login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los médicos reivindican sus derechos y los pacientes lo sufren

Se ha convocado una nueva huelga médica para el 10 de octubre contra el Estatuto Marco propuesto por el Gobierno: «la ministra ha conseguido que los médicos nos unamos»

by David Rubio
jueves, 10-julio-2025
Los médicos reivindican sus derechos y los pacientes lo sufren

Concentración de los médicos en la plaza de la Montañeta de Alicante durante la huelga (13 de junio)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María José Gimeno / Vicesecretaria del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana

 

El pasado 13 de junio se vivieron situaciones de caos por los hospitales de toda España. Cuando los ciudadanos acudían a sus citas médicas, se encontraban que habían sido canceladas sin previo aviso debido a que el sector médico estaba de huelga.

También le puedeinteresar

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

Evidentemente la Comunitat Valenciana no escapó a esta situación. Todo y a pesar de que la Conselleria de Sanidad había decretado unos servicios mínimos obligatorios bastante altos. En concreto se estableció un 50% de profesionales en los quirófanos programados, unidades de hospitalización domiciliaria y oncología; mientras que en las consultas externas fue de un 25%; y en las salas de hospitalización y urgencias se determinaron los mismos que cualquier domingo o festivo.

 

Pacientes desatendidos

Sin embargo, las quejas de los usuarios fueron constantes, dado que muchos se enteraron de que su cita había sido cancelada cuando llegaron al propio centro médico.

“No hemos podido avisar a los pacientes porque no hemos tenido información del seguimiento de la huelga hasta esta misma mañana sobre las 11 horas. Esto ocurre siempre en las huelgas, uno de los objetivos es hacer que se note lo máximo posible. Los servicios mínimos se han centrado sobre todo en las prioridades” nos comentaron fuentes de la Conselleria de Sanidad esa misma mañana.

Lo cierto es que esta situación no se recondujo ni mucho menos a partir de las once de la mañana. A lo largo de todo el día los pacientes siguieron llegando, sin que nadie les avisara previamente de que su cita médica ya no existía.

“He ido al Hospital General de Elche para una revisión en oftalmología. Este tipo de citas te las dan casi a un año vista, y nos la habían confirmado tres días antes. Al llegar nos hemos encontrado que no había nadie en los pasillos, y una enfermera nos ha dicho que les habían prohibido avisar. Yo resido en Santa Pola, y hemos perdido horas de trabajo. Me parece una falta de respeto total hacia el ciudadano. Ya es hora de compatibilizar reivindicar con informar” nos comentó un usuario.

 

Descontento con el Ministerio

La huelga se convocó como protesta contra el nuevo Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad, capitaneado por Mónica García. Los sindicatos convocantes consideran que este texto normativo es muy perjudicial hacia el sector médico, y reclaman tener uno específico diferenciado del personal sanitario restante.

Según los sindicatos el seguimiento de la huelga fue del 90% en la Comunitat Valenciana, cifra que contrasta llamativamente con la dada por la Conselleria de Sanidad del 29%. Sea como fuera, el sector médico ya ha convocado una segunda huelga nacional para el próximo 10 de octubre.

 

Valoraciones

Desde este periódico hemos querido entrevistar a algún cargo de la Conselleria de Sanidad para conocer sus impresiones sobre todo este asunto. Sin embargo, han rehusado hacer más declaraciones, remitiéndonos a las que ya hizo el conseller Marciano Gómez al día siguiente de la jornada huelguística.

“Todo esto es culpa del Ministerio por tomar decisiones sin apoyo de nadie. Lo que tienen que hacer es escuchar a las comunidades autonómicas y a sus profesionales. Al final hemos sido las autonomías quienes hemos sufrido las consecuencias, aunque no tengamos nada ver con esta decisión política” declaró Gómez a los medios de comunicación.

Quienes sí nos han atendido son los profesionales médicos. Concretamente hemos conversado con la doctora María José Gimeno, médico de familia en el Centro de Salud del barrio alicantino de San Blas y vicepresidenta general del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana.

 

Aquellos pacientes que tenían cita previa no fueron avisados de su cancelación hasta llegar a los centros sanitarios

¿Cuáles son exactamente vuestras reivindicaciones? ¿Por qué no os convence el Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad?

