ENTREVISTA > Luis Poveda Galiano / Fotógrafo (Petrer, 25-abril-1961)
El fotógrafo de Petrer Luis Poveda es un artesano de la imagen en constante evolución. Viene de clausurar una exposición de retratos fotográficos de la que dice sentirse “muy satisfecho”, y algunas de sus instantáneas sirven de hilo conductor ilustrando las portadillas interiores de la última edición de la revista ‘Festa’.
Siempre buscando la perfección, su obsesión por la luz y por la técnica del retrato han definido buena parte de su carrera, bien como fotógrafo independiente, bien como miembro del Grupo Fotográfico de Petrer, donde desde hace seis años comparte su pasión con otros compañeros amantes de la fotografía.
Se ha convertido en uno de los referentes de la fotografía en Petrer por el dominio que demuestra con la cámara, las luces y las sombras, haciéndose dueño de una narrativa realista muy personal que trasciende el propio lenguaje visual.
Conocido también por su vinculación con el Club Balonmano Petrer, del que fue jugador y presidente, no es difícil verle por las calles de nuestro pueblo disparando su cámara en fiestas, celebraciones, desfiles, o por el simple placer de capturar una imagen.
Acabas de poner fin a una exposición de retratos y además tus fotos ilustran la revista ‘Festa’ de este año, ¿satisfecho con esta doble exposición pública que has tenido?
Sí, estoy muy contento. Con respecto a la exposición, era la primera que hacía en solitario y la cogí con mucha ilusión. En ella he mostrado mi faceta en el estudio trabajando con la luz, que es lo que a mí me gusta. Ha tenido mucha aceptación y los comentarios que he recibido han sido muy buenos.
En cuanto a la colaboración en la revista ‘Festa’, desde Cultura se me hizo la propuesta para que mis fotografías estuvieran en las portadillas. Así que estoy doblemente satisfecho.
«Para mí el Grupo Fotográfico de Petrer es una fuente de inspiración»
Eres miembro del Grupo Fotográfico Petrer. ¿Qué experiencia te aporta estar con otros profesionales que comparten las mismas inquietudes que tú?
Las aportaciones son mutuas porque cada uno tiene un punto de vista. Mi faceta es el tema de la luz, que como te he dicho es algo que me encanta. He hecho bastantes demostraciones dentro del grupo de mi forma de trabajar y ellos aprecian mucho el trabajo que yo hago. Para mí son una fuente de inspiración.
¿Cómo supiste que tu lugar estaba detrás de la cámara?
Empecé sobre todo por mi padre, que era aficionado a la fotografía, aunque no tuvo el tiempo necesario para poder enseñarme. Mis primeros años como fotógrafo los compartí con mi afición al balonmano, donde jugué diecinueve temporadas. Sin embargo, con 33 años tuve que dejar el balonmano porque empezaba a tener muchos compromisos de hacer bodas los fines de semana. Fue entonces cuando empezó mi etapa como profesional de la fotografía.
Comencé a trabajar en la empresa de fotos ‘Basilio’ vendiendo material fotográfico, lo que me dio mucha experiencia y me permitió crecer y tener un conocimiento amplio de lo que era este mundo. De ahí pasé a otras empresas más punteras de Barcelona y de Madrid, en las que era el representante vendiendo productos fotográficos. Después, volví otra vez al Club Balonmano Petrer, esta vez como directivo y siendo su presidente durante veinte años.
En 1997 abrí mi propio estudio fotográfico en la avenida de Salinetas, porque ya empezaba a tener mucho trabajo. Con el tiempo el local se quedó pequeño y me planteé abrir otro en un lugar más céntrico, pero económicamente no pude.
«Lo que más me gusta fotografiar son retratos»
También te dedicas al sector de la hostelería, ¿te permite compaginarlo con hacer fotos?
Mi mujer se dedica a la hostelería y tuvimos que valorar qué hacíamos, si la fotografía o la hostelería, y al final tuve que dejar la fotografía un poco de lado. Ahora mismo sigo trabajando en la fotografía todo lo que puedo, experimentando y aprendiendo cosas, porque es mi hobby y mi pasión.
¿Por qué es tan importante para ti la luz en la fotografía?
Porque si controlas la luz, puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra.
«Es impresionante lo que se puede hacer con la Inteligencia Artificial»
¿Qué es lo que más te gusta capturar?
Para mí lo más importante es el retrato. Ya sea de fiestas, de calle, o de estudio.
Ahora que se ha democratizado el uso de las cámaras y cualquiera puede hacer una foto con su teléfono móvil, ¿qué te parece la transición del formato analógico al digital?
La era analógica me enseñó muchísimo. Lo que hago es adaptar lo que aprendí con el sistema convencional y aplicarlo a las técnicas de ahora. Actualmente es todo mucho muy fácil. Si haces una foto mal, rectificas y haces más. Cuando trabajabas con negativo tenías que pensar en la foto que ibas a hacer, cómo la habías medido, cómo había que iluminarla, y no la veías hasta que la revelabas.
A día de hoy es impresionante lo que puedes hacer con la Inteligencia Artificial. Coges una fotografía que has encuadrado mal y si te falta algo puedes crearlo. Ahí no estoy entrando de momento, solo lo utilizo para quitar lo que antes me costaba un montón, como son las señales de tráfico. Hay herramientas que te las quitan y te construye lo que hay en el fondo. Para eso me encanta y es todo un avance.





















