login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El castillo que se ha puesto de moda

La imponente fortaleza de Benissanó, que retuvo a Francisco I de Francia, ha disparado sus visitas gracias a los comentarios de una conocida ‘influencer’

by Alejandro Plá
viernes, 16-agosto-2024
El castillo que se ha puesto de moda

El guía del castillo ofrece una charla en el patio de armas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El castillo de Benissanó dispone de un pasado muy potente. Y por suerte, se mantiene en unas condiciones notables. A ello hay que sumar que ahora es de titularidad pública, tras pasar por manos particulares e incluso por entidades bancarias. El imponente castillo, que vigila todo el valle del Camp del Túria, ha sido durante mucho tiempo conocido sólo por los vecinos de esta comarca, que algunos reivindican como la cuarta provincia de la Comunitat.

Pero ni el Camp del Túria es la cuarta provincia de la Comunitat ni su hermoso castillo era conocido por valencianos y turistas allende de Llíria, Benaguacil, La Pobla de Vallbona y alrededores. Sin embargo, ha bastado que una ‘influencer’ aludiera al castillo de este pequeño municipio para que las visitas se hayan multiplicado. “Es una locura, esto nunca había pasado”, confiesa a este periódico la empleada del ‘ticketing’ que da acceso al mismo.

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

 

“Es una locura, esto nunca había pasado”, confiesan a este periódico empleados del castillo

Los guías, desbordados

Una mañana de fin de semana el plan gastronómico-cultural parece evidente. Acudir al castillo de Benissanó, conocer las leyendas de la fortaleza, disfrutar del campo que baña el río Turia, y reservar una mesa en cualquiera de los atractivos restaurantes de la comarca o del propio municipio.

De pronto, la entrada al castillo evidencia una larga cola que alcanza hasta el propio núcleo urbano. “Los fines de semana se han convertido en una avalancha de gente desde aquel ‘post’ de la ‘influencer’. Por seguridad, no podemos dejar entrar con normalidad a todos a la vez”, señalan.

Lo mismo sucede una vez accedes al castillo. El guía turístico se ve obligado a dar una charla previa en el patio de armas, para advertir que el recorrido debe hacerse segmentado y que la gente tenga paciencia. “Hemos pasado de grupos de veinte personas a más de cincuenta. Me sabe mal por si no todo el mundo puede escuchar mis explicaciones, pero desde lo de la chica ésa de Instagram las visitas se han disparado. No estábamos habituados a esto”, indica Borja, profesor de historia entre semana, y uno de los guías del castillo.

 

Para rogar paciencia a la multitud, el guía turístico da una charla previa en el patio de armas

El municipio

Benissanó es un pueblo pequeñito. Para muchos es “ese pueblecito que hay entre La Pobla y Llíria”. La carretera que une, precisamente, esos dos municipios, es la que divide en dos el pueblo, dejando a un lado el castillo y la parte histórica de Benissanó. El resto son algunas calles tranquilas y de escaso comercio local. En tiempos el pueblo era conocido por los amantes de la gastronomía por uno de sus restaurantes, con fama de elaborar la mejor paella de la provincia.

Pertenece a la segunda corona del área metropolitana de València y su censo apenas registra los 2.400 habitantes. La principal actividad económica es la agricultura. En el regadío, gracias a la ampliación de la distribución de las aguas del río Turia, se cosechan cítricos, cebollas (como en la vecina Pobla de Vallbona), cereales y hortalizas. Tras unas década de dominio del PP, las últimas legislaturas viene gobernando el PSPV (su alcaldesa, Amparo Navarro, va por el tercer mandato al frente del consistorio).

 

Luis de Cavanilles

Benissanó surgió en el siglo XII a partir de edificaciones que rodeaban un «castillejo» de origen musulmán. Durante la época de la Reconquista se realizaron donaciones de tierras recogidas en el ‘Llibre del Repartiment’. En él figura la donación en noviembre de 1249 de la alquería de Benizanó a D. Pedro Íñiguez de Di Castello, posteriormente pasó a ser considerado como pueblo con señorío. Oficialmente Benissanó fue reconocida como una jurisdicción propia por Jaume I.

