login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los siete pinos de L’Alfàs

El actual ejemplar de la Plaza Mayor sustituyó en 2019 al superviviente de los dos que se plantaron en 1949

por Nicolás Van Looy
jueves, 11-agosto-2022
Los siete pinos de L’Alfàs
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La historia es bien conocida por aquellos que llevan residiendo toda su vida o, al menos, muchos años en L’Alfàs del Pi. Pero el municipio es uno de los que ha experimentado un mayor incremento poblacional en la Marina Baixa, desde que el turismo convirtiera el litoral de la Costa Blanca en un polo de atracción para visitantes de toda Europa.

Así, L’Alfàs del Pi ha pasado de los 955 habitantes con los que arrancó la década de los 60, cuando Benidorm inició su andadura como motor del cambio que estaba por venir, a los algo más de 20.000 que tiene en la actualidad. De ellos, como reflejan los datos oficiales, más del 50% son de origen extranjero.

También le puedeinteresar

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

 

El primer ejemplar se plantó en la Plaza Mayor en 1786, medio siglo antes de que L’Alfàs se separara de la Baronía de Polop

El origen en Polop

La historia, decíamos, es bien conocida por muchos, pero la inmensa mayoría de esos más de 20.000 habitantes desconocen el motivo por el que L’Alfàs, que siempre se llamó así, incluyó en cierto momento el ‘apellido’ de del Pi a su toponimia.

Y como siempre en estos casos, la cosa tiene que ver con la política (del momento), de independencias y de la forma que el pueblo tuvo de celebrar un logro histórico.

Porque L’Alfàs, aunque siempre fue L’Alfàs, no siempre fue del Pi. Al principio fue de Polop, o sea, L’Alfàs de Polop, porque es a esa baronía a la que, como la mayoría de los actuales municipios de la comarca de la Marina Baixa, pertenecía aquel pequeño asentamiento que, también como todos los demás, comenzó a ser realmente viable en 1666 con la construcción de la Séquia Mare, también llamada Reg Major d’Alfàs.

 

El pino como reivindicación

Desde entonces, y muy poco a poco, el municipio fue creciendo en número de habitantes. Un aumento que, ni de lejos, podría compararse al vivido en los últimos cincuenta años, pero que sí fue suficiente como para que los que allí se establecieron desarrollaran un sentimiento identitario que, a la postre, acabaría provocando en ellos un deseo de establecerse como pueblo independiente.

Mucho antes de conseguirlo, en el año 1786, alguien tomó la decisión de plantar un pino en la Plaza Mayor y sería ese árbol el que finalmente, cuando el 16 de abril de 1836 el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante anunció que el pueblo obtenía su independencia de la Baronía de Polop y por ello dejaba de llamarse Alfaz de Polop, daría nombre al nuevo pueblo.

 

La vida media de cada uno de los ejemplares ha sido de entre sesenta y setenta años

Siete árboles

Independizado de Polop y ya con el nombre de L’Alfàs del Pi, el pueblo siguió su vida, dedicados a la agricultura, como lo habían hecho las generaciones anteriores; los alfasinos de la época poco podían imaginar la revolución que supondría, decenios más tarde, la llegada de los primeros turistas, el asentamiento de los primeros noruegos y, para mayúscula sorpresa, la predilección de tantos por las tierras antaño poco valiosas de la Serra Gelada y del litoral del actual L’Albir.

El pino se convirtió no sólo en parte de la toponimia de L’Alfàs, sino que su presencia en la Plaza Mayor siguió siendo, y así se mantiene hoy en día, el gran símbolo de todo el pueblo. Desde aquel que se plantó en 1786, medio siglo antes de obtener la ansiada independencia, siete han sido los ejemplares que han ocupado ese lugar central.

 

Vida de 70 años

A pesar de que cada uno de esos ejemplares se cuidaba con esmero, todos ellos acabaron secándose y muriendo 60 o 70 años después de ser plantados. Esa fue y sigue siendo la vida media de cada uno de los pinos que allí se han instalado.

El actual, de hecho, sólo tiene tres años. Su predecesor, que databa de 1949, comenzó años antes el lento proceso que llevó a su muerte natural, pero no fue hasta los meses previos a la pandemia, como si de un funesto presagio se tratara, cuando su color verde se tornó absolutamente marrón y el Ayuntamiento decidiera su sustitución.

 

El pino, además de dar nombre al pueblo, simboliza su creación como ayuntamiento independiente

Dos árboles

Un proceso, el de la sustitución del pino que preside la Plaza Mayor de L’Alfàs del Pi, que no está exento de riesgos ya que siempre cabe la posibilidad de que el ejemplar no termine de agarrar bien y se seque antes incluso de poder comenzar a crecer.

Aquello ya lo tuvieron muy presente los alfasinos en 1949, cuando de manera previsora plantaron dos árboles por si alguno de ellos se secaba. Aunque los dos sobrevivieron a esas etapas iniciales, uno de ellos tuvo que ser retirado porque molestaba la salida del Santísimo Cristo del Buen Acierto durante la procesión de las fiestas mayores, algo que ocurrió en algún momento entre 1952 y 1954.

 

Hasta 2080

De esta manera, y basándonos en los precedentes existentes, se estima que el actual pino, todavía muy pequeño en comparación con el que se retiró en 2019, podrá dar sombra a los alfasinos hasta 2080 o 2090, cuando cumplirá esos sesenta o setenta años de vida que alcanzaron sus predecesores.

Quién sabe cuántos habitantes tendrá entonces el municipio. Quién sabe de cuántas nacionalidades serán. Quién sabe cuántos de ellos conocerán la historia del nombre de L’Alfàs del Pi. Pero lo que es seguro es que mientras haya un pino en la plaza mayor, L’Alfàs seguirá siendo siempre del Pi.

Noticia anterior

«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»

Siguiente Noticia

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

Siguiente Noticia
«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

Danzas guerreras, devoción y cantos

Danzas guerreras, devoción y cantos

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.