Entrevista > Susi Rosa Egea / Escritora (La Vila Joiosa, 25-marzo-1980)
Finalista del Premio Planeta 2024, ‘La vida secreta de Junio Sanz’ ha tardado seis meses en llegar a las librerías, pero ya es una realidad. Su autora presenta por fin esta novela que mezcla emoción, entretenimiento, humor y una poderosa reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.
María Pérez López -alias Junio Sanz-, la protagonista, es una mujer de Benidorm que a los cuarenta años se da cuenta de que no está viviendo su vida como quiere, sino como espectadora. A partir de ese momento, todo cambia. “La lía parda”, admite la autora, que ha querido crear un personaje tan común como rompedor.
Aunque la trama transcurre en Elche, la ciudad natal de la protagonista está muy presente a través de referencias, personajes y rincones que muchos lectores de la Marina Baixa sabrán identificar.
La novela, con un fuerte componente feminista y de crecimiento personal, está pensada para lectores de todo tipo, hombres incluidos. “No es una novela enfrentada entre géneros”, aclara su autora, quien ya tiene lista su siguiente obra: ‘No pude evitarlo’. Mientras tanto, Junio Sanz ya ha comenzado su vuelo. Y es probable que no pase desapercibida.
Con ‘La vida secreta de Junio Sanz’ fuiste finalista del prestigioso Premio Planeta. Ahora, por fin, ese manuscrito se ha convertido en un libro físico que el lector puede comprar y disfrutar.
¡Por fin ha salido! Seis meses después del certamen, ya lo tenemos aquí.
Una novela en la que has querido que su protagonista, Junio Sanz, sea una mujer de Benidorm. ¿Por qué?
Junio Sanz es María Pérez López. No podía dejar de ser una mujer poderosa, puesto que es de Benidorm. Ella es nacida aquí. Y bueno, es una mujer normal y corriente como puedan serlo tantas de las mujeres que nos rodean. La diferencia es que María Pérez López, una mañana, se da cuenta de que no se siente protagonista de su propia vida.
Como, seguramente, les haya pasado a muchas mujeres también.
Nos ha pasado a muchas, sí. Ella tiene cuarenta años y una mañana se pone frente al espejo y se da cuenta de que la vida que lleva no es la que desearía. Que le está pasando por delante y está siendo espectadora. Ella no es ‘prota’ de su propia historia y eso tiene que cambiar de alguna manera. Lo que ocurre entonces es que la lía parda.
«María Pérez López, alias Junio Sanz, es una mujer de Benidorm que un día decide cambiarlo todo»
Me hablas de María Pérez López, pero la novela se titula ‘La vida secreta de Junio Sanz’. ¿Es un pseudónimo? ¿Es un alter ego?
Bueno, eso habrá que descubrirlo. María Pérez López sufre una metamorfosis femenina brutal. La novela está dividida en tres partes: es oruga, es capullo y es mariposa.
Es una trama superentretenida, divertida, emocional, emotiva… que va a envolver a los lectores y lectoras.
Y todo eso, insisto, con una protagonista que has querido que sea de Benidorm… pero la trama no transcurre en esa ciudad.
Efectivamente, ella es de Benidorm, pero estudia en Elche, que es donde se desarrolla buena parte de lo que sucede. Esto es así, entre otras cosas, porque Benidorm no tiene universidad y eso me llevó a tener que trasladar a la protagonista a otra ciudad.
Muchos de los lectores de esta zona van a reconocer la gran mayoría de los entornos en los que se desarrolla la novela.
Benidorm sí aparece en la novela más allá de ser el lugar de nacimiento de su protagonista.
Hay un barrio, hay una confitería, hay una panadería… También aparece el padre de Junio Sanz o María Pérez López, que es un taxista de Benidorm.
¿Cómo entra en tu cabeza Junio Sanz? ¿Tiene alguna relación con tu novela anterior?
Son novelas totalmente diferentes. ‘Eso que tú me das’ es una novela romántica, erótica, que tiene su parte muy ‘spicy’, muy picante. Esta, ‘La vida secreta de Junio Sanz’, es una novela muy feminista, con mucho empoderamiento. Y no sólo a nivel femenino, sino también a nivel de crecimiento personal.
No tienen nada que ver la una con la otra, pero es verdad que las personas que ya han leído las dos novelas me dicen que reconocen mi pluma.
«Benidorm está presente en la historia, aunque no sea el escenario principal»
Es una novela feminista, pero… ¿es un libro para mujeres?
No, es un libro para todo tipo de personas y, por supuesto, también para los hombres.
Suele ocurrir en la literatura que cuando la protagonista de una novela es una mujer fuerte y empoderada, los personajes masculinos quedan algo ‘descafeinados’. ¿Te ha ocurrido a ti también?
Tienes toda la razón. En ‘La vida secreta de Junio Sanz’ el hombre está un poquito descafeinado, pero el protagonista masculino es importantísimo… aunque ahí ya no quiero dar más información.
En todo caso, el hombre y la mujer no están enfrentados en mi novela.
Para crear a esos dos personajes, ¿te has inspirado en alguna persona real?
Si abres la novela por la página de las dedicatorias, verás a todas las personas en las que me he inspirado: mujeres asombrosas que tengo alrededor y hombres maravillosos que acompañan a esas mujeres.
«Ya tengo escrita otra novela: se titula ‘No pude evitarlo’»
Publicada y presentada ya ‘La vida secreta de Junio Sanz’, ¿en qué momento te encuentras como escritora?
Pues ya he escrito otra novela nueva, pero está en el cajón. Está en revisión ortográfica con mi corrector de estilo, con Ramón Alcaraz.
¿Esa nueva novela ya tiene título?
Se va a llamar ‘No pude evitarlo’.
¿Tienes miedo a que un día las musas no aparezcan y en su lugar llegue el famoso síndrome del folio en blanco?
De momento no me ha pasado. Piensa que esto lo hago por pura vocación. Realmente tengo mi trabajo y escribo porque me gusta, me apasiona, porque gracias a ‘Eso que tú me das’, tantísima gente me ha dicho que lo hago bien y luego, con ‘La vida secreta de Junio Sanz’, me han reconocido como finalista del Premio Planeta.