login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«En España hace falta investigar en profundidad sobre el clarinete»

El clarinetista Francisco José Fernández Vicedo ofreció una conferencia en el centro cultural sobre la relación entre las bandas de música y la enseñanza musical

por Javier Díaz
jueves, 9-noviembre-2023
«En España hace falta investigar en profundidad sobre el clarinete»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nacido en Petrer y residente en Alicante, Francisco José Fernández Vicedo es uno de nuestros músicos más destacados. Catedrático en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior de Música ‘Óscar Esplá’ de Alicante, ha recorrido toda España con algunas de las más importantes bandas y orquestas de nuestro país.

Ha actuado en templos musicales como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, el Auditorio Manuel de Falla de Granada, o el ADDA de la capital alicantina.

También le puedeinteresar

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

Además, también ha triunfado en el extranjero realizando exitosos conciertos en países como Gran Bretaña, Italia, Suecia y Rumanía.

 

Tesis fundamental sobre el clarinete

Numerosas investigaciones musicológicas centradas en este instrumento llevan su firma, tanto en revistas españolas como internacionales, pero de entre todas ellas destaca su tesis doctoral ‘El clarinete en España: historia y repertorio hasta el siglo XX’, una referencia y una contribución fundamental al estudio de este instrumento de viento en nuestro país.

Es músico en la banda de la Unión Musical, a la que considera su familia y a la que lleva ligado prácticamente toda su vida y, aunque no se considera compositor, también ha escrito música festera. Muy cercana es su vinculación con las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra localidad, siendo cabo de la fila Felipe II de la comparsa Tercio de Flandes.

El viernes 3 de noviembre fue el protagonista en el Centro Cultural de Petrer, dentro del ciclo del XXXVI Otoño Cultural, con la conferencia ‘El movimiento popular bandístico y la educación musical en la España de los últimos cuarenta años: vasos comunicantes, salidas profesionales y perspectivas de futuro’.

 

«Cuando entré en la Unión Musical solo quería aprender a tocar el oboe»

¿Cuál ha sido el tema sobre el que ha girado tu conferencia?

Hablé sobre la relación que existe entre el movimiento bandístico y la enseñanza musical. Es una revisión histórica por fases, desde el origen de las bandas, centrándome sobre todo en el país valenciano, y su relación a lo largo del tiempo con la enseñanza musical, y cómo ha ido variando desde sus inicios hasta el momento actual.

 

Además de intérprete, has escrito una tesis de referencia centrada en el clarinete. ¿Crees que faltan estudios de este tipo en nuestro país sobre este instrumento de viento?

Sí, totalmente. Mi carrera profesional no empezó como clarinetista, sino que hice magisterio y comencé como maestro de primaria. Estuve un año en Petrer y otros dos en Elche. Luego, me fui a Granada porque saqué mis oposiciones de clarinete. La música clásica es mi pasión, pero siempre he sido muy inquieto y también me gusta estudiar la historia de la música.

Cuando llegué a Granada realicé una investigación sobre el origen del clarinete en España hasta principios del siglo XX, lo que supone la primera investigación académica en profundidad que se ha hecho sobre este instrumento. Está mal que yo lo diga, pero sigo siendo una referencia (risas).

 

«Dar clase a una persona es descubrir un mundo totalmente nuevo»

Vayámonos a tus comienzos. ¿Qué es lo que te atrapó del clarinete?

Desde muy niño quería ser músico, aunque ni siquiera se me pasaba por la cabeza dedicarme a ello profesionalmente. Mi padre es un gran aficionado a la música clásica y seguramente me transmitió esa pasión, aunque en mi casa no querían que estudiara música, porque decían que si me dedicaba a ello me iba a morir de hambre (risas).

Tengo una hermana mayor que entró en la Unión Musical antes que yo y eso también me llamó la atención. Yo entré después como educando en el año 1985.

Era muy cabezón y lo único que quería era tocar el oboe. El director de la banda de aquel entonces me tuvo que engañar y decirme que el oboe era tan difícil que primero había que saber tocar el clarinete. Gracias a eso es como empecé a tocar un instrumento con el que he hecho carrera y sigo expresándome musicalmente.

 

¿Y al final aprendiste a tocar el oboe?

No. Solo sé tocar el clarinete.

 

Eres catedrático de clarinete en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, ¿qué cosas descubres cada día enseñando a los chavales?

Para mí la enseñanza es un reto. Lo primero que descubres cuando das clase a un alumno es un mundo totalmente nuevo y diferente a todo lo que has conocido anteriormente, ya que cada persona es distinta. Lo que más me gusta es la gran variedad de personas que te encuentras. Lo que menos, tener que evaluar.

 

«La música clásica y la festera tienen puntos en común»

¿Qué tal la experiencia como músico en la Unión Musical?

La Unión Musical es mi casa, mi familia y mi vida entera. De hecho, a mi mujer, que es de Sax, la conocí en un acto en el que coincidimos las dos bandas. Para mí, por detrás de la familia, está la banda.

 

También has escrito música festera, ¿cómo es de diferente su lenguaje con respecto a la música clásica?

Son cosas distintas, pero a veces comparten técnicas y cosas comunes. Al final es según el uso que le des a los instrumentos. Una banda puede hacer música clásica, pop o festera, pero si entiendes la música como una expresión de sentimientos, la música festera también lo es.

Soy cabo de la fila Felipe II de la comparsa Tercio de Flandes y escribir música festera lo vivo como algo más cerca de mi faceta lúdica que profesional, aunque realmente no me considero compositor, porque no es esa mi formación profesional.

Noticia anterior

Formentera del Segura, conservas, miel y jaleas

Siguiente Noticia

«Odio el conformismo y la monotonía»

Siguiente Noticia
«Odio el conformismo y la monotonía»

«Odio el conformismo y la monotonía»

«Tenemos la imagen de los romanos de Astérix, pero no es así»

«Tenemos la imagen de los romanos de Astérix, pero no es así»

Las fuentes, el agua, la vida y el río

Las fuentes, el agua, la vida y el río

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.