El concejal de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, ha señalado la importancia del término municipal de Villena dentro de la red de espacios protegidos por su valor ecosistémico y la variedad de figuras de protección que coinciden en su territorio, fruto de la biodiversidad de este territorio. En esta semana, que se conmemora el Día Europeo de la Red Natura 2000, Villena se muestra como destino turístico natural que ofrece una enorme diversidad de paisajes, fauna y flora autóctona y espacios abiertos al disfrute de actividades inocuas para ser recorridos por el visitante.
La Red Natura 2000 es el compromiso de los países miembros de la Unión Europea que en los años 90 del pasado siglo se conjuraron para articular una red de espacios de alto nivel ecológico por su flora o fauna con necesidades especiales para su preservación, compartiendo entre los diferentes países exigencias idénticas. Esta red está compuesta por los espacios que se recogen en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y las Zonas Especiales de Conservación (ZEC).
Dentro de estas figuras, el término municipal de Villena cuenta con las zonas de Sierra Salinas, Els Alforins, Maigmó i Serres de La Foia de Castalla, la Moratilla-Almeda, el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de Salero y Cabecicos de Villena. A estos espacios debemos incorporar las microreservas de flora en Miramontes, la Laguna de Villena y la Cueva del Lagrimal.
El concejal de Medio Ambiente ha recomendado conocer estos espacios, como elemento fundamental para su protección. “Lo que no se ha visto, no se puede defender o proteger. Quien ha visto la belleza y el valor de estos lugares, y la riqueza de vida que alberga, es quien tiene la capacidad de entender la necesidad de preservarlo, protegerlo y asegurar su supervivencia para las generaciones futuras”, ha añadido.
Desde su punto de vista, aunque Villena se encuentra muy protegida, es necesario aumentar los niveles de protección, entre ellos, seguir reivindicando la figura de Parque Natural para el conjunto de la Sierra de Salinas, en armonía con el nivel de protección que este espacio sí ostenta en su vertiente murciano.