Entrevista > Tomás Chico García / Presidente del Club Atletisme Sant Joan (Sant Joan d’Alacant, 28-julio-1980)
El Club Atletisme Sant Joan es mucho más que un club deportivo, es una comunidad impulsada por la pasión por el atletismo y el deseo de promover un estilo de vida saludable. La ambición del club le ha llevado no sólo a multiplicar en los últimos años el número de atletas en las diferentes categorías, también le ha colocado como una de las referencias de este deporte en una región en la que se encuentran algunas de las entidades más importantes del panorama nacional.
¿Cómo y cuándo nace el club?
Se fundó originalmente en 1993 gracias a la iniciativa de un grupo de padres y el entrenador Teo Rodríguez. De esa primera etapa surgió una generación de atletas que marcaron una época. Aunque el club tuvo un período de inactividad, resurgió con fuerza en 2006.
«Entrenamos en el mismo horario que nuestros hijos, creando un ambiente familiar y de apoyo mutuo»
¿Qué motivó esa refundación y quiénes fueron los principales impulsores?
En 2006, un grupo de antiguos atletas de esa primera generación, liderados por José Luis Alavés, decidimos refundar el club. Muchos de nosotros seguíamos activos en otros de la provincia, e incluso algunos competían a nivel nacional. Queríamos traer de vuelta esa pasión y ofrecer una plataforma para el desarrollo del atletismo en Sant Joan.
¿Cuáles han sido los hitos más importantes del club desde su refundación?
Hemos trabajado arduamente para aumentar la actividad del club. Hemos creado nuestras propias escuelas, participado en campeonatos autonómicos escolares, algo que no se hacía antes, logrado podios habituales en campeonatos provinciales, y consolidado un equipo absoluto y sub-20. Gracias a este esfuerzo, nos encontramos entre los mejores clubes de la Comunidad Valenciana a nivel absoluto.
Considerando el alto nivel competitivo en la Comunitat Valenciana, ¿qué significa estar entre los mejores clubes?
Estar entre los ocho mejores de la Comunidad Valenciana es un logro significativo. Los primeros de la región suelen estar entre los mejores a nivel nacional. Participar en competiciones de este nivel, como el autonómico absoluto, donde muchos equipos compiten en ligas nacionales, demuestra el mérito y la calidad de nuestros atletas.
«Queríamos traer de vuelta esa pasión y ofrecer una plataforma para el desarrollo del atletismo en Sant Joan»
Cuéntanos cuáles son los aspectos que diferencian al Club Atletisme Sant Joan de otros clubes que también trabajan con jóvenes promesas.
Hemos logrado consolidar escuelas propias, tener presencia a nivel escolar en provinciales y autonómicos, y obtener resultados relevantes en ambas categorías. Además, hemos presentado equipos en categorías sub-20 y absoluto, participando en campeonatos de España de clubes a nivel nacional. Todo esto ha llevado a un aumento constante en la participación de nuestros atletas en competiciones nacionales.
¿De qué forma se estructura el entrenamiento para asegurar el desarrollo continuo de los atletas?
Hace unos siete u ocho años creamos grupos de entrenamiento especializados para la tecnificación. De esta manera, los atletas formados en nuestras escuelas tienen la oportunidad de seguir progresando sin tener que buscar opciones fuera de Sant Joan. Contamos con una estructura técnica sólida y entrenadores dedicados que hacen del club un núcleo de referencia en la región.
¿Se ha logrado mantener el apoyo de la gente y evitar que el club se convierta solo en un proyecto de unos pocos apasionados?
Paralelamente a los éxitos deportivos, hemos logrado crear un grupo estable de corredores populares, en su mayoría padres y madres de atletas de nuestras escuelas. Entrenamos en el mismo horario que nuestros hijos, creando un ambiente familiar y de apoyo mutuo. Esto ha contribuido a un aumento significativo en nuestra base social, alcanzando los cuatrocientos socios.
«Estar entre los ocho mejores de la Comunidad Valenciana es un logro significativo»
Además de la competición, ¿qué otros eventos organiza el club para promover el atletismo y atraer a nuevos participantes?
Hemos organizado casi cien ediciones de competiciones oficiales en la pista y siete ediciones del Cross de San Joan, que llegó a ser campeonato provincial escolar, y contó con la participación de casi mil atletas.
¿Cómo se trabaja con los más jóvenes para desde temprana edad fomentar su interés por el atletismo?
Comenzamos a trabajar con niños desde los cuatro años, ofreciendo entrenamientos dos veces por semana. A diferencia de las escuelas deportivas municipales, que se enfocan más en la actividad física promocional, nuestras escuelas buscan formar atletas en todas las disciplinas, preparándolos para participar en competiciones desde muy pequeños.
¿Qué mensaje le daría a aquellos que aún no se han animado a probar el atletismo?
Animaría a cualquier persona con ganas de hacer actividad física y entrenar a que venga y pruebe. Tenemos opciones para todos los niveles y el grado de satisfacción es altísimo. Van a encontrar un ambiente acogedor y una oferta de entrenamientos adaptada a sus necesidades, tanto para adultos que quieran iniciarse en las carreras populares como para jóvenes que sueñen con competir a nivel nacional.
El atletismo es el deporte más natural y accesible, y siempre hay un lugar para aquellos que quieran disfrutarlo.