Entrevista> Mónica Coniglio Grau / Campeona de España de Tiro con arco compuesto (València, 21-diciembre-2007)
Mónica Paola Coniglio Grau es una estudiante de 2º de Bachillerato del IES Henri Matisse de Paterna que tiene un don poco común: es capaz de acertar con una flecha en el centro de una diana situada a cincuenta metros. Con solo seis años se interesó por el tiro con arco tras ver un kit en una tienda de deportes, lo que llevó a su familia a buscar un club donde pudiera iniciarse en esta disciplina.
Así llegó al Club Artemisa, y más adelante pasó al Club Carraixet, en Bétera, donde entrena actualmente. Su especialidad es el arco compuesto, modalidad que exige gran precisión y control. Aunque sus rutinas de entrenamiento varían según la temporada, cuando no hay competiciones dedica unas tres horas por semana, y en época de campeonatos puede llegar a duplicar o triplicar ese tiempo.
Ha sido cinco veces campeona de España en distintas categorías, incluyendo competiciones en sala y al aire libre, individuales y por equipos. También ha alcanzado el subcampeonato en categoría absoluta por equipos.
¿Recuerdas el momento exacto en el que usaste por primera vez un arco?
Sí, fue en el Club Artemisa, pero la verdad es que era muy pequeña y apenas recuerdo los detalles.
¿Cómo descubriste este deporte?
Un día vi un kit de tiro con arco y dije que me gustaba. Algo más que eso; fue como una atracción. No lo compramos, pero eso hizo que mis padres buscaran un club donde probar este deporte.
¿Qué hizo que te quedaras con el tiro con arco?
He probado la natación antes, y también un poco de tenis, pero cuando descubrí este deporte me encantó desde el principio y no he querido dejarlo.
Describe un día normal de entrenamiento para ti.
Voy al club, monto el arco, pongo la diana y empiezo a tirar. Mi entrenador me corrige y a veces hacemos ejercicios con cuerda o equilibrio. Añadimos dificultades y posibles distracciones que debo superar con técnica y concentración.
«En el tiro con arco es tan importante la técnica como saber templar los nervios»
¿Algunas partes del entrenamiento se disfrutan más que otras?
Lo que más me gusta es tirar flechas y lo más duro es cuando toca hacer ejercicios físicos, como equilibrio o fuerza, pero lo llevo bien. De hecho, quiero entrenar más la fuerza en gimnasio.
Para acertar en el blanco, ¿qué porcentaje dirías que se requiere de técnica y cuánto de concentración mental?
Diría que es mitad y mitad. Es tan importante la técnica como saber templar los nervios. Si no estás bien mentalmente, por mucha técnica que tengas, no te sirve para ganar.
¿Cómo compaginas los estudios con la exigencia de competir a alto nivel?
A veces me cuesta y tengo que dejar de entrenar para estudiar, sobre todo ahora que estoy en segundo de bachiller y es un año muy importante para mi futuro a nivel académico.
¿Tienes tiempo libre para otras aficiones?
Muy poco. A veces saco un rato para ver series, pero casi siempre estoy ocupada con estudios o entrenando.
En el momento de disparar en una final, ¿qué pasa por tu cabeza?
Pienso que son las últimas flechas y que debo hacerlo lo mejor posible. Lo llevo con calma, por dentro estoy tranquila, no me altero mucho.
¿En qué consiste el arco compuesto y qué lo diferencia de otros tipos?
Es un arco moderno con dos poleas. Es distinto al arco tradicional porque tiene la peculiaridad de que hay que tirar con mucha potencia al principio, pero luego las poleas mantienen la cuerda tensa y no tienes que hacer tanta fuerza todo el rato.
«Prefiero competir en sala porque el viento y los insectos me distraen muchísimo»
¿Tienes algún truco especial, manías, rutinas?
No, no tengo manías. En el tiro sí que tengo mi mecánica, mi rutina que hago siempre igual, pero nada fuera de eso.
La covid nos paró la vida a todos. ¿Pudiste seguir entrenando?
Pues nos las ingeniamos en un primer momento entrenando en el pasillo de casa con una diana pequeña. Yo venía de ser segunda en el Campeonato de España y quería ganar. Mi padre me dijo: ¿de verdad quieres ganar?, pues practica todos los días y así lo hicimos. Luego conseguimos que el Ayuntamiento nos dejara usar un polideportivo dos días por semana.
¿Existe algún referente para ti en el mundo del tiro con arco o en el deporte en general?
La verdad es que no. No suelo fijarme en nadie en particular. Ni del mundo del tiro con arco ni de otros deportes. Solo escucho a mi entrenador.
Pensando en el futuro ¿hasta dónde querrías llegar?
Mi idea es seguir compitiendo, sobre todo en sala. No me gusta tirar al aire libre porque me molesta mucho el viento, pero especialmente los insectos. Ahora estoy en categoría junior y hay un camino largo, pero mi objetivo siempre es ganar.
«Cuando se paró todo por la covid entrenaba en el pasillo, porque si quería ganar no podía parar»
¿Te planteas competir a nivel internacional? ¿Sueñas con unos Juegos Olímpicos?
Sí que me gustaría, pero mi tipo de arco (compuesto) no es una disciplina incluida hoy en día en los Juegos Olímpicos, aunque eso podría cambiar. Si algún día lo incluyen, claro que me gustaría ir. Sería increíble poder participar a ese nivel.
Cuéntanos algo bonito o divertido que te ha pasado gracias al tiro con arco.
Bueno, no sé si es lo más bonito, pero una anécdota fue cuando competí en un torneo en Villena, con participantes de todas las edades y algunos de muchísimo nivel. Sorprendí a mucha gente porque sólo tenía diez años, pero fui pasando rondas hasta que sólo quedamos tres y hubo un desempate.
Acerté en el centro, pero por milímetros le dieron el triunfo a otro. No gané, pero mis padres compraron un jamón, que era el premio del campeonato y lo que yo deseaba.