login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Tenemos que buscar alternativas a las residencias, como hogares más pequeños»

ADIS Crevillent es una asociación referente en el cuidado de discapacitados psíquicos con casi cinco décadas de trayectoria

por David Rubio
lunes, 20-junio-2022
Nieves Prieto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Nieves Prieto / Directora del Centro Ocupacional Virgen de Desamparados

 

Fundada en los años 70, la Asociación de Discapacitados Psíquicos (ADIS) de Crevillent fue una de las pioneras en la provincia de Alicante. Por aquel entonces fue impulsada por un grupo de familias crevillentinas con hijos que sufrían este tipo de discapacidad e incluso por vecinos sensibilizados con este colectivo que quisieron formar parte.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Hoy en día la asociación cuenta ya con su propio centro ocupacional de día y residencia en la que atienden a 44 y 30 personas respectivamente. Conversamos con Nieves Prieto Candela, quien es tesorera de la asociación, al tiempo que dirige el Centro Ocupacional Virgen de los Desemparados donde también trabaja como psicóloga.

 

¿Cuánto tiempo lleva ya funcionando vuestro centro de día?

En sus orígenes los fundadores de ADIS consiguieron presionar a las administraciones para que se abriera el primer colegio de educación especial ubicado en Crevillent. Con el paso de los años aquellos niños fueron creciendo y surgió la necesidad de pensar en una alternativa ocupacional para estas personas, una vez superaran su etapa de escolaridad.

Así que en el mismo sitio donde estaba el colegio se crearon unos talleres que evolucionaron al centro actual. Las instalaciones se inauguraron en 1991 y cinco años más tarde se realizó un segundo edificio. Esto es como la alternativa al trabajo para ellos.

 

«En los últimos años se fomentan más las relaciones de pareja y la sexualidad»

¿Y cuándo inaugurasteis la residencia?

Pues aquí ocurrió lo mismo. Las familias se fueron haciendo mayores y surgieron casos que precisaban de una residencia disponible las 24 horas y los 365 días al año. Por ejemplo para casos de orfandad, de personas con padres muy mayores, que pierden a sus cuidadores, etc. Además con el paso de los años es lógico ir sufriendo un deterioro físico propio de la edad, que se une al deterioro cognitivo que ya padecen. Así que finalmente fue inaugurada en 2009.

 

¿A qué tipo de usuarios atendéis exactamente? ¿Una persona minusválida también podría entrar?

En principio esa persona sería más para un centro de daño cerebral adquirido, pero lo cierto es las patologías duales son habituales. Nuestros usuarios padecen diversidad funcional del tipo intelectual, pero también pueden sufrir otra discapacidad que en algunos casos incluso podría llegar a pesar más. Cualquiera nos podemos poner enfermos independientemente de lo que tengamos.

Por eso los diagnósticos duales son frecuentes. Por ejemplo a veces un discapacitado psíquico desarrolla también problemas de salud mental. Así que es difícil establecer un perfil específico de las personas que atendemos. El requisito común que se solicita para acceder a las plazas es el certificado de discapacidad intelectual, si bien también se tiene en cuenta el grado de dependencia.

 

¿Qué aportan las administraciones al centro ocupacional y la residencia?

Ambos servicios los gestionamos desde ADIS Crevillent, pero las plazas están concertadas por la Generalitat a través de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Además percibimos subvenciones del Ayuntamiento, la Diputación o la Generalitat para equipamiento u otros gastos.

 

«Ahora se escucha más la opinión de la persona discapacitada»

¿Cuántos socios sois en ADIS Crevillent?

Alrededor de 200 socios. Entre el centro y la residencia estamos atendiendo a unas 50 familias. En algunos casos incluso tenemos a varios hermanos.

 

¿Y cuántos trabajadores sois?

Ahora mismo somos 48 trabajadores, de los cuales 37 están en la residencia y los 11 restantes en el centro ocupacional. En general somos más mujeres, no sé por qué pero nosotras abundamos más entre quienes nos dedicamos a esto.

 

¿Desde cuándo llevas tú trabajando aquí?

