login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los Doppelgänger o los ‘dobles’ históricos

El término proviene del alemán y literalmente significa doble caminante

by redaccion
lunes, 31-enero-2022
Los Doppelgänger o los ‘dobles’ históricos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

También le puedeinteresar

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

El término doppelgänger proviene del alemán y literalmente significa “doble caminante”. Un doppelgänger, a menudo también mencionado como doppelgaenger o doubleganger, es básicamente una figura mítica presente en las leyendas folclóricas de diversas culturas y por ende, perteneciente a la ficción. Allí se describe a los doppelgängers como apariciones físicas o fantasmagóricas que duplican a los seres humanos y su verdadero origen pertenece al ámbito literario, siendo una figura puramente ficticia, claro está.

Con el paso del tiempo, el uso de este término se ha magnificado considerablemente, siendo utilizado en diversos ámbitos de la cultura popular para referirse a cualquier tipo de doble. Sin embargo, en muchas regiones del mundo aún se cree que la existencia del doppelgänger es algo real, habiendo quienes aseguran haber visto a su propio doble fantasmal y comúnmente, sufren de una intensa angustia psicológica tras el suceso.

 Por otra parte, este peculiar suceso está fuertemente relacionado con el de la llamada “bilocación”, un extraño fenómeno mencionado tanto en numerosas corrientes filosóficas y misticistas (desde la Antigua Grecia al hinduísmo, budismo y cristianismo) como en supuestos teóricos de la física cuántica y mecánica. La bilocación o multilocación se menciona como la aparición de un mismo individuo o un objeto en dos o más lugares y tiempos diferentes en un mismo instante.

 Los doppelgängers han figurado entonces en diversos ámbitos de las ficciones y las creencias mitológicas de distintas culturas a lo largo de la historia. En los relatos folclóricos de la antigüedad se dice que los dobles no tienen sombra ni reflejo, el cual a su vez presenta una fuerte relación con otro de los mitos que ya hemos visto anteriormente: el del vampirismo.

En el psicoanálisis de Freud también se menciona a estos dobles. En el psicoanálisis freudiano, la supuesta visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. El supuesto doppelgänger, en este caso, presenta numerosas similitudes con el paciente, que reconoce sus similitudes pero también encuentra que su doble tiene comportamientos que el original considera, en cierto modo, extremos. De este modo, comúnmente la situación manifiesta distintos aspectos de la psique que fueron reprimidos por el individuo.

 El otro ámbito en el que los doppelgängers se mencionan es el literario, figurando en numerosas ficciones, especialmente en relatos de ciencia ficción, fantasía y horror. Dos buenos ejemplos son los que figuran en la novelas Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson, y Lui? o El terror, de Guy de Maupassant (1850-1893). El film Psycho, del gran Alfred Hitchcock, también presenta un caso ficticio del fenómeno y la lista es mucho más extensa. Por ello, los doppelgängers ocupan un lugar especial en las artes y las ficciones.

Previous Post

Altea ya tiene en propiedad las dos nuevas rotondas de su entrada sur

Next Post

El consumo de agua en los hogares ilicitanos vuelve a cifras precovid

Next Post
El consumo de agua en los hogares ilicitanos vuelve a cifras precovid

El consumo de agua en los hogares ilicitanos vuelve a cifras precovid

Mazón anuncia una inversión de dos millones para la creación de un banco de proyectos europeos en la provincia

Mazón anuncia una inversión de dos millones para la creación de un banco de proyectos europeos en la provincia

Vuelve la tradicional romería de Santa Águeda de Catral

Vuelve la tradicional romería de Santa Águeda de Catral

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Los ilicitanos debemos vivir la fiesta unidos en torno a nuestra patrona»

«Los ilicitanos debemos vivir la fiesta unidos en torno a nuestra patrona»

6 de agosto de 2025
25 años custodiando la historia paternera

25 años custodiando la historia paternera

6 de agosto de 2025
Miguel Induráin diseña el recorrido de la prueba Gran Fondo de La Nucía

Miguel Induráin diseña el recorrido de la prueba Gran Fondo de La Nucía

6 de agosto de 2025
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6 de agosto de 2025
Villena suena a festival

Villena suena a festival

6 de agosto de 2025
El Ayuntamiento impulsa un Observatorio de IA aplicada a la educación

El Ayuntamiento impulsa un Observatorio de IA aplicada a la educación

6 de agosto de 2025
L’Alfàs del Pi aprueba un presupuesto de 28 millones sin generar deuda

L’Alfàs del Pi aprueba un presupuesto de 28 millones sin generar deuda

6 de agosto de 2025
«En el arte no existen las medidas: el arte es arte y nada más»

«En el arte no existen las medidas: el arte es arte y nada más»

6 de agosto de 2025
«Digo las cosas sin edulcorar»

«Digo las cosas sin edulcorar»

6 de agosto de 2025
«En San Bartolomé tenemos un amor muy especial por nuestro patrón»

«En San Bartolomé tenemos un amor muy especial por nuestro patrón»

6 de agosto de 2025
El acceso a la vivienda continúa encareciéndose en Crevillent

El acceso a la vivienda continúa encareciéndose en Crevillent

6 de agosto de 2025
El servicio de baño asistido apunta a cifras récord este verano

El servicio de baño asistido apunta a cifras récord este verano

6 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Los ilicitanos debemos vivir la fiesta unidos en torno a nuestra patrona»
6 de agosto de 2025
25 años custodiando la historia paternera
6 de agosto de 2025
Miguel Induráin diseña el recorrido de la prueba Gran Fondo de La Nucía
6 de agosto de 2025
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple
6 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.