login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las cifras del renacer

Cinco meses después de la DANA, repasamos los números que nos han acompañado y que reflejan el esfuerzo pasado y futuro para salir más fuertes

by A. Batalla
miércoles, 9-abril-2025
Las cifras del renacer

Uno de los solares intervenidos para volver a ser accesibles para el vecindario.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La DANA dejó a la población en situación de gran vulnerabilidad, enfrentándose a necesidades urgentes, desde la atención sanitaria básica hasta la provisión de alimentos y vivienda. La administración local, plenamente consciente del enorme reto que suponía esta catástrofe, desplegó rápidamente todos los medios a su alcance, con cifras que demuestran una capacidad de respuesta ejemplar.

 

También le puedeinteresar

Sanidad inicia un nuevo estudio epidemiológico para evaluar el impacto psicológico de la dana en los municipios afectados

Gan Pampols anuncia que el Consell alegará contra las obras del Gobierno central en el paso a nivel de Alfafar

Alfafar intensifica su lucha contra la proliferación de mosquitos con un tratamiento adulticida puntual

Movilización inicial

Desde los primeros instantes tras la catástrofe, el Ayuntamiento movilizó recursos humanos y materiales que permitieron contener la emergencia más inmediata de la mejor manera posible. Durante las primeras 48 horas, se habilitaron rápidamente puntos municipales para la entrega urgente de suministros básicos como comida, agua potable, productos de higiene y medicinas esenciales.

Destacaron especialmente dos puntos municipales iniciales de entrega, ubicados en el edificio de Servicios Sociales Tauleta y en el edificio municipal Sanchis Guarner del barrio Orba. Además, se activó el servicio de Teleasistencia que permitió localizar con rapidez a personas dependientes y mayores en riesgo, movilizando efectivos y salvando potencialmente muchas vidas.

La urgencia requería claridad inmediata sobre las necesidades concretas de la población afectada. Por eso, durante los primeros días, el Ayuntamiento desplegó equipos interdisciplinarios por todas las zonas del municipio para realizar un mapeo puerta a puerta. Este primer diagnóstico permitió atender en pocos días a un total de 685 personas de diferentes edades: 325 adultos, 280 mayores y 80 menores de edad.

 

El gasto total dedicado exclusivamente a reparaciones de urgencia en la vía pública es de unos nueve millones

Reforzando la atención domiciliaria

En paralelo, el servicio de atención domiciliaria municipal (SAD) incrementó significativamente su labor asistencial, pasando rápidamente de 41 personas atendidas en la primera semana tras la emergencia a 67 usuarios en las siguientes. Se trataba principalmente de personas mayores o dependientes sin redes familiares cercanas, cuyos traslados y atenciones domiciliarias se duplicaron durante las semanas posteriores al desastre.

El seguimiento telefónico a personas dependientes también creció considerablemente, pasando de 861 llamadas realizadas en los primeros quince días a 936 en las semanas posteriores. Esto permitió verificar el estado físico y emocional de personas vulnerables, posibilitando intervenciones rápidas y eficaces, evitando que sus situaciones se agravaran.

 

Atención especializada

La DANA no solo dañó estructuras materiales y viviendas, sino que también dejó una huella profunda en el ámbito emocional y psicológico de la comunidad. Por ello, desde los primeros días posteriores al desastre se desplegaron equipos especializados, con apoyo clave de colegios profesionales como el Colegio Oficial de Psicología.

En pocos días se habilitaron puntos específicos de atención psicológica tanto en espacios públicos municipales como en centros de salud. Además, equipos especializados realizaron visitas domiciliarias en zonas especialmente dañadas, identificando casos de estrés agudo y posibles síntomas postraumáticos, especialmente en personas mayores, menores y víctimas anteriores de violencia doméstica.

 

La inversión total para la reconstrucción se cifra en más de 36 millones

Reconstrucción social y laboral

Una vez superada la emergencia inmediata, se inició una fase de recuperación socioeconómica esencial. Desde la administración local, y gracias a convenios estratégicos con entidades del tercer sector, se impulsaron iniciativas que buscaban reintegrar a la población afectada en condiciones dignas y con garantías de apoyo.

Destacó el programa Espai Concilia, diseñado para ofrecer apoyo lúdico-educativo a menores cuyas escuelas resultaron dañadas. Este espacio atendió inicialmente a doscientos menores, facilitando así que muchas familias pudieran reorganizar sus vidas y trabajos mientras los colegios municipales eran rehabilitados.

Asimismo, se inició el programa Menjar a Casa, que permitió garantizar alimentación diaria en domicilios de personas mayores o con movilidad reducida, que tenían serias dificultades para acceder a alimentos en condiciones dignas tras el desastre.