Yo entré como psicóloga del centro ocupacional en 1996. Antes había sido maestra de Primaria, y ésta fue mi primera experiencia con discapacitados psíquicos. Desde el principio este trabajo me enganchó, te aseguro que tratar con ellos engancha mucho. Así que desde entonces.

 

«Me parece bien que se integren niños autistas en colegios normalizados, pero con los recursos necesarios»

Supongo que debe ser muy gratificante como psicóloga cuando consigues progresar con ellos.

Sí que lo es. En general tratamos de trabajar dentro de todas las dimensiones que tiene la persona. Es un concepto que ha ido cambiando con los años respecto a cuando yo llegué.

 

¿Ha evolucionado mucho la manera de trabajar con discapacitados psíquicos?

Actualmente la tendencia es a considerarlos más como el centro del trabajo. Aunque pueda sonar como una utopía, intentamos incluso que manifiesten sus opiniones. Les preguntamos directamente si están satisfechos con su vida. Porque muchas veces hemos decidido por ellos, y no lo hemos hecho bien.

En realidad esto no es nuevo, sino una idea que se viene impulsando desde hace ya algunos años y cada vez se va interpretando mejor. El objetivo siempre es mejorar su calidad de vida. Por eso dentro del centro tenemos varias áreas diferentes como la laboral, de autonomía social, promoción de la salud, uso tecnológico, psicología, etc.

 

¿También han cambiado ellos?

Realmente sí. Antes muchas veces venían al centro cuando sus padres ya no podían cuidarlos, después de haber estado a lo mejor cincuenta años en su casa. Ahora todos han recibido una etapa educativa especial en su colegio, y eso se nota. De hecho suelen entrar mucho más jóvenes, sobre los 21 años.

 

¿Cómo se consigue conversar con ellos hasta el punto de que puedan manifestar una opinión?

Por supuesto no es fácil. A veces conseguimos que se expresen señalando una imagen o incluso por los gestos de sus caras. Esto se trabaja ahora más con la familia y con la persona de referencia que tienen en el centro.

Como te decía, trabajamos varias dimensiones a la vez. Por ejemplo hemos participado en iniciativas como en Crevillent Ciudad Lectora, en la lectura pública del Quijote o en el certamen de relatos para incentivar que puedan expresar sus emociones escribiendo.

 

«Intentamos trabajar el bienestar de las personas desde todas las áreas»

¿Es posible conseguir que lleguen a forjar relaciones sociales con otras personas fuera del centro o de su ámbito familiar?

Las relaciones sociales es algo que también trabajamos. Por supuesto es complicado que forjen amistades con personas fuera del centro que no sean su familia, pero tratamos de incentivarlo. Ahora incluso se trabaja cada vez más porque puedan tener relaciones de pareja y una vida sexual.

Y sí es posible. Por ejemplo uno de los chicos del centro es padre de una hija y tiene una relación con una chica desde hace algunos años. Con cada persona se trabaja diferente, porque cada uno tiene una manera distinta de potenciar su bienestar emocional.

 

¿Trabajáis también por su inserción laboral?

Sí, el bienestar material es muy importante para ellos porque así sienten que están aportando en casa. Esto también ha cambiado mucho en los últimos años pues antes tenían menos derechos laborales. Cuando entraban en el ámbito laboral podían quedarse incluso sin prestación económica y por eso tenían mucho miedo de dar este paso.

Afortunadamente ahora todo esto ha cambiado. En la actualidad tenemos a un chico del centro que está trabajando en los almacenes de la tienda Brico Dépôt en Crevillent. Empezó en febrero y ahora le han hecho una prórroga de contrato.

 

¿Cómo solucionáis el tema de la movilidad de los usuarios hasta el centro ocupacional?

Este problema no lo tenemos en la residencia pues los usuarios permanecen allí, pero en el centro ocupacional efectivamente están entrando y saliendo. Como está ubicado a las afueras del casco urbano y en Crevillent no existe ningún tipo de transporte público, pues tuvimos que buscar soluciones dado que las familias generalmente trabajan y no pueden traerlos desde sus hogares hasta aquí cada día.

