login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Entre los ventosos reinos de Eolo

La energía eólica no solo muele cereales, sino que también proporciona una energía eléctrica limpia, aunque no sin problemas

by Fernando Abad
miércoles, 12-febrero-2025
Entre los ventosos reinos de Eolo

No todo es perfecto, y la energía eólica supone un grave peligro para las aves en sus movimientos migratorios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ni siquiera eran dioses, a pesar de lo que aseguren muchos reportajes. Entidades divinas menores, si se quiere. Bóreas se ocupaba de los vientos del norte, los de las montañas; Notos, de los del sur; Céfiro, de los del oeste; y Euros, de los de Oriente. Pero aquellas entidades griegas, junto a otras aún más menores, no actuaban por su cuenta.

Sobre ellos, coordinándolo todo desde su isla flotante, en realidad una nube allá por occidente (el oeste), se encontraba Eolo (Aiolos, rápido, veloz). Pero a pesar de no habitar el Olimpo, su importancia es capital. Los vientos nos azotan, nos ayudan, pero también nos castigan, nos arrebatan nuestros bienes e incluso nuestras vidas, pero también nos alimentan. Y nos proporcionan energía.

También le puedeinteresar

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

 

Millones de vatios

La energía eólica (de ‘aiolos’, más el sufijo ‘iko’, relativo a) genera mundialmente en la actualidad, o al menos en 2021, fecha del último cuenteo oficial publicado, unos 837 gigavatios, o sea, 837.000 millones de vatios. Parece una enormidad, y quizá lo sea, pero si una ciudad media europea consume unos 150 gigavatios a la hora en un mes, nos daría en principio para unas cinco o seis por mes.

Pero esto, claro, es una reducción (hemos hecho ‘trampa’: hemos divido sin más una cantidad por otra). Lo de la energía eólica va en cabalgada hacia arriba. Al frente de ello, China, Estados Unidos y Alemania, dejando a España, país con enorme potencial eólico, en un nada despreciable séptimo lugar. ¿Pero qué ocurre con la Comunitat Valenciana? Veamos los últimos datos aportados públicamente en 2020 por la Generalitat.

 

Mundialmente genera unos 837 gigavatios, o sea, 837.000 millones de vatios

Listados y recuentos oficiales

Según los cuenteos oficiales, por esas fechas nos encontrábamos con treinta y seis parques eólicos (agrupan varios aerogeneradores) en funcionamiento (que aportan unos 1.263 megavatios, o sea, 1.263.000 vatios) y otros treinta y dos solicitados. En el primer apartado, catorce correspondían a la provincia de València, diez en Castellón y doce para Alicante. Quizá no sea tampoco mucho: pese a las ventoleras que por aquí se montan, estamos aún a la cola en ello.

Lejos, pues, de Castilla y León, que alcanzaba, por cuando los recuentos oficiales, el noventa y siete por cien de cobertura energética a partir de los soplidos de Eolo. O sea, a la cabeza del pelotón. Pero resolvamos el qué son: pues básicamente no deja de ser un molino de viento, como aquellos que trufan nuestra orografía y que molían grano para producir harina gracias al empuje eólico, que hacía mover las aspas.

 

En 2020, las cifras hablaban de catorce ‘parques’ en la provincia alicantina

Los orígenes persas

Tal tecnología había nacido hace unos tres mil años allá por Persia. De hecho, por la hoy ciudad iraní de Nashtifan aún se encuentran en activo, y son visitables, los más antiguos, quizá los originales, del mundo. Pero con cuidado, que allí estamos relativamente cerca de la frontera afgana. Llegaron por estos lares durante el siglo XV, traídos precisamente por la cultura árabe, y arraigarían especialmente a partir del XVI.

Tarde o temprano, a alguien se le iba a ocurrir que las aspas de un molino, al rodar impelidas por los vientos, podían transformar esa energía cinética (de ‘kinētikós’, que se mueve) en energía eléctrica (el palabro viene de ‘ḗlektron’, ámbar, sustancia de origen resinoso que precisamente al frotarla genera electricidad). Realmente como con la hidroelectricidad (el agua mueve las aspas).

 

Las aspas serían responsables de unos 4,6 millones de muertes aviares anuales

El primero en girar

Sí, siempre hay unas aspas que se mueven (como otros ejemplos, por el vapor de agua, calentado por carbón o mediante uranio o plutonio). La idea aquí es que el componente que mueva las aspas no genere residuos, o el mínimo de ellos. Bueno, el pionero en ello fue el inventor e industrial estadounidense Charles Francis Brush (1849-1929), el de la lámpara de arco voltaico, tan usada en asuntos cinematográficos.

Entre 1887 y 1888 construía el que sería el primer aerogenerador eléctrico, con 144 palas de madera de cedro y un rotor de diecisiete metros de diámetro. Le duró veinte años, cargando las baterías instaladas en el sótano de su casa, menos que la vida media de un aerogenerador hoy en día (unos treinta años). ¿Pero qué hacemos con los molinos que ya no se usan?

 

Aves migratorias en peligro

Actualmente, los adelantos en el reciclaje han ido asumiendo incluso la en principio irreciclable nacelle o góndola del ingenio (que acoge toda la utilería mecánica y eléctrica), fabricada en acero revestido de fibra de vidrio. No obstante, se avanza en la utilización de materiales totalmente recuperables. El problema viene por el lado biológico, y quizá explique la menor utilización de aerogeneradores, por ejemplo, en la provincia de Alicante.

En un importante lugar de paso de aves migratorias, con humedales que permiten nidificaciones, esas inmensas aspas moviéndose casi sin parar no dejan de suponer una real amenaza que, según datos no oficiales de la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife), serían responsables de al menos el 4,6 por cien de las muertes aviares (entre 1,2 y 4,6 millones de decesos al año). Mediante inteligencia artificial, se estudian hoy soluciones a este quizá único pero gran pecado.

No todo es perfecto, y la energía eólica supone un grave peligro para las aves en sus movimientos migratorios.

Previous Post

España está por debajo de la media europea en representación femenina en carreras STEM

Next Post

Carnestolendas entre paros biológicos

Next Post
Carnestolendas entre paros biológicos

Carnestolendas entre paros biológicos

Toni Pérez reafirma el compromiso de Benidorm “para seguir mejorando la gestión del agua en la ciudad”

Toni Pérez reafirma el compromiso de Benidorm “para seguir mejorando la gestión del agua en la ciudad”

«La Ley de Segunda Oportunidad permite a las personas comenzar de cero»

«La Ley de Segunda Oportunidad permite a las personas comenzar de cero»

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz

Un camposanto que vuelve a respirar paz

8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

8 de agosto de 2025
La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

8 de agosto de 2025
Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

8 de agosto de 2025
Descubrir los rincones secretos de Altea

Descubrir los rincones secretos de Altea

8 de agosto de 2025
«Tocaba dar un paso adelante»

«Tocaba dar un paso adelante»

8 de agosto de 2025
«Estamos en construcción e ilusionados»

«Estamos en construcción e ilusionados»

8 de agosto de 2025
«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

8 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela
8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana
8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»
8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz
8 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.