login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Éste fue el primer archivo dedicado a la democracia de España»

Con dos décadas a las espaldas, el archivo universitario de la UA tiene ya 500.000 documentos y 17.000 fotos históricas

por David Rubio
viernes, 11-octubre-2024
«Éste fue el primer archivo dedicado a la democracia de España»

Emilio Rosillo nos enseña la exposición en la Biblioteca de la UA.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Emilio Rosillo / Director del Servicio de Archivo y Registro de la UA (Alicante, 16-abril-1983)

 

El Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante (UA) celebra sus dos primeras décadas de vida. Esta sección, perteneciente al archivo general aniversario, se fundó en 2004 y está especializada en recopilar material histórico relacionado con la política.

También le puedeinteresar

Más de 23.700 estudiantes se presentan a las Pruebas de Acceso a la Universidad en la Comunitat Valenciana

Uepal apuesta por potenciar la empresa provincial desde el eje L’Alacantí-Bajo Vinalopó

El Club Handbol Sant Joan hace historia

Con motivo de esta efeméride dicho archivo ha organizado una pequeña exposición a la entrada de la Biblioteca de la UA. Aquí se exponen diversos materiales como fotos o documentos divididos en varias temáticas como la Segunda República y la Guerra Civil, la Transición, el feminismo, el movimiento LGTBI o las últimas donaciones dadas por la familia del político republicano Julio Just.

 

¿Por qué surgió la creación de este archivo?

Este proyecto tuvo un gran ideólogo que fue el exconseller Manuel Alcaraz, quien se juntó con José Bevià (exdiputado) y José María Perea (periodista). Ellos consideraron que toda la documentación que habían generado durante su etapa pública en la Transición no debía quedarse en sus casas, y consiguieron el amparo del vicerrector José Carlos Rovira.

Desde entonces trabajamos en recuperar todo este fondo que sirve para la consolidación de la democracia y la memoria histórica. Estos fundadores fueron consiguiendo un gran efecto llamada, porque muchas personalidades y asociaciones de la sociedad alicantina también han traído documentación aquí.

 

«El archivo fue creado por un grupo de alicantinos dedicados a la política en la Transición»

¿Cuál es el funcionamiento del Archivo?

Se podría decir que está constituido por tres patas. Por un lado el vicerrectorado de Cultura es quien nos otorga el soporte académico y financiero. Por otro lado el Consejo Asesor del Archivo, formado por diferentes personalidades alicantinas, nos conecta con la sociedad civil en la búsqueda de nuevos fondos documentales.

Y por último tenemos nuestro espacio físico ubicado en el sótano de la biblioteca, donde el personal nos encargamos de la conservación, organización y difusión de la documentación.

 

¿Cómo llegaste a ser director?

Estudié Historia en la UA, y mi vocación siempre fue la de ser archivero. Estuve varios años en archivos municipales, el de la Diputación de Alicante y el del Ministerio de Cultura. Luego oposité de nuevo para regresar a mi universidad.

Me gustaría resaltar que gran parte del éxito de este proyecto se ha debido también a Mercedes Guijarro, quien ha ejercido de directora del Archivo de la UA, y por ende también del de la Democracia, desde su fundación hasta 2022.

 

«A nuestros donantes les entregamos como agradecimiento una distinción en una gala anual»

¿Cuántos documentos tenéis aproximadamente acumulados?

Ahora mismo tenemos en torno a medio millón. Aunque esto es un poco complicado de cuantificar, dado que algunos son documentos simples pero luego hay expedientes que a su vez constan de documentos internos. También almacenamos más de 2.000 carteles, 17.000 fotografías y diversas publicaciones periódicas de corta tirada. Todo esto está archivado en unas 1.400 cajas.

Este fondo ha sido donado por más de 200 personas o colectivos. Además hemos formado una biblioteca de 2.500 ejemplares especializada en periodos como la Guerra Civil, el Franquismo o la Transición, con libros que nos traían los propios donantes junto a la documentación.

Ten en cuenta que este fue el primer archivo temático sobre la democracia creado en España, siendo incluso anterior a la ley de Memoria Histórica de 2007. De hecho a raíz de su éxito, se han creado otros archivos similares en lugares como Murcia, Extremadura o Canarias.

 

¿Qué significa exactamente ‘de la Democracia’? ¿Se archiva solo material de épocas democráticas como la Transición o la República?

En un principio, cuando los políticos fundadores se plantearon este proyecto, lo concibieron para que fuera de la Transición. Es decir desde la muerte de Franco hasta mediados de los 80.

Sin embargo, con el tiempo, nos ha ido llegando documentación que también hemos considerado muy importante para la consolidación de la democracia. Por ejemplo los diarios de Eliseo Gómez Serrano que se escribieron durante la Guerra Civil, y se pueden ver en la exposición.

Al final las fechas se han movido mucho, y actualmente aceptamos documentación desde la Segunda República. Entendemos que la primera democracia real nació en 1933 cuando se permitió el voto femenino.

 

«Ahora mismo estamos buscando material de movimientos LGTBI y de partidos de derechas»

Si yo tengo material en casa que considero interesante, ¿cómo puedo haceros una donación?

Somos un proyecto vivo, y efectivamente seguimos aceptando donaciones. En la web (archivodelademocracia.ua.es) hay un formulario de contacto donde nos puedes explicar lo que tienes y nosotros nos pondremos en contacto contigo.

También puedes llamarnos por teléfono (965909656). Hay que tener en cuenta que es posible que algunas cosas ya las tengamos y ya no nos queda mucho espacio, pero en el caso de que sea de nuestro interés firmaremos un acuerdo para que dicha persona se convierta en donante oficial.

Al final de cada año siempre reconocemos a nuestros donantes en un acto anual. La rectora les entrega una distinción como agradecimiento a su colaboración desinteresada con este proyecto universitario. Este año será el 11 de diciembre y en principio contaremos con la visita del Secretario de Estado de Memoria Democrática.

 

¿Hay algún tipo de material histórico que os interese especialmente?

Últimamente estamos muy pendientes de recibir material relacionado con lo LGTBI, porque durante muchos años las instituciones públicas han sido muy represoras con este tema. Si hay gente que tenga folletos, fotografías o documentos sobre estos movimientos en la Transición, nos interesa muchísimo.

Además nos gustaría recibir documentación de carácter conservador. Este proyecto no tiene ninguna ideología política más allá de la protección de la memoria democrática. Sin embargo históricamente nos ha llegado mucha más documentación de partidos de izquierdas, y queremos también de partidos de derechas. A fin de cuentas, la democracia se construyó por ambas partes.

Emilio Rosillo nos enseña la exposición en la Biblioteca de la UA.

Noticia anterior

Ramoneando por nuestras tierras

Siguiente Noticia

«Rezaba para que el balón fuera al palo»

Siguiente Noticia
«Rezaba para que el balón fuera al palo»

«Rezaba para que el balón fuera al palo»

Aumentan los ingresos por el reciclaje en el segundo trimestre

Aumentan los ingresos por el reciclaje en el segundo trimestre

El alcalde denuncia el recorte del Consell en el 85% de los fondos destinados a fomento de empleo en Villena

El alcalde denuncia el recorte del Consell en el 85% de los fondos destinados a fomento de empleo en Villena

  • Curiosidades
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

28 de mayo de 2025
Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

28 de mayo de 2025
Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

28 de mayo de 2025
Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

28 de mayo de 2025
Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

28 de mayo de 2025
El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

28 de mayo de 2025
El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

28 de mayo de 2025
Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

28 de mayo de 2025
Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

28 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana
28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad
28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea
28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal
28 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.