login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las fiestas han evolucionado gracias al trabajo de mucha gente»

Climent dará el pregón festero el jueves 7 después de toda una vida dedicada a los Moros y Cristianos

by David Rubio
miércoles, 6-septiembre-2023
«Las fiestas han evolucionado gracias al trabajo de mucha gente»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Manolo Climent / Pregonero de los Moros y Cristianos de Mutxamel (Mutxamel, 21-septiembre-1935)

 

Ya están aquí las fiestas grandes mutxameleras. Del 7 al 12 de septiembre las calles del municipio se llenarán un año más de desfiles, pólvora, música y devoción por nuestra patrona la Virgen del Loreto.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

Antes de que Mutxamel se revolucione por completo, nosotros hemos querido hablar con Manolo Climent Belenguer. Sin duda este empleado de banca jubilado es historia viva de nuestros Moros y Cristianos. En el pasado ha ejercido de directivo de su comparsa Xodios y de la Comisión de Fiestas, así como de Capitán Moro.

Ahora tendrá el honor de protagonizar el pregón festero el jueves 7 en el balcón del ayuntamiento. La lástima es que solo dispongamos de dos páginas para dedicarle, ya que sus historias nos darían para llenar el periódico entero.

 

¿Quién es Manuel Climent fuera del ámbito festero?

Fui un chiquito de la Posguerra, aunque recuerdo mi infancia muy feliz ya que tampoco teníamos nada mejor con lo que compararnos. Mis padres se dedicaban a la agricultura y quisieron que yo estudiase, así que me mandaron al instituto de Alicante para cursar el Bachillerato.

Mi vocación era haber estudiado la carrera de Medicina, sin embargo mis padres no se podían permitir mantenerme viviendo fuera. Así que al final me conformé con cursar Magisterio en Alicante. Lo cierto es que no acabé ejerciendo nunca de maestro, sino que trabajé en la Caja de Ahorros Provincial hasta la jubilación.

 

¿Cuál es tu primer recuerdo de los Moros y Cristianos?

Desfilé en la primera fiesta que se celebró tras la Guerra Civil, vestido de judío. Llevaba un traje prestado por la familia Estarlich a mis padres. Fuimos unos pocos privilegiados los que desfilamos aquel año, porque la mayoría de trajes estaban destruidos o estropeados. De hecho mi madre tuvo que remendar el mío.

Me acuerdo perfectamente, es una de esas vivencias de la infancia que se te quedan grabadas en el disco duro ya para siempre. Era un acto que yo desconocía totalmente porque durante los años anteriores no se había celebrado, para mí fue toda una novedad.

 

«Desfilé en las primeras fiestas que se celebraron tras la Guerra Civil»

Pues te debió de gustar bastante la experiencia…

No me disgustó, pero la afición de verdad no me entró hasta 1948 cuando mi padre fue abanderado de los cristianos. En aquellos tiempos las fiestas giraban básicamente en torno a estos dos cargos. Los pocos festeros que desfilábamos normalmente íbamos a sus casas para comer unas pastas que se hacían, al igual que nos invitaban también a la casa del exalcalde y médico Joaquín Sala Alberola y al Palacio de Peñacerrada donde el conde abría sus puertas cuando las comparsas llegaban.

Estos eran prácticamente los pocos actos que se podían hacer en esa época de tantas restricciones. La comida siempre era muy reducida y la bebida se limitaba a la mezcla del anís Sequet y la zurra, que aún se realiza en algunas comparsas.

 

¿Corrió peligro real de desaparecer la fiesta en aquellos duros años de Posguerra?

Realmente creo que no. Lo que se arraiga en el pueblo, difícilmente nadie puede hacerlo desaparecer sino que más bien renace como una semilla incluso aunque no llueva. Con los republicanos había fiestas, con el Franquismo había fiestas y con la vuelta a la democracia hubo fiestas. Da igual quien venga, el pueblo lo puede todo.

 

«En la Posguerra apenas había actos ni comidas, y solo bebíamos mezcla de sequet con zurra»

Ya de adulto te fuiste involucrando cada vez más en la parte institucional de las fiestas.

