login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El soterramiento como parte importante de la reconstrucción en Alfafar

La última víctima mortal vuelve a mostrar la necesidad de acometer una infraestructura tan urgente como estratégica

by A. Batalla
miércoles, 12-febrero-2025
El soterramiento como parte importante de la reconstrucción en Alfafar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El 29 de octubre la Dana dejó un panorama devastador en Alfafar y municipios colindantes. Las vías de tren se convirtieron en una trampa y han disparado la alarma sobre una reivindicación histórica: soterrar la línea férrea que nos divide.

La Plataforma por el Soterramiento de las Vías, con Encarna Alcaide como portavoz, mantiene que los perjuicios generados por la catástrofe confirman la urgencia de una solución definitiva, y vuelve a rechazar cualquier ‘parche’ que perpetúe el mismo trazado.

También le puedeinteresar

València realiza el primer gran estudio para mejorar la convivencia de personas y animales domésticos

Educación supervisa la instalación de aulas prefabricadas en centros de Alfafar

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving

 

Una trampa

La tormenta dejó la estación anegada y pasos a nivel impracticables, agravando un problema anterior: el peligro constante que conllevan los muros, túneles y pasos peatonales precarios.

Desde hace décadas, vecinos y colectivos han denunciado la inseguridad de un corredor ferroviario que discurre por zonas habitadas, sin alternativa real para atravesar las vías de forma segura. El reciente restablecimiento del tráfico ferroviario no ha venido acompañado de mejoras, sino que ha reabierto la discusión sobre la magnitud de los daños.

«Si habiendo pasado lo que ha pasado no hay un plan para eliminar esta grieta tan sangrante, es que no lo entiendo», apunta Alcaide. La portavoz recuerda que la población necesita cruzar las vías para acceder a comercios y servicios, más aún cuando muchos comercios locales han quedado destruidos por las inundaciones.

 

Adif insiste en continuar con los pasos a nivel

Riesgo inminente

El cierre de túneles dañados impide el tránsito rodado, y la única opción para peatones se reduce a un paso a nivel que, cada pocos minutos, baja sus barreras para dejar pasar convoyes. El riesgo, insisten, es inminente. Incluso antes de las riadas los atropellos mortales persistían sin que se ofreciera una solución adecuada.

Ahora la situación se ha agravado con vallas inestables y pasos subterráneos que, tras la inundación, siguen clausurados, dejando como muestra la última víctima mortal en la víspera de Reyes.

Para Alcaide, la reconstrucción tras la catástrofe no debería limitarse a restituir muros y túneles, sino ser la oportunidad de resolver un problema enquistado: “Si esta infraestructura no existiera así, no habríamos sufrido tanto; no podemos volver a lo de antes, necesitamos una reforma de fondo: el soterramiento”.

 

Este 5 de enero se produjo un nuevo arrollamiento mortal

Apoyo institucional

Los Ayuntamientos de Alfafar, Benetússer y Sedaví han expresado su adhesión a la demanda vecinal, aunque la plataforma cree que hace falta una posición firme en las instituciones superiores. Alcaide insiste en que el Ministerio de Transportes y Adif deben implicarse en un proyecto que elimine los muros que actúan como dique, empeorando las inundaciones.

“Nos preocupa que propongan otro paso subterráneo, cuando los túneles se vuelven ratoneras en las riadas”, recalca. En su opinión, la obra de soterrar las vías evitaría tragarse periódicamente el coste de unas reparaciones inconclusas. La Plataforma por el Soterramiento mantiene una denuncia en los juzgados y ha contactado con el Defensor del Pueblo, además de elevar el problema al Comité de Peticiones de la Unión Europea.

En una reciente comunicación la organización recibió por parte de Adif la insistencia en crear un nuevo paso peatonal subterráneo, algo que los vecinos consideran inviable tras ver cómo los pasos actuales quedaron inutilizados. Para Alcaide, no afrontar la raíz del problema equivale a condenar a estos pueblos a vivir en permanente precariedad.

 

«No podemos volver a lo de antes, necesitamos el soterramiento» E. Alcaide

Parte de la reconstrucción

La lógica que se plantea es que, si el Estado invertirá fondos en la reconstrucción, debería contemplar la modernización integral de la línea, eliminando la barrera física que divide las calles y los municipios a ambos lados de la vía. Encarna Alcaide recuerda que “cada vez que hay fuertes lluvias, los túneles anegados incomunican gran parte de la población, y el único paso libre es el que está a nivel, o sea, el más peligroso”.

El soterramiento, argumenta, devolvería la coherencia urbana y la seguridad que la zona necesita. La Plataforma lamenta que, en pleno siglo XXI, “siga atravesando un tren por el centro de las ciudades sin condiciones mínimas de accesibilidad ni evacuación”.

