Entrevista> Mario Lucas Sanz / Piloto (Almoradí, 10-septiembre-2001)
Mario Lucas ha montado en moto desde que tenía cuatro años. Poco después ya competía en motocross, consiguiendo varios éxitos deportivos a muy temprana edad, y proclamándose doble campeón de España de 125cc con dieciséis y diecisiete años.
Cambiar a una moto más grande y pesada coincidió con una racha de lesiones del piloto que, finalmente, optó por retirarse un tiempo. Tras un año apartado de la moto regresó con otro rumbo y otros objetivos. Nos los cuenta a continuación.
¿Qué diferencias hay entre lo que hacías antes y haces ahora?
Básicamente lo que hacía antes era competir en motocross, carreras entre una parrilla de cuarenta pilotos, en un circuito de tierra con saltos y a ver quien llega el primero. Ahora llevo dos años haciendo freestyle y, básicamente, el show se centra en ver quién hace el mejor truco en aproximadamente dos minutos y medio.
En freestyle también se valora el estilo, la limpieza y la técnica con la que saltas, que caigas bien, que no se te vea nervioso encima de la moto… Diría que tiene menos exigencia física y más mental. Obviamente tienes que estar en forma para estar flexible, fuerte y ágil, pero no te exigen estar tan preparado físicamente. Hay que preparar bien la cabeza, que en el motocross también es importante, pero no tanto.
¿Formas parte de algún equipo actualmente?
Sí, estoy ahora mismo en un equipo belga que se llama fmx4ever, sobre todo para hacer los tours en el extranjero y, aquí en España, formo parte de resifmx.
«Me gustaría quedar entre los tres primeros en el Campeonato de España»
En estos dos años, ¿has conseguido algún premio?
De momento no. De todas formas, quiero decir que en el freestyle no hay tanta competición como en el motocross, se valora más el show y los trucos del piloto en cuestión.
El año pasado quedé tercero en el campeonato de España, y este año acabamos de comenzar las competiciones. Espero quedar en mejor posición.
¿Cómo es tu temporada profesional en España?
Este año participo en el campeonato de España que consiste en ocho pruebas recorriendo el país, y ya hemos empezado en Toledo.
Al campeonato sólo estamos invitados seis personas, y todos competimos en las ocho ocasiones. Los jueces nos puntúan según los saltos que hagamos.
¿Y a nivel europeo?
Antes también se celebraba un campeonato del mundo, pero ya no existe, están viendo si lo retoman. A nivel europeo no hay competiciones como tal, pero sí muchos shows y exhibiciones.
Con mi equipo fmx4ever, hacemos muchos shows. Este año estuve también en Uruguay, Suiza, Alemania…
«Mi familia me apoya, pero prefieren no verme en directo porque sufren»
Como piloto en este tipo de shows, ¿qué dirías que es lo más difícil?
Los nervios… Ahora ya estoy un poco más suelto e intentando sacar trucos de front flip, hacer la voltereta hacia adelante y, mientras la haces, intentar hacer algún truco como separar el cuerpo de la moto, soltar las manos del manillar…
Eso es lo que más me cuesta y en lo que me estoy centrando. Hace unas semanas ya hice el primer truco saltando en Alicante.
¿Qué competiciones tienes próximamente?
Tenemos varias competiciones por delante del campeonato de España, y varios shows programados por Europa con mi equipo de Bélgica, vamos, que no voy a parar hasta que llegue el verano. Será difícil verme por España.
Cada fin de semana irás con tu equipo a una ciudad diferente y, por tanto, el circuito será distinto. ¿Soléis practicar antes de salir a hacer la exhibición?
Sí, siempre cambia todo un poco, pero, en general, todos coinciden con las distancias, que suelen ser de veintidós a veintitrés metros entre la rampa de despegue y la rampa de recepción.
Suelen dejarnos entrar al circuito y practicar por las mañanas, para controlar las distancias y el tiempo que estamos en el aire, porque los espectáculos normalmente son nocturnos.
«Tras varias lesiones y problemas con el equipo decidí dejar el motocross»
¿Cuáles son tus objetivos de aquí a fin de año?
Me gustaría clasificarme en el campeonato de España entre los tres primeros, estaría genial y, en general mejorar mi técnica, mis trucos, mi destreza, mis nervios…que mis trucos sobre la moto luzcan y se vean bien.
¿Tu familia te apoya y va a verte?
Me apoyan muchísimo en mi carrera y vienen a verme cuando pueden, pero no les gusta nada verme haciendo el loco por el aire. Para ellos es un poco locura y sufren durante el espectáculo.
¿Has tenido alguna caída importante?
Sí, la tibia y el peroné, también un dedo de la mano… Es un riesgo que tienes que asumir porque puede pasar. Son gajes del oficio por mucho cuidado que lleves.
Os invito a todos a que me sigáis por redes. Nos vemos en la pista.