login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Salvado del desterronamiento final

El Castell-palau d'Alaquàs a punto estuvo de ser derribado tras la enajenación de la mayor parte de sus elementos decorativos

por Fernando Abad
viernes, 9-diciembre-2022
Una de las muchas salas recuperadas de una fortaleza que a punto estuvo de ser nada.

Una de las muchas salas recuperadas de una fortaleza que a punto estuvo de ser nada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Qué felices se las pintaba el comerciante maderero valenciano Vicente Gil Roca (1862-1929), también político de la Unión Republicana, quien, por fin, había conseguido comprar aquel castillo-palacio con aquellos artesonados tan mercadeables. Eso sí, no veía mucho más que salvar de aquel desterronamiento general, más cuando se encontró con buena parte de las estancias convertidas en trasteros. Lo suyo, pensó, era derribarlo para evitar males mayores.

El castillo-palacio de Alacuás, castillo de las Cuatro Torres, palacio de los Aguilar o, en valenciano, Castell-palau d’Alaquàs, estuvo ahí, pues, a punto de finiquitar sus días. Una biografía que había atesorado ya un abolengo que amenazaba con marcar tan abrupta anotación final. No iba, por fortuna, a ocurrir así, aunque aún iba a tardar bastante en poder lucir nuevo cutis y, como antaño, lujosos ropajes.

También le puedeinteresar

«Es más complicado restaurar una obra que crearla desde el principio»

Pompeu Fabra frente al anhelo valenciano

Por donde respiran nuestros mares

 

Anchas calles

Viajemos, pues, hacia Alaquàs, municipio de l’Horta Oest situado entre la sierra Perenxisa y el cap i casal. Conurbado con Aldaia (32.313 habitantes), censaba 29.649 residentes en 2.021 (marcó un hito el recuento de 2010, donde se llegó, por cierto, a los 30.270) y, aunque la agricultura (cítricos y cultivos herbáceos) ya se ha convertido en una ocupación residual en un plano puramente económico, ganó mucha vida gracias a la acequia de Manises.

Posee hoy la población anchos viales, como la avenida del País Valencià, a la que saluda la neoclásica Santa Maria de l’Olivar, erigida sobre una primitiva ermita del siglo catorce, hoy al lado de un poligonal y futurista edificio de la Policía Local. O la del Dos de Mayo (parte de la anterior antes de convertirse en la calle Cuenca), que nos lleva hasta la estación de tren.

 

Entre 1900 a 1970 la población creció un 522 por cien

El desarrollo industrial

Lo anterior es fruto del desarrollo industrial de Alaquàs, donde lo mismo se fabricaron ‘cassoles i perols’ de barro que lámparas y alfombras. Con manufacturas en madera tratada torneada, como las castañuelas, juguetes o muebles curvados, o metálicas, la alacuasense es una industria en constante trasformación, cada época su producto, a veces solapándose anteriores y posteriores. Lo suficiente como para que desde 1900 a 1970 experimentara un espectacular aumento demográfico del 522 por cien.

En ese caldo de cultivo, la época también se cebó con el monumento, ya que, además del preceptivo uso, al menos en la Comunitat Valenciana, como prisión, también ejerció de almacén de cosechas y hasta de fábrica textil. Este era el uso, precisamente, al que se destinaba en los años setenta, cuando el Ayuntamiento se plantea por vez primera recuperar el edificio.

 

Perdió una de sus torres en 1928 al amenazar ruina

Movimientos populares

Para entonces, la fortaleza ya presentaba heridas de mil batallas, y no por cierto de las gloriosas. Pese a uno de los nombres, en 1928 ya hubo que amputarle una de las cuatro torres al amenazar ruina esta, con el consiguiente peligro para las casas circundantes. Y eso que la población se había volcado para salvarlo. Sucedía en 1918, tras conocerse las intenciones del industrial Gil Roca para con el monumento.

La movilización popular llegaba a otros oídos de la capitalina València, concretamente a los de la asociación Lo Rat Penat, fundada en 1878 por iniciativa del inquieto Pascual Frígola y Ahiz (1822-1893), primer barón de Cortes de Pallás, escritor, político e impulsor de la Fira de València, surgida en 1891. Pero lógicamente no podía ya ser él, sino quien entonces detentaba la presidencia de la asociación, Juan Pérez Lucia (1870-1927), quien liderase la campaña.

 

Fue declarado Monumento Artístico Nacional en 1918

Monumento nacional

También se sumó el pintor José Benlliure (1855-1937), quien en seguida se puso en contacto con su hermano Mariano (1862-1947), a la sazón director general de Bellas Artes, para que intermediase. Actuó con rapidez: ese mismo 1918 la fortaleza era declarada Monumento Artístico Nacional por Real Orden del veintiuno de abril. No obstante, iba a continuar en manos privadas. Y como se dijo, no precisamente para actividades nobiliarias o turísticas.

Así, se trataba de volver público este baluarte mandado edificar por Luis Aznar Pardo de la Casta y Vilanova, primer conde de Alaquàs y de biografía hoy un tanto ignota (las mismas referencias genealógicas no saben qué natalicio plantarle, si 1456 o 1576), quizá sobre un edificio anterior, a juzgar por unos azulejos conservados. Las primeras gestiones datan de 1999, pero el asunto no se concretará hasta el tres de enero de 2003.

 

La recuperación

El Castell-palau d’Alaquàs, de planta cuadrangular y anexo a la iglesia de l’Assumpció (bajo la unión de ambos edificios hay un pasaje), cuyas obras comenzaron en el dieciséis, se ubica en pleno Carrer Major (desemboca en la avenida del País Valencià, enfrente de Santa Maria de l’Olivar).

El palacio aún conserva la puerta dovelada (las piedras que forman el arco tienen forma de cuña, de dovela), tres torres de veinticinco metros cada una y el patio central con arcadas carpaneles. La restauración le ha devuelto un esplendor que el propio edificio quizá ya renunció a soñarse. Si hasta es ahora activo centro cultural y educativo, con biblioteca. Al menos, nadie parece que quiera revenderlo a cachos.

Previous Post

‘Connectem Sagunt’, el proyecto para combatir la soledad no deseada de los mayores

Next Post

Un calendario fotográfico por el daño cerebral adquirido

Next Post
Taller de mujeres.

Un calendario fotográfico por el daño cerebral adquirido

Mutxamel termina el año sin abrir el nuevo mercado municipal

Mutxamel termina el año sin abrir el nuevo mercado municipal

«En Juguettos apostamos por los juguetes ecológicos e integradores»

«En Juguettos apostamos por los juguetes ecológicos e integradores»

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025
El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

14 de octubre de 2025
«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales
14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.