El anteproyecto de ley que nos han presentado es un texto que más o menos mantiene inalterado el Estatuto Marco actual que fue aprobado en 2003. Además introduce un sistema de calificación profesional equiparándonos a los médicos facultativos, que tenemos el máximo nivel de titulación en el espacio europeo, con el resto de los graduados. Así devalúan nuestra formación y la responsabilidad específica.

Por eso queremos un estatuto marco propio. La profesión médica es singular respecto al resto del personal sanitario. Téngase en cuenta que para ejercer en el sistema nacional de salud no solo nos piden los seis años del grado de Medicina, sino que obligatoriamente tienes que hacer una especialidad de mínimo tres o cuatro años. Además previamente debes pasar una oposición en el MIR. Por tanto no se puede poner en el mismo grupo de clasificación a un graduado que solo necesita estudiar cuatro años para entrar a trabajar.

 

Uno de vuestros principales campos de batalla son las guardias. Constantemente se denuncia que hacéis muchísimas horas extra, que están mal pagadas y no computan para la jubilación. ¿El Ministerio no está en la línea de arreglar esto?

Efectivamente ésta es otra peculiaridad de nuestra profesión. Somos el único colectivo profesional que tiene la obligación de realizar guardias. Ahora se está hablando de 35 horas laborales para la población general, e incluso de bajarlas a 32, y nosotros nos encontramos con la sorpresita de que nos piden jornadas semanales de 45 horas. Además pueden poner un incremento adicional de 150 horas anuales más.

Lo que pedimos es que nos equiparen como el resto de trabajadores. Irónicamente los médicos tenemos fama de elitistas, cuando lo único que queremos es ser tratados como los demás. Aquí lo que ocurre es que el Ministerio con un médico ‘esclavo’ cubre tres puestos de trabajo. Así funciona el sistema de guardias.

Tenemos que enfrentarnos incluso a guardias de 24 horas. Y pregunto yo, ¿a quién le gustaría que un cirujano le operase en su hora veinte? Ya te digo yo que a nadie. A esa hora… se hace lo que se puede. Esto lleva a cometer más errores o incluso a que el médico descargue toda su adrenalina para intentar no equivocarse, es decir a costa de nuestra propia salud.

 

Según el Sindicato Médico la huelga tuvo un 90% de seguimiento, y según la Generalitat un 29%

¿Cómo quedan las guardias localizadas? Es decir, cuando el médico debe estar disponible para que le llamen aunque no se encuentren en su lugar de trabajo.

Éste es otro invento de la Administración. Lo que está ocurriendo es que se ponen servicios con muy poca plantilla, por ejemplo solo con dos médicos. Así que cuando uno se coge las vacaciones, te pueden tocar los 30 días de guardias localizadas. Esto evidentemente nos hunde toda conciliación familiar.

 

Otra de vuestras protestas es que el nuevo Estatuto Marco os dificulta poder trabajar en la sanidad pública y privada simultáneamente, ¿no?

En el fondo éste es el tema que menos nos interesa. En un principio pedían a quienes habían acabado el MIR que durante sus primeros cinco años trabajaran exclusivamente en el sistema nacional de salud, pero parece que ahora lo están reconsiderando. Sin embargo no se bajan del burro con los jefes de servicio y los mandos intermedios.

Me explico. Actualmente hay una ley de incompatibilidad que debemos cumplir todos los facultativos. Esto nos obliga a no poder ir a la privada antes de terminar nuestra jornada laboral. Son criterios bastante duros, como por ejemplo que no puedes compatibilizar los pacientes. En realidad esto es otra discriminación, porque de nuevo solo nos lo aplican a los médicos.

 

«Nos obligan a hacer guardias interminables para ahorrarse contratar más médicos»

La Sanidad es una competencia que está muy descentralizada. ¿La Generalitat y demás gobiernos autonómicos no tienen capacidad para atender estas reivindicaciones?

Tienen capacidad para mejorarlas. Sin embargo todo emana de una ley básica del Estado, y cuanto más regulada esté… pues menos problemas tendremos con las comunidades autónomas. Porque de lo contrario, vamos a entrar en un reino de taifas con cada una haciendo lo que quiera. Por eso pedimos que este Estatuto Marco sirva para que el Ministerio guíe a todas las autonomías.

 

¿Qué ventajas supondría para vosotros el tener un Estatuto Marco propio?

Ten en cuenta que en los últimos años el número de médicos que son representantes sindicales ha caído a favor del restante personal sanitario. Actualmente nosotros solo somos el 12% del personal que trabaja en el sistema de salud.

