login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un viaje a la Xàbia más exótica

En los sesenta y setenta, nuestras tierras se convirtieron en internacionales decorados de fondo en producciones hollywoodenses

by Fernando Abad
lunes, 7-octubre-2024
Un viaje a la Xàbia más exótica

En ‘El faro del fin del mundo’ (1971), varios litorales españoles, incluidos los xabieros, se convertían en la Patagonia argentina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sería tema de otros espacios analizar el tema de las llamadas ‘webnovelas’ o ‘foronovelas’ (‘wattpads’), donde los aficionados componen historias directamente en la red de redes. Una de las más exitosas, especialmente entre el mundo adolescente, es ‘Malas influencias’, cuya adaptación cinematográfica ha concitado la confluencia de pequeñas productoras americanas (mexicanas, estadounidenses) y españolas… por tierras de Xàbia.

De esta manera, el equipo de la cineasta, escritora y fotógrafa hispano-estadounidense Chloé Wallace utilizaba como platós la lujosa Casa Sardinera, creada por el arquitecto y diseñador valenciano Ramón Esteve, y la playa del Portitxol (cala Barraca) en general. De todas formas, no es la primera vez que la industria cinematográfica norteamericana (esa entelequia agrupada en los conceptos Hollywood e ‘independientes’) se fija en estas tierras.

También le puedeinteresar

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

 

Comienzo marinero

Podríamos abrir la estela, ciñéndonos al Hollywood sesentero y setentero, con la película ‘El capitán Jones’ (‘John Paul Jones’, 1959), cinta de aventuras en torno al marino escocés (1747-1792), que se convirtió en el primer mando naval estadounidense, durante la guerra de la Independencia (1775-1783). Fue la primera superproducción de Samuel Bronston (1908-1994), el de ‘El Cid’ (1961), en suelo patrio, aquí apoyado por la Warner Bros, y no la mejor.

El ahora reivindicado John Farrow (1904-1963), padre de la actriz Mia Farrow (elegida reina de las Fiestas de Dénia durante el rodaje), encaraba aquí su última película con la inspiración baja y su trabajo continuamente entorpecido por Bronston, quien cambiaba planes de rodaje y remontaba continuamente. Eso sí, el largo se convertía en un recorrido por las costas de la Marina Alta, inclusive las xabieras.

 

Nuestras costas formaban parte del decorado de ‘La fragata infernal’

Decorados naturales

Las costas de Xàbia, incluidos cortados y farallones del Montgó, formaban parte del decorado natural de otra película marinera, esta mucho más afortunada artísticamente. ‘La fragata infernal’ (‘Billy Budd’, 1962) era ya la quinta aventura como realizador de largometrajes del actor Peter Ustinov (1921-2004), basado aquí en una novela de Herman Melville (1819-1891, el de ‘Moby Dick’), publicada póstumamente. Aunque rodada bajo bandera inglesa, producía la estadounidense Allied Artists.

Los antiguos estudios Monogram, especializados en serie B, se lanzaban ahora, rebautizados, sin abandonar antiguos géneros, a la superproducción (también estuvieron tras ‘El Cid’), y los rodajes españoles. También se registra como británica una producción de la Twentieth Century-Fox, ‘El mago’ (‘The magus’, 1968), que presentaba en ‘paquete’ los litorales griego, mallorquín y xabiero, todos helenos en este drama con ribetes fantásticos del irregular pero interesante Guy Green (1913-2005).

 

Nuestro litoral, el griego y el mallorquín se unían en ‘El mago’

Paisajes exóticos

Nos íbamos ahora hasta Indonesia, bueno, a la Marina Alta, Xàbia incluida, con ‘Al este de Java’ (‘Krakatoa: East of Java’, 1968), una divertida cinta de catástrofes y aventuras, en aquel momento lo máximo en efectos especiales (fue candidata al Oscar) y posiblemente lo más entonado para la pantalla grande del televisivo Bernard L. Kowalski (1929-2007). La afeaba un título erróneo (el volcán Krakatoa está al oeste) y ganaba enteros con una magnífica fotografía del alicantino Manuel Berenguer (1913-1999).

Producía Cinerama, la empresa creada a partir del espectacular sistema de proyección, para la National General, un estudio fundado por exhibidores (su catálogo se lo repartieron luego Warner Bros y Paramount), que también figuraba en un proyecto que tuvo como productores a Alexander Salkind (1921-1997, el de la saga ‘clásica’ de Superman), el actor Kirk Douglas (1916-2020) y Alfredo Matas (1920-1996): ‘El faro del fin del mundo’ (‘The light at the edge of the world’, 1971).

 

La Marina Alta era Indonesia en ‘Al este de Java’

Relatos históricos

La cinta, conocida también como ‘La luz del fin del mundo’, adaptaba, bajo la dirección del televisivo y generalmente discreto, pero aquí algo más entonado (no mucho), Kevin Billington (1934-2021) una novela de Julio Verne (1828-1905) que transcurre en la Patagonia argentina, ahora una ensalada de paisajes asturianos, catalanes, madrileños, malagueños, murcianos… y alicantinos. En concreto, hay bastantes escenas rodadas en Xàbia.

Y cerramos los setenta con otra producción de Alexander Salkind, aquí en colaboración con su padre, Michel (1890-1974), y su hijo Ilya, ahora para la Twentieth Century-Fox: ‘Los tres mosqueteros: Los diamantes de la reina’ (‘The three musketeers’, 1973), que dirigió un especialista en rodar por tierras españolas y además en comedias y cintas de acción, Richard Lester, quien por cierto también firmó la segunda y tercera entregas de la saga ‘clásica’ de Superman.

 

Hechizando productores

Esta adaptación de las historias y personajes de Alejandro Dumas padre (1802-1870) tendría dos continuaciones: ‘Los cuatro mosqueteros: la venganza de Milady’ (‘The four musketeers’, 1974) y ‘El regreso de los mosqueteros’ (‘The return of the musketeers’, 1989, que cambiaba de estudio, ahora la Universal), rodadas mayormente por paisajes patrios, alicantinos incluidos. Las tres, por cierto, las dirigía Lester.

Pero lo que nos interesa saber aquí es que Xàbia, en la primera, protagonizaba varias secuencias (unidades narrativas compuestas por varias escenas, a su vez constituidas por uno o, generalmente, varios planos) importantes del film, rodadas en el puerto y en el cabo de Sant Antoni y alrededores. Y es que, como se ve, las costas xabieras tenían y tienen hechizadas a un montón de gentes de Hollywood.

Previous Post

«Su delito fue ser Capitán Rojo»

Next Post

«La forma de dar clase ha cambiado por las redes sociales» A. Rodríguez

Next Post
«La forma de dar clase ha cambiado por las redes sociales» A. Rodríguez

«La forma de dar clase ha cambiado por las redes sociales» A. Rodríguez

«En la música nunca dejas de aprender»

«En la música nunca dejas de aprender»

Carlos Mazón: “La Comunitat Valenciana cierra el verano con récord absoluto en pernoctaciones hoteleras y en gasto turístico”

Carlos Mazón: “La Comunitat Valenciana cierra el verano con récord absoluto en pernoctaciones hoteleras y en gasto turístico”

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.