Por eso hemos puesto un autobús adaptado de 24 plazas y una furgoneta también adaptada con seis plazas más. Es un servicio que no está dentro del concierto y solo se subvenciona para personas con movilidad reducida o que residan fuera de Crevillent, así que el resto tenemos que financiarlo nosotros.

 

«Las viviendas tuteladas son una buena alternativa a las macrorresidencias»

Antiguamente vuestra asociación luchó porque se abriera un colegio en Crevillent. ¿Por qué se acabó cerrando tiempo después?

Porque en los años 90 ya se empezó a valorar la integración de los niños con discapacidad en los centros educativos normalizados. De hecho por aquel momento ya quedaban pocos alumnos crevillentinos en este antiguo colegio. Algunos fueron trasladados a centros de la localidad y otros fueron a otros colegios especializados de fuera.

 

Precisamente la Ley Celaá ha levantado bastante polémica en este tema, pues algunos padres de niños autistas consideran que esta integración es negativa para sus hijos. ¿Qué opinión tienes tú?

Aunque yo trabajo más en el ámbito del bienestar personal que en el educativo, pienso que si queremos inclusión no me parece mal que los niños entren a los colegios normalizados. Lo que yo ya no sé es si se está haciendo con todos los recursos y apoyos necesarios.

Nosotros hemos organizado también jornadas inclusivas en el colegio de Nuestra Señora de la Esperanza. Recuerdo que la última vez, en un momento dado, pregunté a los alumnos si jugaban con una compañera suya que tiene una discapacidad, y me dijeron que sí. Sin embargo luego les pregunté si alguno la invitaba a su cumpleaños… y no hubo respuesta.

 

Normalmente los padres siempre se preguntan lo mismo… “¿qué va a ser de mi hijo cuando yo ya no esté?”. Tú que llevas ya tanto tiempo trabajando en este ámbito, ¿qué ocurre cuando se quedan solos?

Mira, precisamente hoy mismo una familia me ha hecho esa misma pregunta. Es cierto que esa es la preocupación más habitual entre los padres. Yo siempre les respondo que no deben preocuparse porque estamos en un Estado de Derecho y ellos están protegidos.

Normalmente en estos casos se recurre al servicio residencial. En mi opinión es algo necesario, pero no deberíamos de pensar solo en esta salida, salvo para personas que presenten una gran discapacidad o deterioro físico.

 

«Queremos que aprendan a socializar con personas fuera de su ámbito familiar»

¿Qué alternativas puede haber?

Yo creo que esta pandemia y todos los casos de la covid que se han dado en las residencias deben hacernos reflexionar sobre que debemos intentar desinstitucionalizar a las personas. Pienso que debemos ir hacia hogares más pequeños, incluso aunque cuenten con personal de apoyo, pero no crear tantos macrocentros.

Últimamente se está apostando bastante por las viviendas tuteladas con cuidadores, lo cual es perfectamente compatible con un centro de día. Es decir, te levantas cada día en tu casa y te vas a trabajar. A veces incluso los propios residentes manifiestan que quieren irse a vivir con algún antiguo compañero que ahora está en una vivienda tutelada. Hay que darles más opciones a las familias. Yo misma se lo digo muchas veces a los familiares… ¿acaso tú cuando tenías 30 años no tenías ganas de independizarte?

 

¿Vosotros os planteáis ofrecer viviendas tuteladas en el futuro?

Sí. Es algo que hemos hablado ya con las familias. De hecho estamos buscando pisos en alquiler, aunque no es fácil en Crevillent. Incluso podríamos plantear que compartan viviendas con estudiantes.

En cualquier caso, no todo debe ser residencias. Además así aligeraríamos las listas de espera y los crevillentinos no tendrían que irse a otros centros lejos de su municipio, como a veces ocurre.

Noticia anterior

Enigmas prehistóricos con vistas al mar

Siguiente Noticia

«Las armas no son peligrosas, el peligro son las personas»

Siguiente Noticia
Jesús Teruel Oltra

«Las armas no son peligrosas, el peligro son las personas»

Francisco José Martínez Torregrosa

«El Flying Dutchman es el barco más versátil que existe»

Marisol Puche

«Las personas somos vulnerables y podemos tener momentos de flaqueza»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.