La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Educación han premiado al Ayuntamiento de Elda en el IX Concurso de Buenas Prácticas Municipales en la prevención e intervención frente al absentismo y en la mejora de la convivencia escolar.
El Consistorio eldense ha sido distinguido por su Programa Municipal para la prevención y control del absentismo escolar, presentado en la categoría de Absentismo Escolar en municipios de más de 20.000 habitantes, uno de los premios previstos en la convocatoria.
La entrega de este reconocimiento tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, en la sede de la FEMP en Madrid, en un acto en el que se presentarán todos los proyectos premiados.
La FEMP y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con el fin de favorecer el intercambio de experiencias en el ámbito de la prevención del absentismo y promoción de la convivencia escolar, editarán un Catálogo de Buenas Prácticas que recogerá los programas seleccionados y que será difundida a todos los gobiernos locales.
La concejala de Educación, María Gisbert, ha mostrado su satisfacción por un premio «que viene a reconocer la labor que estamos haciendo desde el Ayuntamiento de Elda para combatir el absentismo escolar. Hemos apostado por el desarrollo de una intervención temprana y la inclusión de medidas innovadoras que permitan seguir avanzando en la mejora de la asistencia escolar. Los proyectos que hemos puestos en marcha han permitido mejorar la asistencia con actividades lúdicas y motivadoras que buscan favorecer el interés del alumnado por la asistencia a clase».
La edil ha destacado que «el programa que hemos puesto en marcha nos ha permitido reducir de manera progresiva el porcentaje de alumnado de Primaria y Secundaria que no acude a clase, que según los últimos datos se sitúa en torno al 13,8%».
Hay que recordar que uno de los objetivos incluidos en el Plan Estratégico Elda 2030 es alcanzar el absentismo 0 a través de la integración y la inclusión. Para conseguir este objetivo trabajan de manera coordinada las comunidades educativos de colegios e institutos y las Concejalías de Educación y de Bienestar Social.




















