login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La histórica alma de piedra de un municipio

El castillo de Santa Pola se convirtió, desde su construcción, en un compañero de viaje urbano también irradiador de ciudad

by Fernando Abad
viernes, 6-octubre-2023
La histórica alma de piedra de un municipio

Las diferentes funciones del castillo-fortaleza no han dejado de imprimir su huella | Enrique Íñiguez Rodríguez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las ciudades pueden crecer en torno a una calle, una plaza, un elemento vegetal, como esos árboles que parece que toda su vida estuvieron y estarán ahí. Y por supuesto, pueden hacerlo a partir de una construcción como, por ejemplo, un castillo. Santa Pola, en cierto modo, ha visto cómo su centro, su ‘downtown’, que dirían los angloparlantes, prosperaba en torno a una fortaleza.

Esto no tendría en principio nada de original: la cercana ciudad de Alicantelo hizo alrededor de una ciudadela y un fortín. El matiz es que en este caso la alcazaba no surgió sobre un cantil o cerro, o directamente sobre un pico de águilas, sino que se encuentra a ras del suelo, a nivel de playa, convirtiéndose en ese elemento cotidiano que siempre está ahí acompañándote, a tu mismo lado.

También le puedeinteresar

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

 

Clases de castillos

Para el investigador francés André Bazzana, hay siete categorías de fortalezas: la ciudadela sobre una población fortificada, el llamado castillo de itinerario (localizado en puntos de paso obligado), el cuartel o fortín de vigilancia, la fortaleza asociada a un hábitat rural permanente, el refugio temporal, una torre de alquería y la torre vigía o atalaya. Es obvio que al de Santa Pola le toca la tercera función, la de cuartel.

Es más, la propia forma no deja de recordar a un acuartelamiento: de planta cuadrada con dos baluartes (reductos fortificado proyectados hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza, vamos, las dos ‘puntas de flecha’ del castillo), posee un patio central rodeado de murallas, dentro de las cuales se insertan las dependencias administrativas y vivenciales.

 

Su categoría es la de un cuartel o fortín de vigilancia

Un litoral bien defendido

El enfrentamiento contra los otomanos, primero y por un lado, y las incursiones de los piratas bereberes, por otro, motivaron a Felipe II (1527-1598) a trufar las costas de torres vigía y castillos como el de Santa Pola. Muchos los proyectó el ingeniero militar y arquitecto italiano Giovanni Battista Antonelli (1527-1588), quien se quedó a vivir por estos lares y adoptó el nombre de Juan Bautista Antonelli.

Antonelli remodeló, con tales fines, el castillo de Santa Bárbara (de la primera categoría), pergeñó el pantano de Tibi y diseñó las torres-vigía de la pedanía alicantina y sanjuanera de Santa Faz y las de Santa Pola. También es responsable de un hoy desterronado castillo, del que aún quedan abundantes restos y dependencias, en la sierra de Bernia (entre las Marinas Alta y Baixa), que es un clon del santapolero. Y se encargó de este.

 

Es un diseño del mismo autor de las torres defensivas

Al abrigo cuartelero

Santa Pola alcanzaba el estatus de villa en 1877. Las construcciones de pescadores, primero provisionales, más tarde de obra, comenzarán a crecer arracimadas en torno a la fortificación acuartelada erigida en 1557. Hasta aquí, si se quiere, todo normal. Las ciudadelas, o sea, las fortificaciones del primer tipo, por ejemplo, acogen a poblaciones a sus faldas que crecen intramuros, hasta que lo hacen tanto que ya se expanden, los arrabales, extramuros.

En el ‘Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar’ (1845-1850) de Pascual Madoz (1806-1870) se señalaba que en 1849 el castillo constaba de “24 pabellones, 2 almacenes, 2 hornos de pan cocer, 1 aljibe en medio de la gran plaza, y 1 iglesia ó ermita dedicada a Ntra. Sra. de Loreto (…) 2 cañones de a 12, y una guarnición fija”.

 

Llegó a servir incluso como plaza de toros

Múltiples funciones

Resultan interesantes los datos y la fecha porque el 9 de julio de 1859 el ayuntamiento se hacía cargo de la fortaleza. Lo primero que hizo fue intentar quitarle el carácter de acuartelamiento, en unas fechas en las que los peligros del mar al menos se habían minimizado mucho. Tras las obras de reforma, no siempre afortunadas, el pétreo fortín fue ganando una peculiar familiaridad en la población santapolera.

Dejó de ser ese lugar que se visita para convertirse, también, en donde solucionar trámites: fue casa consistorial, cuartel de la guardia civil, juzgado de paz, hospital. Hasta coso taurino. La ciudad fue creciendo, en la práctica, irradiada desde el castillo hacia el sur (la zona turística playera), el oeste (el meollo urbano) y el norte (la zona residencial, tanto la lujosa como la de la clase media).

 

Pérdida de influencia

Con la constitución, el 24 de agosto de 1984 a las siete y media de la tarde, según las actas de la primera junta general de la entonces urbanización y hoy pedanía de Gran Alacant, se iba a dar el primer crecimiento urbano santapolero no emanado, al menos físicamente, desde el fortín y la contigua plaza de la Glorieta, además del cercano mercado central.

El cuartel finalmente, con sus aparcamientos subterráneos que en algo paliarán un nivel freático (parte superior de un acuífero), en una construcción a nivel del mar, que no es el mejor amigo del mortero utilizado en su obra, ha ganado finalmente, del todo, una función cultural, museística y también abierta al turismo. Aunque puede que, eso sí, al perder ese carácter de familiaridad, también se haya desvanecido la capacidad irradiadora. Pero, bueno, ahí sigue.

Previous Post

Elche y Alicante acuerdan mirar hacia un horizonte en común

Next Post

«Ahora quiero recuperar todas las fiestas que me he perdido»

Next Post
«Ahora quiero recuperar todas las fiestas que me he perdido»

«Ahora quiero recuperar todas las fiestas que me he perdido»

«He tenido que irme fuera de España para poder triunfar»

«He tenido que irme fuera de España para poder triunfar»

«La sala de cine debe ser de nuevo un lugar de encuentro y diálogo»

«La sala de cine debe ser de nuevo un lugar de encuentro y diálogo»

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.