Entrevista > Jorge Casals / Periodista (La Llosa, Castellón, 11-enero-1981)
Los espectadores de la Televisión Pública Valenciana tienen, catorce años después, “la posibilidad de disfrutar de uno de los espectáculos más populares en nuestra tierra”, defiende el periodista especializado en toros Jorge Casals, conductor del programa ‘La Plaça’ -los sábados a las 13 horas- y de las diferentes corridas que se emiten en À Punt.
Son casi veinticinco los años que lleva en el mundo taurino, desde hace dieciocho en la revista ‘Aplausos’, “la única que ofrece información de este ámbito, editada precisamente en València”. Ahora compagina ambas funciones, pero sin vivir en la gran ciudad: “soy muy de mi pueblo, La Llosa, prefiero trasladarme cada día”, confiesa.
‘La Plaça’, de Proyecto Polaris Comunicació, lleva ese nombre porque cada programa se graba en un coso taurino distinto. Asimismo, brinda un enfoque dinámico, divulgativo y comprometido con las tradiciones populares de la Comunitat Valenciana: encierros, veredas, bous a la mar, al carrer, embolat…
«La fiesta taurina forma parte de la identidad de los valencianos, con más de 9.000 festejos al año»
¿Cuándo comienza tu vinculación con los toros?
Desde siempre. Crecí viniendo a la plaza de toros de València junto a mi abuelo y mi padre y con el tiempo pude convertir mis dos vocaciones -la tauromaquia y el periodismo-, en mi carrera, mi forma de vivir. Todo lo que sé lo aprendí desde entonces.
Es indiscutible la tradición que hay en la Comunitat Valenciana.
La fiesta taurina forma parte de la identidad de los valencianos, con más de 9.000 festejos al año, una barbaridad. Son muy pocas las fiestas de pueblo en verano que se entiendan sin la participación del toro.
En mi provincia, Castellón, prácticamente el 100% de los municipios realiza festejos taurinos, siendo La Vall d’Uixó la capital.
¿No han sido muchos años de nula comunicación taurina?
Por supuesto, un total de catorce. Era algo que no se entendía, porque son cultura, como manifiesta la ley, y el carácter de los valencianos está muy vinculado al mundo del toro, tanto el de nuestras plazas como el de nuestras calles.
El toreo se lo merecía, por su peso y reconocimiento. Es el segundo espectáculo de masas -tras el fútbol- y una de las tradiciones que más impacto social y económico posee. Hay que tener libertad para decidir, de eso trata la vida.
«Se trata del segundo espectáculo de masas más importante de la Comunitat Valenciana, tras el fútbol»
Hablemos de ‘La Plaça’.
Es un programa semanal de actualidad taurina en el que se combinan los festejos de lidia ordinaria con los populares de bous al carrer, tan nuestro. Sin duda, la plaza y la calle van unidos de la mano, dos aficiones con una misma pasión: el toro bravo.
Entrevistamos a los ganaderos de la Comunitat Valenciana, que son muchos y con una particularidad bien diferenciada del resto de zonas. La mayoría se dedican al mencionado bou al carrer, las autóctonas (son animales de corro), en las que el ganado acude a un festejo y normalmente regresa a la ganadería.
¿Las entrevistas son uno de vuestros puntos fuertes?
Posiblemente el que más, sobre todo a personajes relevantes de la tauromaquia, como Luis Francisco Esplá, Andrés Roca Rey -la máxima figura del toreo actual, peruano-, José María Manzanares, Juan Ortega Pardo…
Remarcar que no solo tratamos la actualidad taurina valenciana, sino la de toda España, acudiendo a Las Ventas de Madrid o La Maestranza de Sevilla.
¿Por qué el nombre de ‘La Plaça’?
Es debido a que utilizamos una plaza de toros distinta en cada grabación. Cada semana ella es el plató del programa, ya sea desde una fija (València o Alicante, por ejemplo) o una plaza de pueblo que se ha acondicionado como taurina.
«En el mundo del toro hay muchos valores y de esos mismos nace mi carácter, tan comprometido»
¿Cuál está siendo la acogida?
¡No ha podido ser mejor! No dejaba de ser una incertidumbre, tras tantos años sin que el aficionado estuviera habituado. El éxito ha sido tremendo, con mucha audiencia en la Comunitat Valenciana -que se mantiene- y también seguido en otras zonas de España, a través de la web.
El público al final habló y quería toros. Ahora seguimos las retransmisiones con el circuito de novilladas, que arrancó en Utiel y finalizará en octubre en Villena.
¿Se van a retransmitir más corridas?
En agosto daremos varias fuera de la Comunitat Valenciana, aunque no puedo avanzar cuáles, y me acompañará nuevamente en los comentarios el torero de Petrer Paco Palazón.
Más allá del programa, ¿qué has aprendido de esta disciplina?
El mundo del toro está lleno de valores y de esos mismos nace mi carácter, tan comprometido. Son educación, responsabilidad, ganarse las cosas por méritos propios y, sobre todo, respecto.
Hay valores que se están perdiendo en la sociedad actual y los encontramos únicamente en el toreo, que me ha ayudado a crecer como persona.