A finales del siglo XV, Isabel Gallach, esposa del gobernador de València Luis de Cavanilles y Vilarrasa, adquirió el señorío de Benissanó, que heredó en 1503 su hijo y nuevo gobernador, Luis de Cavanilles, primer señor de Benissanó. En esta fortaleza que aún se conserva y que los turistas pueden visitar, se refugió el gobernador en el verano de 1519 de la peste que aconteció en València, y en 1520 y hasta octubre de 1521, de los radicales agermanados.

 

Benissanó forma parte de la segunda corona del área metropolitana de València

Desde las almenas

Lo primero que el visitante puede hacer, mientras espera su turno en caso de haberse apuntado a la visita guiada, es dar una vuelta por el foso y los alrededores de la fortaleza. Así nada más traspasar la muralla del castillo un camino conduce hacia la derecha a dos niveles. Uno donde se extiende el foso propiamente dicho, ahora zona medio ajardinada, y el otro, un nivel más elevado.

Este segundo nivel da acceso a las almenas desde donde se defendía la fortaleza. Según el recorrido de este pasillo de almenas se puede contemplar distintos puntos de interés visual. Por un lado el casco antiguo de Benissanó. Por otro, la ladera que lleva de Llíria a Olocau. Hacia el oeste, la antigua Edeta, capital de la comarca. Y un poco más al sur, al fondo, se extiende Benaguacil.

 

Antigua alquería árabe

Esta imponente fortaleza en el corazón del Camp del Túria se mantiene en un estado de conservación espectacular, siendo uno de los castillos mejor conservados de la Comunitat Valenciana. Tal y como explica Borja, uno de los guías de Benissanó, “fue edificado en la segunda mitad del siglo XV sobre el solar de una antigua alquería árabe denominada Benixanut, gracias a los deseos de la familia Cavanilles y Villarrasa, señores de Benissanó”.

Se puede considerar esta edificación como un castillo-palacio, donde se conjugan la fortaleza y la residencial señorial. En su aspecto primitivo, el castillo contaba con un puente levadizo y foso; el remate de la torre central era triangular y puntiagudo, pero estos elementos fueron eliminados en reformas posteriores.

Hay que señalar que antiguamente salían tres murallas. En cada una de ellas había cuatro torres colocadas a la misma distancia y tres portales (Bétera, Llíria y València), éstos aún mantienen su estado original.

 

En el ‘Llibre del Repartiment’ figura la donación de la alquería de Benizanó a D. Pedro Íñiguez

Amplia entrada principal

En el patio de armas se percibe con claridad un pozo, aún conservado, para la extracción de agua y resistencia de asedio. En esta zona también se enganchaba algunos caballos que no querían pasarse al interior de la muralla. Los guías utilizan este espacio para dar la primera charla introductoria, haciendo un recorrido desde Al-Ándalus hasta el presente del castillo, por todas las etapas históricas que ha vivido Benissanó.

Nada más dejar atrás el patio, se accede a un gran vestíbulo distribuidor. Por el centro, la escalinata que da acceso a las estancias nobles. Por el otro lado, las dependencias de los trabajadores del castillo (el servicio) y las bodegas. Esta zona se decidió ampliar con el paso de los siglos.

Por el otro extremo se extiende una larga estancia en la que se ha instalado una maqueta del castillo, y en cuyas paredes hay algunos dibujos de origen que abren distintas posibilidades sobre su uso en el pasado. Una de ellas apunta a que los presos de baja condición eran retenidos en este habitación estirada y acabada en ‘L’.

 

Espectacular vidriera

Una vez se deja la planta baja se accede por la escalinata a la sala noble, en la que hay que destacar las puertas blasonadas, la chimenea, una vidriera y los azulejos, que fueron incorporados a finales del siglo XIX en la reforma realizada bajo los designios de Luis Beltrán Escrivá de Romaní. Una larga inscripción en latín recorre el perímetro alto de la que sin duda es la estancia más hermosa de la fortaleza.