Esto fue sobre todo porque tuve la suerte de buscarme novia en una casa muy festera. Hablo de mi actual esposa, Remedios Poveda, hija de uno de los fundadores de Los Pacos. Ella de niña había desfilado de cantinela en todas las comparsas habidas y por haber (risas).

Mis suegros vivían como si estuvieran en una fiesta continua y precisamente en su casa era donde las juntas festeras, designadas por el ayuntamiento, solían celebrar sus reuniones. Como yo tenía estudios un día decidieron nombrarme secretario. En realidad me fastidiaron porque ya no podía hacer lo que me diera la gana, tenía que estar siempre tomando notas (risas).

 

En 1970 fuiste nombrado Capitán Moro. ¿Era muy diferente ejercer una capitanía entonces a lo que es ahora?

Esto surgió porque me nombraron director de la oficina de la Caja de Ahorros en Jijona, y empecé a salir también en sus fiestas. De hecho continúo desfilando, este mismo agosto salí en la Entrada. Entonces, en una de las reuniones de la Comisión, consideraron que como yo estaba involucrado en las fiestas de otro pueblo podía aportar aires nuevos a las de Mutxamel, así que me nombraron capitán.

Respondiendo a tu pregunta, sí era muy diferente. Aquellas capitanías no tenían nada que ver con lo actual. Ni siquiera había boato, sino más bien era un cargo representativo. Como el abanderado era de otra comparsa, algunos capitanes se dejaban acompañar por dos cantinelas como fue mi caso en el desfile de entrada a caballo. Además, copiando lo que hacían en Jijona, el día de la misa hice una invitación general en mi casa de un aperitivo a las comparsas. Básicamente en eso consistía ser capitán, no había mucho más que cortar.

 

«El modernismo mal entendido a veces hace que ciertas tradiciones quieran olvidarse»

Más adelante participaste en la redacción de los estatutos festeros, ¿no?

Sí. En 1976 fui nombrado vicepresidente de la comisión, y al venir la democracia se pensó que los diferentes partidos políticos del ayuntamiento podían llegar a politizar las fiestas. Por eso se legalizó una asociación aparte e independiente, aunque el consistorio siguiera teniendo una concejalía de Festejos.

Creo que fue muy importante el hecho de que los estatutos fueron redactados por los propios festeros, concretamente por un representante de cada comparsa.

 

Además fundaste una escuadra dentro de tu comparsa de la cual incluso has escrito un libro.

Dentro de mi comparsa hubo una filtración de gente de fuera del pueblo, sobre todo amigos que tenía de la Caja de Ahorros Provincial. Nosotros los invitábamos a comer todos los años el día 10 en el desaparecido bar Casa Tuta. Venían representantes de la sociedad de todos los estamentos como políticos, ingenieros, médicos, etc.

Muchos de ellos se acabaron enamorando de nuestras fiestas y quisieron salir. Así que entonces cuatro compañeros fundamos la escuadra Poma Lluenta. Duramos unos veinte años, hasta que cuando ya desapareció me comprometieron a escribir toda la historia. Es un libro muy voluminoso porque teníamos muchas vivencias que contar. La verdad es que montábamos un cirio grande (risas).

 

«Constituimos a la Comisión como una asociación diferente para que no se politizara la fiesta»

A lo largo de estas ocho décadas que llevas viviendo los Moros y Cristianos… ¿en qué dirías que han evolucionado a mejor?

Las fiestas han evolucionado mucho, porque hubo gente que trabajó en cuerpo y alma por ellas con una ilusión extraordinaria. Así se transformaron unas comparsas que eran muy pequeñitas para que fueran creciendo.

Creo que hay dos cosas que se han respetado mucho en el pueblo. Por un lado la música, para nosotros siempre ha sido sagrada. Al principio incluso los músicos comían y dormían en las casas de los festeros. Todos pensamos que sin música no hay fiesta, así que les mimamos hasta la saciedad y los tratamos como si fueran de la familia.

 

¿Y la segunda?

Las mujeres. Antes ellas estaban muy sacrificadas en la fiesta, eran las que se encargaban de darnos de comer a todos. Tanto a los festeros como a los músicos. Además Mutxamel siempre ha sido un pueblo muy abierto y acogedor de inmigración, donde hemos integrado perfectamente a todos los que venían de fuera. Por lo tanto a ellas les tocaba trabajar para muchísima gente.

