login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

25 años del adiós a José María Soler

Un apasionado humanista descubridor del Tesoro de Villena

by Carlos Forte
jueves, 16-septiembre-2021
25 años del adiós a José María Soler
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para hablar de Villena uno debe hablar de Soler. Nacido en 1905, es el humanista más prolífico que ha dado la ciudad. Su legado sigue latente gracias a los yacimientos arqueológicos que descubrió y documentó, con un minucioso trabajo que sigue siendo referencia entre las actuales generaciones de personal investigador.

Hijo de un abogado, mostró desde bien joven pasión por la cultura, ejerciendo además de colaborador en prensa local y como coordinador de un grupo de teatro.

También le puedeinteresar

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Diputación de Alicante convoca la XXXI edición del Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià

La Generalitat confirma al Ayuntamiento la legalidad del establecimiento de apuestas frente al colegio Ruperto Chapí

Sobre José María Soler se ha dicho que se trató de un “adelantado a su tiempo”, cuando tal vez lo más justo sería afirmar que fue un sabio renacentista del siglo XX, por las múltiples ramas del conocimiento que durante su extensa carrera abrazó. Una labor muy alejada de la ultraespecialización con la que en tiempos presentes se pretende forjar a los pensadores del mañana.

 

Empezar de cero

Su trabajo en la oficina local de Correos no le libró de ser movilizado por el bando republicano durante la Guerra Civil. Fue enviado al frente en Valencia; más en concreto a Estivella, donde realizó labores postales. Tras el final de la contienda sufrió represión “por auxilio a la rebelión”, lo que supuso que fuera destituido de su plaza en Correos, llegando incluso a ser encarcelado durante un breve periodo de tiempo.

Fue tras ese ‘impasse’ en su vida cuando con más fuerza se centró en la labor investigadora. El encrespado ambiente provocado por el bando vencedor en la ciudad promovió múltiples salidas de Soler por los campos y montes próximos a Villena.

Allí descubrió y visitó numerosas cuevas del entorno, las cuales analizó de la forma que explicaban los libros de arqueología leídos en la biblioteca de su tío en Madrid. Tras ser expulsado de su puesto de trabajo tuvo que aprender contabilidad y dar clases para poder volver a trabajar en la ciudad.

 

Fue autodidacta, referente en arqueología y doctor ‘honoris causa’

Primeros hallazgos

Formado a sí mismo, y alimentado por su curiosa pasión lectora, realizó trabajos de campo en toda la comarca. Estas prospecciones le llevaron a descubrir el yacimiento de la cueva del Cochino, del Paleolítico Medio. Alentado por su éxito, después vendrían muchos más hallazgos, entre los que se encontraba el Cabezo Redondo.

Este yacimiento de la Edad del Bronce fue un verdadero centro comarcal, al encontrarse situado en una zona estratégica de paso junto a fértiles tierras próximas a la Laguna de Villena. Vinculado a la cultura argárica, estuvo habitado entre los años 1500 y 1000 a.C. Se le atribuye además uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de su época: el Tesoro de Villena.

 

Fundador del museo

En 1957 Soler fundó el Museo Arqueológico como lugar de exposición para todos los materiales que había ido recopilando en sus investigaciones desde el año 1940.

El 1 de diciembre de 1963 supuso un antes y un después, ya que tras encontrar el Tesorillo en el yacimiento se halló una vasija cerámica en una rambla, a varios kilómetros de distancia, que contenía una colección de 59 piezas de oro, plata, hierro y ámbar de casi diez kilos de peso.

El hallazgo del Tesoro de Villena sigue siendo, hasta la fecha, el descubrimiento áureo de la Edad del Bronce más importante de la Península y el segundo de toda Europa, tras Micenas (Grecia). Por su magnitud tuvo repercusión en todo el país, y fue el propio Soler el que interponiéndose con su cuerpo -literalmente– consiguió que el Gobierno no se lo llevase a Madrid y pudiese ser conservado aquí para su exposición al público.

 

Descubrió más de 20 yacimientos arqueológicos en el Alto Vinalopó

Investigador multidisciplinar

En arqueología, Soler ha cosechado los más importantes reconocimientos de la comunidad investigadora, incluida la distinción como doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Alicante.

Sin embargo, no es menor la pasión cultivada por parte del maestro hacia la música. Cuenta en sus memorias José María que incluso durante su estancia en el frente frecuentaba una casa abandonada, para poder tocar el piano y amenizar la estancia de los que allí le acompañaban.

 

Autor de varios libros

La pasión mezclada con curiosidad dio como resultado la publicación de libros como ‘El polifonista Ambrosio Cotes’ o ‘El cancionero popular de Villena’, por el cual recibió el premio de Musicología que concede el CSIC. Obras ambas que ha vuelto a reeditar la Fundación José María Soler durante los últimos años.

Entre el resto de sus productos literarios hay que destacar el ‘Diccionario villenero’, donde el investigador recogió las variedades dialectales de nuestra lengua en Villena.

 

También publicó sobre historia, folklore, música y un particular diccionario

Maestro de maestros

El legado que dejó Soler no es solamente motivo de orgullo y admiración para la población local, sino que trasciende como figura clave de referencia en la arqueología. Gracias a los premios de Investigación e Iniciación a la Investigación que la Fundación José María Soler convoca cada año, su nombre y el de Villena se mantienen en primera línea desde hace casi tres décadas.

Son numerosos los actuales docentes que pasaron de pupilos a maestros analizando, con la calma y el temple que Soler les enseñó, las huellas que deja la historia en nuestra tierra.

Actualmente se mantienen investigaciones anuales en el Cabezo Redondo dirigidas por el profesor de la Universidad de Alicante Mauro Hernández, quien heredó de Soler esa pasión por el pasado que cada año nos explica un poco más el presente que vivimos.

Previous Post

«Somos casi como un Spotify en vivo»

Next Post

El atleta de La Nucía Houssame Benabbou, subcampeón de España de media Maratón

Next Post
El atleta de La Nucía Houssame Benabbou, subcampeón de España de media Maratón

El atleta de La Nucía Houssame Benabbou, subcampeón de España de media Maratón

Dos conciertos cierran las fiestas de Moserrate en Orihuela

Dos conciertos cierran las fiestas de Moserrate en Orihuela

Elda celebra el amor

Elda celebra el amor

  • Curiosidades
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

25 de julio de 2025
El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

25 de julio de 2025
Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

25 de julio de 2025
El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

25 de julio de 2025
Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

25 de julio de 2025
Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

25 de julio de 2025
Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

25 de julio de 2025
Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

25 de julio de 2025
La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

25 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes
25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas
25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025
25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara
25 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.