Esta mañana, la concejala de Comercio, Aida Tortosa, y el vicepresidente y secretario de la Asociación Local de Comerciantes de Petrer, Pedro Pedro Llobregat y José Yago, han presentado la iniciativa de Confecomerç a la que se ha sumado la Asociación local como “pistoletazo de salida a la campaña navideña en Petrer”, en palabras de la concejala.
Se trata de la campaña “A grandes males, pequeños comercios” puesta en marcha por la Confederació de Comerç d´Alacant, Castelló i València (CONFECOMERÇ), una iniciativa en colaboración con sus asociaciones locales, gremios y mercados municipales, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
La acción busca despertar la conciencia y provocar una reflexión de que el comercio de proximidad no es una alternativa, sino la respuesta a un modelo de consumo que cuida y preserva el entorno, impulsa la economía local, promueve la sostenibilidad y hace que los clientes se sientan como personas, no como números. Y consta de un vídeo, una campaña digital en redes sociales y bolsas que ya están en manos de los comercios de Petrer.
En ese sentido, la concejala ha expresado su defensa del comercio local destacando que “a todos nos gusta que nos atienda con cariño, que nos ofrezcan el mejor género posible, que nos faciliten las entregas, que los regalos navideños tengan una buena imagen”, detalles que caracterizan al comercio local. Además, también ha destacado que “creemos que es muy importante que la ciudadanía recuerde que tenemos un tejido comercial muy fuerte y que supone el motor económico de nuestra población”.
Por su parte, el vicepresidente de la asociación local, Pedro Llobregat, ha subrayado la importancia de “crear un ambiente prenavideño en el pueblo, generando ilusión desde el comercio local”.
CAMPAÑA “A grandes males, pequeños comercios”
La campaña surge en un contexto marcado por el crecimiento acelerado del comercio electrónico, especialmente de las grandes plataformas, algunas de las cuales han recibido este año sanciones por parte del Ministerio por prácticas fraudulentas durante campañas comerciales de descuentos como el Black Friday.
Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la venta online en España alcanzó una facturación de 25.742 millones de euros en el cuarto trimestre de 2024, con más de 470 millones de transacciones. Más de la mitad de ese volumen corresponden a compras realizadas desde España hacia plataformas extranjeras, lo que supone una fuga de valor económico y un aumento del impacto ambiental por contaminación en el transporte de los productos, exceso de embalaje y el alto número de devoluciones, que se cifra en tres veces mayor en este tipo de comercio que en tienda física.
Por eso, la campaña nace con vocación local. El spot audiovisual pone en valor los gestos cotidianos del pequeño comercio: el que te conozcan por tu nombre, el consejo experto, la cercanía y el compromiso con el entorno. Reivindicar lo cercano frente a lo global es apostar por reducir las emisiones contaminantes, promover el desarrollo de tu entorno (el dinero gastado en comercios locales se revierte en el municipio), mejor experiencia (atención especializada, conocimiento del producto, recomendaciones), mayor sostenibilidad (consumo responsable, menor tasa de devoluciones y menor impacto medioambiental).
El comercio de proximidad no solo ofrece productos autóctonos y singulares, sino que es un vehículo de transmisión de la cultura, identidad y autenticidad de nuestros entornos. Promover el consumo en pequeños negocios es una oportunidad para enriquecer la experiencia del consumidor, al tiempo que conseguimos mayor riqueza, y de mayor contribución al desarrollo del territorio.




















