El doctorando de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Jaime Quiles Campos ha defendido recientemente la tesis doctoral Historia del cine en Elche a través de sus cineastas y sus películas (1928-2024). El trabajo, dirigido por el profesor y director de la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH, Miguel Ors Montenegro, recopila, analiza y pone en valor la producción cinematográfica de 266 directores ilicitanos a lo largo de casi un siglo. La tesis se enmarca dentro del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas.
El trabajo, inédito en su enfoque y alcance, traza una línea evolutiva de la creación audiovisual en Elche desde sus orígenes en el cine amateur hasta las expresiones más recientes. El trabajo no solo recupera obras olvidadas y nombres desconocidos, sino que analiza las condiciones socioculturales y económicas que han condicionado la producción local. En concreto, destaca el cortometraje como formato dominante y la importancia de los festivales de cine como motores de visibilidad y profesionalización. El autor plantea un estudio integral del fenómeno cinematográfico ilicitano, a través de la figura del director como eje vertebrador, y propone una base de datos sin precedentes con los nombres, trayectorias y filmografías de cientos de autores locales.
Entre el público asistente a la defensa de la tesis, realizada en la Sala Misteri d’Elx del edificio Torrevaillo del campus de Elche, se encontraban varios de los cineastas incluidos en la investigación, pertenecientes tanto a generaciones pasadas como a la escena contemporánea. Estuvieron presentes, entre otros, Diego Amorós García, Rafael Pomares Peral, Antonio Miravete Pastor, Juan Forner Cánovas, Ángel Miguel Donat Miralles, Iván Aranda y Vicente Penalva Bernabéu, todos ellos activos en las décadas de 1970 y 1980, así como creadores más recientes como Carmen Caballero Oliva, Luis Belda, Javier Falcó y Pedro García.
El tribunal evaluador estuvo compuesto por la doctora Begoña Siles Ojeda (Universidad CEU Cardenal Herrera), el doctor Germán Llorca Abad (Universitat Politècnica de València) y el doctor Elpidio del Campo Cañizares (UMH).