Según datos oficiales, cada vez que se produce una gota fría de cierta intensidad, los pasos subterráneos dejan de ser operativos y obligan a la ciudadanía a jugársela en un paso a nivel colapsado cada poco tiempo por el paso de convoyes. El soterramiento se ha acometido en otras localidades españolas para integrar el tren y reducir la siniestralidad, y Alfafar confía en el respaldo europeo para su causa.

 

Solución urgente

Las opciones técnicas, como viene denunciando desde tiempo atrás la plataforma, han sido estudiadas en diversas ocasiones. Sin embargo, los planes nunca se ejecutan, y la propuesta de construir un paso más no convence a la población, que ve cómo la realidad “tras la peor riada vivida en décadas”, ha evidenciado la ineficacia de los mismos viejos remedios.

Para la ciudadanía, la reconstrucción pasa por invertir de forma decidida en una infraestructura que evite el caos circulatorio y el peligro de arrollamientos, y su llamamiento es rotundo: no repetir los errores del pasado. El balance final no deja dudas de la prioridad: restaurar viviendas y comercios arrasados por el agua y, a la vez, abordar la supresión de la barrera ferroviaria como parte de la recuperación integral.

Frente a la inercia oficial, la Plataforma por el Soterramiento planea nuevas acciones e insiste en reunirse con el Ministerio para exigirle “una solución definitiva que evite más muertes, aislamientos y daños”. Y si el futuro inmediato pasa por lograr fondos y el compromiso de las administraciones, confían en que la voz ciudadana sea al fin escuchada.

El entorno de las vías horas después de la riada.

Previous Post

Edificio de las nueve muertes

Next Post

Testigo silencioso de una larga historia

Next Post
Testigo silencioso de una larga historia

Testigo silencioso de una larga historia

El IIS La Fe coordina un estudio europeo sobre el impacto de contaminantes emergentes en la salud fetal

El IIS La Fe coordina un estudio europeo sobre el impacto de contaminantes emergentes en la salud fetal

España está por debajo de la media europea en representación femenina en carreras STEM

España está por debajo de la media europea en representación femenina en carreras STEM

  • Curiosidades
La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

28-julio-2025
Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

25-julio-2025
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea renueva parte de su flota de vehículos

Altea renueva parte de su flota de vehículos

29 de julio de 2025
Benidorm aprueba el nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines

Benidorm aprueba el nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines

29 de julio de 2025
A punto de finalizar las obras de captación y desvío de pluviales que se ejecutan en l’Albir con fondos europeos

A punto de finalizar las obras de captación y desvío de pluviales que se ejecutan en l’Albir con fondos europeos

29 de julio de 2025
Gran Alacant tendrá por fin su ambulatorio médico tras aprobar el Consell su construcción

Gran Alacant tendrá por fin su ambulatorio médico tras aprobar el Consell su construcción

29 de julio de 2025
El pleno aprueba dos modificaciones presupuestarias para reforzar inversiones sin aumentar gasto

El pleno aprueba dos modificaciones presupuestarias para reforzar inversiones sin aumentar gasto

29 de julio de 2025
El Ayuntamiento anuncia la modificación del proyecto de piscinas municipales

El Ayuntamiento anuncia la modificación del proyecto de piscinas municipales

29 de julio de 2025
El IVACE concede al Ayuntamiento una subvención de más de 650.000 euros para la mejora y modernización de todas las áreas industriales de Petrer

El IVACE concede al Ayuntamiento una subvención de más de 650.000 euros para la mejora y modernización de todas las áreas industriales de Petrer

29 de julio de 2025
Protección Animal lanza una campaña de adopción responsable contra el abandono y la compra de mascotas

Protección Animal lanza una campaña de adopción responsable contra el abandono y la compra de mascotas

29 de julio de 2025
RBF Torrevieja 2025 convirtió el parque Antonio Soria en una fiesta total

RBF Torrevieja 2025 convirtió el parque Antonio Soria en una fiesta total

29 de julio de 2025
La séptima edición de SONAFILM arranca esta semana

La séptima edición de SONAFILM arranca esta semana

29 de julio de 2025
Ayuntamiento y la Policía Local comprometen un mayor operativo de seguridad con vecinos del barrio de Santa Isabel

Ayuntamiento y la Policía Local comprometen un mayor operativo de seguridad con vecinos del barrio de Santa Isabel

29 de julio de 2025
Impulsalicante cierra el último año con 734 inserciones laborales y 138 nuevas empresas

Impulsalicante cierra el último año con 734 inserciones laborales y 138 nuevas empresas

29 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea renueva parte de su flota de vehículos
29 de julio de 2025
Benidorm aprueba el nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines
29 de julio de 2025
A punto de finalizar las obras de captación y desvío de pluviales que se ejecutan en l’Albir con fondos europeos
29 de julio de 2025
Gran Alacant tendrá por fin su ambulatorio médico tras aprobar el Consell su construcción
29 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.