Por eso tener un estatuto propio nos daría la capacidad de que los médicos fuéramos representados realmente por médicos. Ahora por fin se ha formado un comité de huelga formado solo por nosotros, pero en las reuniones con el Ministerio solo había un único médico representante. Si seguimos así, nuestro futuro acabará siendo decidido solo por enfermeros, celadores, etc. Estamos donde estamos, porque son otros los que deciden por nosotros.

 

«Si cada comunidad autonómica se pone a legislar por su cuenta, esto se convierte en los reinos de taifas»

Hablando ya de la propia huelga… aquel día hubo un baile de cifras considerable. Según vosotros tuvo un seguimiento del 90% en la Comunitat Valenciana, pero la Generalitat redujo la cifra al 29%.

Nosotros tenemos cifras reales. La Generalitat ha contado también a los servicios mínimos, que han sido abusivos. Por ejemplo en las unidades de cuidados intensivos eran del 100%. Es decir, que había más gente ese día que al siguiente porque era sábado.

El baile siempre se produce, pero no hay más que ver el ambiente que hubo ese día. En realidad a esta ministra tengo que agradecerle una cosa. Yo estoy a punto de jubilarme, y en todos mis años de profesión nunca había visto tanta unión de la clase médica. Curiosamente nosotros también tenemos fama de lobby, pero en realidad si hemos llegado a esta mala situación ha sido precisamente porque aquí cada especialidad ha actuado por su cuenta.

Ahora por fin nos hemos unido todos… y eso al Ministerio le preocupa. De hecho hicieron varias maniobras de sacar pseudoborradores para intentar parar la huelga. Estamos empezando, y cada vez vemos sumarse a más gente.

 

Ese día hubo bastante cabreo entre pacientes que acudieron a los centros sanitarios con una cita previa, y se tuvieron que volver a su casa. ¿No se debería haber avisado a la población?

Nosotros teníamos publicitada la huelga con antelación, pero ni siquiera en el Sindicato sabemos cuáles son los compañeros profesionales que se van a sumar. Es verdad que esto tiene mala sombra para la población, pero por desgracia las huelgas son así en todas las profesiones. Por ejemplo recuerdo que cuando ocurrió lo de los controladores aéreos, mucha gente se quedó sin poder viajar.

Me gustaría dejar claro que en realidad esta huelga no es solo por nosotros, sino también por la población. La defensa de nuestro colectivo implicará que no operemos a nadie cuando llevamos veinte horas de guardia.

 

«Nuestro futuro laboral está siendo decidido por enfermeros, celadores y demás personal sanitario»

De cara al 10 de octubre, ¿es viable que os coordinéis con la Generalitat para poder avisar a la gente?

No te sabría decir si esto es viable. Al final a la propia Administración le ocurre lo mismo que a nosotros, es decir que no conocen quiénes son los médicos que están de huelga hasta esa misma mañana. Cabe recordar que está prohibido por ley preguntar a los trabajadores si van a sumarse. Esto es así en cualquier profesión.

 

¿Sois optimistas de cara a alcanzar un acuerdo con el Ministerio antes de la próxima huelga de octubre?

Sinceramente no tenemos muchas esperanzas, aunque el Ministerio nos ha prometido varias reuniones en julio. Ojalá podamos desconvocar esta nueva huelga. Tanto por nosotros como por los pacientes, que indudablemente esto alterará los planes que tengan ese día.

Hemos querido esperar a después del verano tanto para dar más margen a la negociación, como porque durante el periodo vacacional las plantillas están reducidas a un tercio… y evidentemente así no se podría hacer una huelga.

Consulta del Hospital General de Elche vacía el día de la huelga.
Concentración de los médicos en la plaza de la Montañeta de Alicante durante la huelga (13 de junio)

Previous Post

«San Blas es como un pequeño Alcoy en cuanto a moros y cristianos»

Next Post

«Las empresas han apostado por quedarse e incluso modernizarse»

Next Post
«Las empresas han apostado por quedarse e incluso modernizarse»

«Las empresas han apostado por quedarse e incluso modernizarse»

«Damos libertad a los actores, para que el rodaje esté vivo» N. Castelló

«Damos libertad a los actores, para que el rodaje esté vivo» N. Castelló

«Son niños muy generosos y agradecidos»

«Son niños muy generosos y agradecidos»

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.