Entrevista > Alicia Galiana / Jugadora de flag football (San Vicente, 20-noviembre-1995)
Vamos a presentarles un nuevo deporte, el flag football -o fútbol bandera- comúnmente denominado ‘flag’, “una versión del fútbol americano en el que no hay placajes, siendo mucho menos agresivo”, nos indica Alicia Galiana, quien practica esta modalidad desde 2017.
Se trata de un juego muy táctico, en el que los parones son constantes -tan propio de los deportes procedentes de Estados Unidos-, por eso persisten las dudas de si triunfará en España. “Estoy convencida que sí”, insiste.
Su origen señala dos versiones. La primera se centra en la iniciación en el fútbol americano para menores, aunque la más extendida narra que fueron los militares los reales inventores del flag football, a modo de distracción durante uno de sus múltiples descansos.
Cómo se juega
En este deporte, de cinco contra cinco, en lugar de tirar al suelo al jugador contrario, el equipo defensor debe retirar uno de los dos banderines (flags) o pañuelos que cuelgan de la cintura de los rivales, simulando un placaje.
Es el center el que pone la pelota en movimiento, pasándosela al quaterback (QB), que se la hará llegar a algún compañero, normalmente a uno de los dos extremos o receptores profundos. “Otro jugador clave es el slot, que puede ocupar ambos lados del QB”, explica Galiana, actualmente en el Butterflies de Ibi.
“Parece complicado, pero después, ya jugándolo, no lo es tanto”, aclara, mientras argumenta que su mejor posición es la de receptora. En cuanto al método de tanteo, se anota de seis en seis, además del ‘extra point’, “doble si es desde más de diez yardas”.
¿Qué distingue el flag del fútbol americano?
La primera diferencia, muy evidente, es que su campo es mucho más grande que el nuestro (50×30 yardas), es decir, 45,72 metros de largo y 27,43 de ancho. En cuanto al juego, en el flag hay cuatro oportunidades para pasar la mitad del campo y otras cuatro para anotar.
Cuando nos quitan una bandera, eliminan una de esas oportunidades, pero sin placarnos. Existe una zona segura, que son las diez últimas yardas del campo, la denominada ‘end zone’ o área de anotación.
¿Es un deporte mixto?
En España las modalidades son mixto (open) o femenino. Está creciendo mucho y se empiezan a ver muchos equipos que cuentan con alguna chica en el equipo, por eso la opción del ‘open’.
Disputamos dos periodos de veinte minutos, extremadamente explosivos, siendo los últimos 120 segundos a tiempo parado. Los cambios, eso sí, son ilimitados.
«Disputamos dos periodos de veinte minutos explosivos, siendo los últimos 120 segundos a tiempo parado»
¿Hablamos, por lo tanto, de un deporte no agresivo?
Debido a que no hay placajes, pero sí contactos y es muy físico, de muchísimo desgaste e intensidad. Como el baloncesto o balonmano, luchas por el balón y puedes sufrir golpes, obviamente, aunque no se producen contactos intencionados.
Sí es muy táctico.
Muchísimo. Así como en el fútbol la pelota está siempre en movimiento, en el flag hacemos una jugada y el partido se para. En ataque incluso llevamos una muñequera con las jugadas pintadas, intentando engañar a la defensa.
Es un deporte que está triunfando y será de exhibición en las próximas olimpiadas, las de Los Ángeles’2028.
«Luchas por el balón y puedes sufrir golpes, obviamente, aunque no se producen contactos intencionados»
¿De qué modo lo descubriste?
Anteriormente jugaba a baloncesto en el Adesavi de San Vicente, hasta que me rompí el brazo. Años después, sobre 2017, vi fotos de una de mis compañeras, jugando al flag, pensando que se trataba de rugby, por su parecido.
Le indiqué que quería probar, me dijeron cómo se llamaba, practiqué y al momento me enganché.
¿Pronto te diste cuenta de que eras buena?
Todavía no me lo creo (ríe), pues siempre se puede mejorar. Ya en mi primer año fui convocada para la Selección Española, pero sufrí una grave lesión hace dos años y me cortaron.
Jugarlo es sumamente divertido, al ser tan de pensar… Es como ‘voy a jugar contigo’, tanto en defensa como en ataque: miras al oponente y le estás diciendo soy más listo que tú. Así lo aprecio, puedes engañar o ser engañado.
«Jugarlo es muy divertido, al ser tan de pensar… Es como ‘voy a jugar contigo’, en defensa y en ataque»
¿Qué es el safety?
Aparte de una zona del campo, es el jugador que se ubica en la parte trasera de la defensa, asegurando la pelota -de ahí su nombre- siempre que la lancen hacia adelante. Ocupa una posición estratégica.
¿No son demasiadas reglas?
Puede ser, pero enseguida las aprendes y disfrutas mucho. Es mucho más complicado imaginarlas que luego ya en el campo, por eso no para de crecer, especialmente en Estados Unidos, México, Canadá y Japón.
¡Allí incluso ya se dan becas universitarias para practicarlo!, y jugadores retirados de la NFL están empezando en el flag, deporte que también tendrá mucho recorrido en España.