 

Compromiso económico municipal

A nivel económico, la administración local cifró en cerca de nueve millones de euros el gasto total dedicado exclusivamente a reparaciones de urgencia en la vía pública, incluyendo calles, señales, semáforos, baldosas, aceras, cableado y puntos de luz. Esta intervención permitió restaurar parcialmente la normalidad urbana en pocas semanas tras el desastre.

Además, la partida destinada a asuntos sociales ascendió a 1,6 millones de euros, destinados íntegramente a atender de forma directa y rápida las necesidades urgentes de las familias y personas más afectadas por la DANA.

Estas cifras suponen un esfuerzo económico sin precedentes por parte del consistorio, esfuerzo que se ha visto complementado parcialmente con ayudas institucionales adicionales, como los 200.000 euros aportados por la Generalitat Valenciana y los 150.000 euros desde la Diputación.

 

Desde los primeros días posteriores al desastre se desplegaron equipos especializados en psicología

Reconstrucción integral con visión de futuro

Finalizada la fase más urgente, desde marzo de 2025 Alfafar ha entrado plenamente en la etapa de reconstrucción, para la que se contempla una inversión total de más de 36 millones de euros provenientes del Estado, que deberán dedicarse a proyectos concretos y cuya ejecución precisa informes específicos y detallados por cada actuación.

Además, se han gestionado adicionalmente otros 7,5 millones destinados específicamente a mejorar y modernizar los colectores y sistemas de evacuación de agua, fundamentales para evitar futuras inundaciones similares a la ocurrida. A esta cantidad se podrá sumar la financiación europea adicional estimada entre 5 y 15 millones de euros, destinados especialmente a regenerar zonas gravemente dañadas.

Por último, se contemplan también 16,5 millones adicionales procedentes del Consorcio de Seguros que complementarán las obras, junto con una línea específica para educación y accesibilidad, con ayudas pendientes de confirmación final.

Este conjunto de cifras y acciones realizadas evidencian claramente el esfuerzo, dedicación y responsabilidad de la administración local frente a una crisis sin precedentes, mostrando no solo capacidad de reacción inmediata, sino también la voluntad clara de construir un Alfafar más preparado, más resistente y más habitable para todos sus ciudadanos. La recuperación no será inmediata ni sencilla, pero las bases para construir una ciudad mejor ya han sido firmemente establecidas.

 

Doscientos menores fueron atendidos inicialmente por el Espai Concilia

Inversión y proyectos de futuro

Alfafar ha comenzado a planificar su futuro con una inversión histórica y sin precedentes. Las cifras económicas y los proyectos estratégicos que se están poniendo en marcha reflejan un esfuerzo inmenso destinado no solo a recuperar lo perdido, sino a mejorar sustancialmente la infraestructura urbana, ambiental y social del municipio.

Desde las primeras horas posteriores a la catástrofe, el Ayuntamiento de Alfafar inició un despliegue inmediato para reparar infraestructuras básicas dañadas gravemente por las inundaciones. Calles destrozadas, señalización deteriorada, semáforos y alumbrado público averiados fueron solo algunas de las consecuencias visibles del desastre.

 

Gestión de agua

Consciente de la importancia crítica del sistema de gestión hídrica municipal para evitar futuros desastres similares, Alfafar ha destinado una partida adicional específica de 7,5 millones de euros a mejoras urgentes en colectores e imbornales, canalizados a través de la empresa Hidraqua. Estas obras se han diseñado para aumentar significativamente la capacidad de drenaje, asegurando que futuras lluvias intensas puedan gestionarse de manera más eficaz y segura.

Además, la administración local encargó a la empresa pública Tragsa la rehabilitación específica y urgente de caminos rurales, vitales para la economía local, especialmente en zonas agrícolas. Esta intervención incluye reparación, reasfaltado y mejoras específicas en la capacidad de absorción de agua de las vías rurales.

 

Se contemplan desde el Ayuntamiento 16,5 millones adicionales procedentes del Consorcio de Seguros

Fondos estatales para la reconstrucción

Uno de los impulsos más significativos a la recuperación integral proviene del Estado, con una asignación histórica de más de 35 millones de euros, concretamente 35.307.142,84 euros. Esta partida, que actualmente se encuentra en fase de planificación específica mediante memorias detalladas, permitirá ejecutar una serie de proyectos estratégicos imprescindibles para el municipio.

Entre las obras específicas previstas con esta financiación estatal destacan la reparación integral de tres calles principales hundidas, la mejora de dos imbornales críticos para el sistema hídrico, y una intervención masiva para renovar la infraestructura vial dañada por la inundación, incluyendo la renovación del asfaltado urbano.