Afortunadamente con el paso de los años se quiso premiar a las mujeres haciéndolas cantinelas y luego reinas. Así lograron independizarse un poco y luego se crearon las barracas, por lo que quedaron por fin liberalizadas de este arduo trabajo.

 

«Siempre hemos entendido que debíamos mimar muchísimo a los músicos»

Te hago también la pregunta antagónica. ¿Qué aspecto de la fiesta crees que ha evolucionado peor o que echas más de menos del pasado?

Pienso que realmente no se ha perdido nada, aunque sí es cierto que el modernismo mal entendido a veces hace que algunas tradiciones quieran olvidarse. Por eso yo acostumbro a escribir artículos tanto en el llibret de Mutxamel, del Ravalet y de Jijona para recordar estas tradiciones.

Si me preguntas que cambiarías de la fiesta, tal vez modificaría algunos horarios para dar más realce a algunos actos. Esto ya ha ocurrido en el pasado, recuerdo que antes se celebraba la procesión el mismo día que la Entrada. Esto era un drama porque el festero venía cansado y bebido del desfile, por lo que muchos no acudían. Por eso se trasladó al día 9, un cambio que fue bien acogido. A largo plazo tuvo más sentido así. En general creo que la fiesta ha evolucionado a bien.

 

¿Nos puedes adelantar algo de tu pregón?

Desde 1962 que se pronunció el primero han venido muchos pregoneros de todos los estamentos sociales que nos han hablado de nuestra historia, del milagro de la Virgen, de la evolución de la fiesta… así que hacer un pregón ahora ya es muy difícil. Si quieres contar todo lo que yo te llevo contando en esta entrevista, lo haces demasiado largo y la gente protesta. Y si quieres recortar… pues tampoco sabes de donde hacerlo (risas).

Pero bueno, el pregón ya está hecho. Lo he escrito con todo mi cariño e ilusión de festero. Espero que le guste a la gente. Sí te voy a adelantar una cosa, quiero citar uno por uno a aquellos festeros que en su día redactaron los estatutos… porque pienso que se lo merecen.

 

«En mi pregón recordaré a aquellos festeros que redactaron los estatutos»

Más allá de tu gran momento el día 7, ¿qué esperas de estas fiestas?

Espero que la alegría y la armonía siga siendo la norma general de la fiesta. Ojalá la gente olvide las cosas malas como los asesinos de mujeres, y que tengamos la educación suficiente para permitir que los demás expresen sus opiniones aunque no estemos de acuerdo con ellas, porque todos tenemos derecho a ser respetados.

Por supuesto debemos tener siempre un recuerdo importante para las personas que ya no están o que no pueden estar. Yo el año pasado tuve el honor de narrar la Entrada, y lo quise hacer con todo lujo de detalle para que pudieran seguirla aquellos que no podían verla por estar impedidos. Mucha gente me dijo que fue como si hubieran estado presencialmente, lo cual me llenó de emoción.

 

Has sido capitán moro, directivo de la Comisión y de tu comparsa, autor de un libro festero, narrador, ahora pregonero… ¿te queda algo ya por hacer en los Moros y Cristianos de Mutxamel?

No. Con lo de pregonero creo que ya he alcanzado el cénit (risas). Es algo que solo ha estado al alcance de muy poca gente, así que con ello me quedaré ya suficientemente pagado y satisfecho.

Previous Post

El Grupo de Teledetección Térmica valida desde los arrozales de Sueca los satélites de observación de la Tierra

Next Post

Un lugar donde los libros buscan a las personas

Next Post
Un lugar donde los libros buscan a las personas

Un lugar donde los libros buscan a las personas

«Rahm puede igualar los ‘majors’ de Seve, pero su carisma…»

«Rahm puede igualar los ‘majors’ de Seve, pero su carisma…»

«Los estadios son municipales, si no les permitieran jugar ¿dónde lo harían?»

«Los estadios son municipales, si no les permitieran jugar ¿dónde lo harían?»

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.