Alcoy lidera el reciclaje en el ámbito del Consorcio de Residuos A2, que comprende comarcas como El Comtat, la mayor parte de l’Alcoià y algunos municipios de l’Alacantí. Así lo reflejan los datos de recogida selectiva correspondientes al año 2024, en los que la ciudad encabeza tanto la recogida de envases ligeros como la de papel y cartón en volumen total, y se mantiene también entre las primeras en vidrio.
Según el informe del Consorcio, Alcoy recogió más de 1.368.000 kilos de envases ligeros, lo que equivale a 23 kg por habitante al año, y 1.186.768 kilos de papel y cartón, es decir, 20 kg por habitante. Estas cifras sitúan a la ciudad muy por encima de la media del consorcio (16,36 kg/hab en envases y 17,85 kg/hab en papel y cartón) y de la media de la Comunidad Valenciana, que es muy similar, y la consolidan como un referente en políticas de reciclaje y sostenibilidad urbana.
En cuanto a la recogida de vidrio, Alcoy también se sitúa en una posición destacada, con 16,21 kg por habitante, ligeramente por debajo de la media del Consorcio A2 (16,53 kg/hab). En total, se recogieron 978.600 kilos de vidrio en el municipio durante 2024.
Estos datos son especialmente significativos si se tiene en cuenta el tamaño poblacional de Alcoy (60.372 habitantes en el momento de redactar el informe), ya que demuestran el esfuerzo colectivo de la ciudadanía y el buen funcionamiento del sistema de recogida implantado por el Ayuntamiento.
La concejala de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha valorado estos resultados. Según ha indicado, “los datos confirman que Alcoy es una ciudad comprometida con la economía circular y con la lucha contra el cambio climático. No es solo una cuestión de cifras: detrás hay años de trabajo, campañas de concienciación, mejoras en la recogida y un gran esfuerzo por parte de nuestra ciudadanía. Continuaremos trabajando para mejorar aún más, con nuevos puntos de reciclaje, recogida puerta a puerta y otras medidas para lograr reciclar más y mejor”.
Sanjuán también ha señalado que “el reciclaje es una pieza clave en nuestra estrategia de sostenibilidad. Estos datos nos animan a seguir avanzando, pero también a reforzar la educación ambiental y la implicación de todos los sectores, desde los hogares hasta la hostelería y el comercio”.