 

El papel del Consorcio de Seguros

También desempeñará un papel clave en la financiación de las obras de reconstrucción en Alfafar el Consorcio de Seguros. Se espera una aportación complementaria de hasta el 50% del coste total de los proyectos municipales financiados por la ayuda estatal.

Con estos recursos combinados, Alfafar estará en condiciones óptimas para ejecutar proyectos estructurales estratégicos que permitan no solo reparar los daños causados por la DANA, sino también reforzar considerablemente su capacidad de resistencia ante futuros eventos climáticos extremos.

 

Proyectos europeos y la Agenda Urbana 2035

El Ayuntamiento, mirando hacia el futuro a medio y largo plazo, ha puesto en marcha un ambicioso plan enmarcado en la Agenda Urbana 2035. Este proyecto estratégico es el que busca captar esos fondos europeos específicos estimados entre 5 y 15 millones de euros, destinados particularmente a la regeneración integral de las zonas más dañadas.

Uno de los ejemplos emblemáticos es la completa restauración y modernización del Centro Municipal Clara Campoamor, gravemente afectado durante las inundaciones. Este centro, esencial para la vida comunitaria, no solo será restaurado, sino que será transformado en un modelo de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, convirtiéndose en un símbolo de la resiliencia y recuperación del municipio.

 

Hidraqua invertirá 7,5 millones para mejorar y modernizar los colectores y sistemas de evacuación de agua

Accesibilidad y educación

Adicionalmente, Alfafar ha obtenido del Estado una partida específica de 100.486 euros para mejorar urgentemente la accesibilidad en espacios públicos afectados. Este presupuesto permitirá ejecutar mejoras rápidas y eficaces en rampas, aceras adaptadas, y accesos a edificios públicos esenciales, garantizando la movilidad segura para todos los vecinos, especialmente personas mayores y con discapacidad.

También se espera obtener fondos adicionales específicos para el ámbito educativo, cuyo plazo de solicitud se mantiene abierto. Estos recursos se orientarán a reparar, rehabilitar y mejorar infraestructuras educativas afectadas, como colegios y centros de enseñanza secundaria que resultaron dañados o comprometidos estructuralmente durante las inundaciones.

 

Plan integral de salud mental

Uno de los aspectos clave en la reconstrucción post-DANA es la salud mental comunitaria. Por ello, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa intensivo de atención psicológica, orientado especialmente a personas y familias gravemente afectadas emocionalmente por el desastre.

Este plan contempla talleres psicoeducativos específicos, atención individualizada y grupal, y seguimiento intensivo para reducir el estrés postraumático y la ansiedad en los afectados. Se espera atender directamente a cientos de vecinos durante los próximos meses, ofreciendo herramientas concretas para gestionar emocionalmente la catástrofe y facilitar su recuperación integral.

 

Reforzamiento logístico preventivo

Con vistas a futuras emergencias, el municipio ha decidido reforzar considerablemente su capacidad logística y operativa. Para ello, se han adquirido volquetes adicionales, cubas especiales para lodos, maquinaria pesada, y camiones específicos para la gestión rápida y eficiente de residuos.

Estos recursos incrementarán significativamente la capacidad del Ayuntamiento para reaccionar ante futuras crisis, permitiendo una respuesta inmediata más rápida y efectiva, limitando los daños y facilitando la pronta recuperación.

 

Hacia un Alfafar más fuerte y resiliente

Estas cifras y proyectos reflejan claramente el compromiso de Alfafar con la recuperación, pero también con un futuro mejor preparado ante situaciones adversas. La combinación de inversiones inmediatas, planificación estratégica a largo plazo, y colaboración institucional sólida, permiten afirmar que Alfafar saldrá reforzada de esta crisis, avanzando decididamente hacia un futuro más seguro, inclusivo y resiliente.

Personal municipal reparando cuadros de luces afectados por la DANA.
Uno de los solares intervenidos para volver a ser accesibles para el vecindario.

Previous Post

El Utiel del futuro

Next Post

«Este año habrá más de 60 millones de euros para inversiones en Alicante

Next Post
«Este año habrá más de 60 millones de euros para inversiones en Alicante

«Este año habrá más de 60 millones de euros para inversiones en Alicante

Elche quiere tener el mayor parque lineal de la provincia de Alicante

Elche quiere tener el mayor parque lineal de la provincia de Alicante

«Tenemos una Semana Santa muy original y diferente» M. Venerdi

«Tenemos una Semana Santa muy original y diferente» M. Venerdi

  • Curiosidades
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

25 de julio de 2025
El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

25 de julio de 2025
Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

25 de julio de 2025
El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

25 de julio de 2025
Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

25 de julio de 2025
Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

25 de julio de 2025
Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

25 de julio de 2025
Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

25 de julio de 2025
La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

25 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes
25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas
25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025
25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara
25 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.