login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Las fuentes, el agua, la vida y el río

El Algar se recorre un buen pellizco de la Marina Baixa hasta desembocar en Altea, formando un nutrido espacio natural

por Fernando Abad
jueves, 9-noviembre-2023
Las fuentes, el agua, la vida y el río
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ríanse del Caminito del Rey malagueño. Aquí, entre finales de los sesenta y comienzos de los setenta, a las familias usuarias de los primerizos autocares domingueros, jóvenes parejas con retoños, que comenzaban a participar del sueño de la clase media en la España desarrollista, les esperaba un recorrido ciertamente aventurero. Inopinado desde aquí en Altea, junto a la desembocadura del río Algar, a veces primera parada de dichos autobuses.

Allá arriba, por Callosa d’en Sarrià, también en la Marina Baixa, pero a 247 metros sobre el nivel del mar, en realidad un poco más arriba, las Fonts o fuentes del Algar nos preparaban para recorrer kilómetro y medio acompañando al río y sus ‘tolls’ (pozas), así como los saltos de agua entre una y otra. Lo suyo era llegar hasta la espectacular cascada de diez metros de altura. No resultaba fácil.

También le puedeinteresar

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

 

Naturaleza tematizada

Sorprende hoy, cuando todo el entorno, Zona Húmeda Protegida desde el 10 de septiembre de 2002, se ha tematizado tanto. Hasta se paga entrada: para adultos (cuatro euros en temporada baja, y cinco en alta); jubilados o mayores de 65 (tres y cuatro euros); niños hasta diez años (dos euros siempre); estudiantes y grupos de adultos (tres y cuatro euros ambos, según temporada); o niños (1,50 euros), discapacitados o niños hasta tres años (gratis).

Entonces las familias se convertían en escaladores, siguiendo acequias y otras construcciones para regular el agua que se iban o no abandonando. No poseía ni mucho menos la dificultad del famoso sendero malagueño antes de domesticarlo, pero ciertamente no era el paseo que supone en nuestros días. Para llegar allá arriba había que sudárselo.

 

Antaño las familias tenían que escalar para acceder a sus fuentes

Progresiva urbanización

Poco a poco, el asunto fue urbanizándose, allanando un camino cada vez más multitudinario. Aún no había barandillas, ni papeleras. No le plantaban puertas al campo. Ya existía la acequia que acompaña al camino, donde (anécdota real) algunos visitantes usaban su fría agua para ‘hacerse un Cantabria’, aprovechando sus frías aguas, hasta que descubrían una veta cálida y más tarde se topaban con gente que usaba la canalización para otros menesteres.

La empinada subida al principio entre chalets, restaurantes y tiendas (donde hacerse con ‘souvenirs’ o buenos nísperos) y luego entre más chalets, no era entonces siempre accesible. Al menos hasta que se terminó de construir el puente sobre el río Algar. Y es que si en ocasiones daba para cruzarlo a pie enjuto, cuanto menos descalzo, este es un típico cauce estacional (aunque permanente), reposado hasta que se enrabieta.

 

En 2022 llegó a verter hasta 128 metros cúbicos por segundo

Aumentos de caudal

El río Algar, después de todo, no es tema baladí, de poca importancia. En marzo del pasado 2022, cuando el azud de aquí, de Altea, llegó a manejar hasta 128 metros cúbicos (128.000 litros) por segundo, pudimos comprobar la potencia de un cauce de 17,8 kilómetros de longitud y una superficie de cuenca de 94,6 kilómetros. No era la primera vez, ni la quinta, y resulta obvio que habrá más.

La Confederación Hidrográfica del Júcar le adjudicaba en 2020 un caudal medio de 1.058 metros cúbicos (1.058.000 litros) por segundo, pero dejando bien claro precisamente ese carácter estacional. Eso no quita para que la paciencia del agua haya labrado, desde su nacimiento, explicitado en el nombre (‘algar’ es una palabra árabe que significa ‘cueva’), hasta desembocar en la costa alteana, un sinuoso camino que también bebe de afluentes como el Guadalest o el Bolulla.

 

Hasta un centenar de especies avícolas alberga el delta

Caudales menguantes

Pero del Algar nos llega cada vez menos agua. El pantano de Guadalest, por ejemplo, con sus 86 hectáreas (0,86 kilómetros cuadrados) y 13 hectómetros cúbicos (13.000.000.000 litros) de capacidad, aboca buena parte al sediento turismo benidormense. De aquel torrente nacido en la sierra del Ferrer, esponja caliza con formaciones subterráneas kársticas (por descomposición de la roca, aquí gracias al agua), poco llega.

Y eso sin contar con su sobreutilización. Asusta pensar en un desequilibrio que pudiera agostar el importante humedal que el Algar siembra a su paso, y sobre todo el que crea en su misma desembocadura, que da cobijo, durante buena parte del año, a más de un centenar de especies avícolas, en especial las más variadas anátidas (patos, ocas, tarros), aparte de cigüeñuelas varias, tortugas como el galápago leproso…

 

En la desembocadura

También lugar de paso para golondrinas o carriceros, hábitat fijo para culebras y pulgas de agua, libélulas. Entorno de promisión para moscas, mosquitos, abejas y avispas. Y abundantes mariposas. De vez en cuando, algún ejemplar de las anguilas que antes fueron presencia normal y hoy caminan hacia el mito y la leyenda. Y los invasores jacintos de agua de tanto en cuando ahogándolo todo.

Un río no solo es su nacimiento y recorrido hasta el mar. La desembocadura también resulta importante. Existe un sendero (no como el de las fuentes antaño) de unos tres kilómetros y medio, bien señalizado, tematizado, con la correspondiente cartelería, familiar prácticamente en todo su itinerario, que nos permite comprobar lo dicho. Entre eneas (espadañas o totoras) y juncos, bajo las sombras de álamos y sauces, cabría meditar sobre ello.


Noticia anterior

«Tenemos la imagen de los romanos de Astérix, pero no es así»

Siguiente Noticia

«Durante esta presidencia quiero poder dejar mi sello personal»

Siguiente Noticia
«Durante esta presidencia quiero poder dejar mi sello personal»

«Durante esta presidencia quiero poder dejar mi sello personal»

«El crossfit está provocando muchas lesiones»

«El crossfit está provocando muchas lesiones»

«Mis clientes me piden que les lleve más allá»

«Mis clientes me piden que les lleve más allá»

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Silla al mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Santa Pola se celebra la Venida de la Virgen de Loreto

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras

El pasado fortificado de nuestras tierras

30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

30 de noviembre de 2023
El legado del Hombre del Bigote

El legado del Hombre del Bigote

30 de noviembre de 2023
«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

30 de noviembre de 2023
Cifras históricas de empleo en Villena

Cifras históricas de empleo en Villena

30 de noviembre de 2023
Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

30 de noviembre de 2023
El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

30 de noviembre de 2023
L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

30 de noviembre de 2023
Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

30 de noviembre de 2023
«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

30 de noviembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»
30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»
30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras
30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»
30 de noviembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.