Se trata de un friso con los escudos de los Cavanilles Villarrasa, alternando con una inscripción que dice: «La supervía de vos matará amos a dos», la cual hace alusión a una leyenda modificada con el paso del tiempo, y que tiene relación con la estancia del rey Francisco I y las hijas de la familia valenciana del castillo.

Varias armaduras completas, además, se distribuyen por la misma y por los pasillos contiguos que dan a la habitación donde residía el rey Francisco I de Francia, cuando estuvo prisionero durante dieciocho días en nombre de Carlos I de España.

 

Hay que destacar las puertas blasonadas, la chimenea, una vidriera y los preciosos azulejos

La familia Cavanilles

“Fue Don Jerónimo de Cavanilles quién trasladó al rey prisionero Francisco I de Francia al castillo de Benissanó, por petición directa del Emperador Carlos V, después de la derrota en la batalla de Pavía en 1525, conformando uno de los pasajes históricos acontecidos en el municipio que más se conocen y se recuerdan”, indican los guías de la fortaleza valenciana.

Ejerció también los cargos de Virrey y Capitán General de la Virreina Doña Germana de Foix desde 1538 hasta 1549. Se casó con Doña Leonor de Borja, emparentando con esta familia de Papas.

Respecto a los adornos y los detalles de particular belleza visual, cabe destacar sus azulejos, de un gran valor histórico. Por una parte se hallan los procedentes de la fábrica de Cárcer de finales del siglo XIV, y por la otra, están los llamados ’cerámica azul’ de Manises, fechada a finales del siglo XV. También, decoran el techo de algunas paredes los típicos ‘socarrats’ o ‘cremats’ valencianos.

 

Recreación histórica

Anualmente y con la celebración de la adquisición del Castillo a titularidad municipal, que se celebra el durante el primer o segundo fin de semana de febrero, Benissanó recrea la entrada del rey cautivo Francisco I. Se trata de una jornada espectacular con decenas de figurantes vestidos con trajes y portando armamento de la época. Representantes de la administración local se unen a un acto de carácter lúdico-cultural de enorme éxito año tras año.

Sonidos de tambores, relinche de caballos, olor a pólvora escupida por los mosquetones y arcabuces, más de un centenar de participantes, entre actores, recreadores y jinetes, además de varios cañones y una escuadra de caballería, dan vida cada año a este hecho histórico, desde la calle Mayor hasta las puertas del Castillo de Benissanó.

 

Francisco I de Francia estuvo prisionero dieciocho días en nombre de Carlos I de España

Fue embargado

En 1987 fue adquirido por D. Vidal Valle con el objetivo de convertirlo en un museo de arte contemporáneo que nunca se realizó. A Vidal Valle, Caja Madrid le embargó el castillo en 1994. En 1996 sale a subasta y entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benissanó lo compraron por valor de 90 millones de pesetas, siendo alcalde Serafín Castellano y presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, pasando a ser propiedad pública municipal.

Fue declarado Monumento Nacional, bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Actualmente, además de realizar visitas guiadas para particulares, también ofrece visitas escolares y alquiler de sus estancia para celebrar eventos.

Previous Post

«Nunca utilicé el nombre de mi tío para progresar en la interpretación»

Next Post

San Vicente del Raspeig despedirá el mes de agosto con una jornada de ocio juvenil marcada por el Salón del Manga y el Survival Zombie

Next Post
San Vicente del Raspeig despedirá el mes de agosto con una jornada de ocio juvenil marcada por el Salón del Manga y el Survival Zombie

San Vicente del Raspeig despedirá el mes de agosto con una jornada de ocio juvenil marcada por el Salón del Manga y el Survival Zombie

Nuevo episodio de vandalismo en las letras del Paseo Chapí de Villena

Nuevo episodio de vandalismo en las letras del Paseo Chapí de Villena

Xàbia dinamiza el comercio local con música y baile durante este verano

Xàbia dinamiza el comercio local con música y baile durante este verano

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.