigió Gema Terrades e interpretó su equipo de gimnasia artística.
¿Qué te gustaría transmitir a los jóvenes deportistas que verán la gala?
Quiero que el evento sirva para que piensen que, con esfuerzo, algún día pueden ser ellos quienes recojan un premio. Creo que es un mensaje muy bonito para quienes están empezando a hacer deporte y realmente sienten esa pasión y ese espíritu de solidaridad y trabajo en equipo, así como el respeto por sus compañeros, sus entrenadores y sus rivales.
Si tuvieras que elegir otro lema para esta edición, ¿cuál sería?
Dejaría el que ya tenemos porque la superación resume un poco todo lo que he comentado durante la entrevista. Usain Bolt dice que trabajó muy duro durante muchísimos años para una carrera de nueve segundos, cuando hoy en día hay mucha gente que tira la toalla por entrenar una hora al día. Así es el deporte: requiere sacrificio y esfuerzo.
Para acabar, ¿lanzarías un mensaje de ánimo para quienes esperan un premio?
Lamentablemente, no podemos contentar a todo el mundo y sabemos que son muchos los deportistas que merecen un reconocimiento, pero esperamos que la gala sea todo un éxito y que los participantes, sus familias y sus amigos salgan del teatro orgullosos y con la sensación de haber hecho un gran trabajo.






















