login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El comienzo de la gran remodelación

El siglo XVI marcó el inicio de la reestructuración de la ciudad eldense tanto en lo urbano y arquitectónico, como en lo social

por Fernando Abad
viernes, 8-abril-2022
El comienzo de la gran remodelación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como toda ciudad que se precie, Elda tiene sus momentos de crecimiento, que aquí van dejando su huella por el entramado urbano. Como la explosión del ‘art nouveau’ (llamado modernismo por estos lares) y todo el aparato sociopolítico que conllevaba, representado en la calle Nueva, donde se perfilaba esta creación del XVII, aportándole un Casino en 1902, o en el Teatro Castelar (1904), o como el impulso urbanístico de finales del XX, con la plaza Mayor de 1994.

Pero hubo otro siglo realmente importante para Elda, el XVI, cuando, durante esta centuria, la ciudad comenzará a abocetar el que será su futuro, precisamente un siglo antes de la concesión de la carta puebla, el once de noviembre de 1611, enfilándola hacia una modernidad urbana truncada por la expulsión de los moriscos y por dientes de sierra poblacionales, tal que el temible fantasma de la despoblación que motivó la redacción del referido documento.

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

 

Una familia con solera

En el anecdotario humano, el apellido que aparece no es otro que el de Coloma, tan recordado este 2022, al haber sido declarado Año Coloma por ser el quinto centenario del nacimiento de Juan Coloma, primer conde de Elda. De la familia Coloma ya se ha hablado aquí, como en los artículos de David Rubio ‘El primer conde de Elda’ (diciembre de 2019), ‘Nuevas obras en el Castillo para reformar la Puerta del Antemural’ (diciembre de 2020) o ‘El conde de la supervivencia’ (septiembre de 2021).

Recordemos al iniciador de la estirpe: el poeta eldense Juan Coloma y Cardona (también, Juan Coloma Pérez Calvillo, 1522-1586), señor (gobernante de un feudo, de siervos y vasallos) de Elda, entre 1539 y 1586, y primer conde de Elda, entre 1577 y 1586. Uno de sus catorce hijos, por cierto, fue el diplomático, historiador, militar y traductor alicantino, de proyección internacional, Carlos Francisco Coloma (1566-1637). Su crónica militar ‘Las Guerras de los Estados Baxos’ (1622) se considera una de las cumbres en este género.

 

El primer conde de Elda fue militar y destacado poeta

Un siglo glorioso

Siempre se señala que la llegada de Juan Coloma al poder significó que castillo e iglesia cambiaron o reperfilaron sus faces, perdiendo en buena parte la impronta musulmana. El castillo en concreto, inició la transformación de alcazaba militar a palacio, acogiendo a su vera a una ciudad morisca (musulmanes convertidos a la fuerza) que se acoplaba a la Edad Moderna, que en el ámbito global comenzaba en el XV, potenciando no solo urbanismo, sino incluso educación o economía.

El siglo XVI es el del gran auge del Imperio Español, época de descubrimientos alentados por el de América en el XV (1492), el punto álgido en el periodo artístico español llamado Siglo de Oro (que abarcaría entre 1492 y 1659), y en lo europeo en general, el Renacimiento (XV al XVI). En este contexto y al contrario que su hijo, que los expulsó, Felipe II crea en 1564 la Diócesis de Orihuela para evangelizar a los moriscos, pero también educarlos.

 

Coincide con el Siglo de Oro español y el Renacimiento

Adoctrinamiento cultural

Se habla de las obras arquitectónicas del momento, del convento franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles o de la iglesia de Santa Ana, sobre la antigua mezquita mayor, pero olvidamos que entonces, por necesidades del ‘ora et labora’, el “conocimiento” se redescubre en el seno de los centros religiosos. Al dedicar estos al adoctrinamiento societal, se diseminará parte de lo atesorado. Lo que incluye, por ejemplo, la ‘Gramática’ (1492) de Antonio de Lebrija (1444-1522), de obligado uso a partir de 1598.

El Condado de Elda (nacido el catorce de mayo de 1577, a instancias del rey Felipe II, 1527-1598, y que comprende también Petrer o Salinas), regido por un miliciano y vate, se aplicará en una sociedad que se incrementa pese a la expulsión de los judíos, en 1492. Se tiende a calles más anchas y rectas para acoger a una población eminentemente agrícola, que devolvió luego sus técnicas de origen magrebí, perfeccionadas, al Magreb, tras la expulsión.

 

La expulsión de los moriscos obligó a reiniciar lo andado

El vacío demográfico

Porque los desvelos de la familia Coloma estuvieron a punto de caer en saco roto. La carta puebla no fue sino una de las muchas acciones destinadas a reconstruir lo construido, a reanudar el camino previamente andado por Juan Coloma. Esto ya es otra historia, pero afecta a lo narrado: el cuatro de octubre de 1609, los moriscos del Condado eran expulsados de su tierra y conducidos en galeras a los puertos de las argelinas Orán y Mostaganem.

Las naves en las que embarcaron, aseguran las crónicas, estaban comandadas por otro hijo de Juan Coloma, Antonio Coloma de Saá, o sea el vallisoletano Antonio Coloma Calvillo (1555-1619), capitán general de las galeras de Portugal y Sicilia, alcaide del castillo de Alicante y también poeta. Pero esto, lo de guiar las naos, no fueron más que gajes del oficio. Eso sí, de los dos mil quinientos habitantes condales, quedaron unos doscientos sesenta cristianos viejos. Así que no quedó otra que, una vez más, renacer desde lo ya vivido.

Previous Post

«Si algo tiene la Semana Santa torrevejense es su riqueza musical»

Next Post

Huellas de barro y arcilla

Next Post
Huellas de barro y arcilla

Huellas de barro y arcilla

La Llosa, el tesoro natural sumergido en las aguas de Benidorm

La Llosa, el tesoro natural sumergido en las aguas de Benidorm

Series Nostrum homenajeará al creador de la animación española

Series Nostrum homenajeará al creador de la animación española

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.