ENTREVISTA > Pablo Vidal / Ilustrador y artista plástico (Elche, 28-septiembre-1992)
El autor del cartel de las fiestas patronales de este año es Pablo Vidal, un ilustrador y artista plástico ilicitano con gran experiencia en el mundo del póster de cine.
Define su estilo como tradicional llevado a lo digital, mezclando lo clásico con la vanguardia, y se declara un enamorado de la pintura de Velázquez. Aunque su faceta más conocida es la de ilustrador de carteles de cine, la pintura al óleo sigue siendo otra de sus pasiones.
Licenciado en Bellas Artes, acabó su formación académica con el Máster de Concept Art e Ilustración en la escuela Trazos de Madrid.
El Manto de la Virgen
En Londres, fue elegido por la directora Greta Gerwig como ganador de un concurso internacional para formar parte de la campaña promocional de la película ‘Mujercitas’. A raíz de eso le surgieron varias oportunidades y actualmente trabaja como freelance para varias empresas de Reino Unido y EEUU.
A pesar de reconocer que no es una persona religiosa, la imagen de la Virgen acogiendo en su manto todos los signos más identificativos de las fiestas de Elche, le inspiró para componer este cartel.
¿Qué has querido plasmar en este cartel?
Realmente lo que quería representar era la tradición cultural, no tanto la religiosa, aunque no te puedes desligar de la religión, puesto que es algo muy importante en la tradición cultural española, y de Elche especialmente.
Las fiestas, básicamente, se basan en la figura central de lo que es la Virgen, pero no lo quería llevar por el tema de la religión, aunque a priori lo pueda parecer. Por eso incluí todos los elementos, representando, por ejemplo, a pobladores que nunca habían sido representados en un cartel de fiestas. Quería darle toda la esencia de las fiestas. Aunque se centren en la figura de la Virgen, va mucho más allá.
«Vivir fuera te hace echar mucho de menos tus tradiciones»
¿Consideras que la tradición no está ligada a la religión?
Hay una tradición no solo de las personas religiosas, sino también de las que no lo son, como yo. No soy religioso, pero sí que valoro lo que puedo apreciar desde el punto de vista cultural. No lo veo desde lo religioso, sino desde lo cultural.
De alguna manera, el manto arropa a todos los entes. La figura central en la que se basan las fiestas de Elche engloba todo, pero de forma conceptual. Aunque realmente, si alguien es religioso, también se lo puede llevar a ese terreno, porque el significado está más abierto.
¿Cómo llegas para ofrecer tu trabajo?
Pues realmente fue hablando con una persona del Ayuntamiento, que nos seguíamos por Instagram. Le pregunté cómo iba el tema de los carteles de las fiestas, porque no tenía ni idea. Es mi primera introducción con ellos, nunca había trabajado para ninguno.
Y entonces me explicó que normalmente habían sido por concurso, pero que, si me atrevía, podía hacer una propuesta. Y así fue. Me dijeron un mes antes de la presentación que Pablo Ruz quería verme en el ayuntamiento, y ahí me comunicaron que les encantaba.
«Mi trabajo se valora mucho más fuera de España»
Este trabajo se aleja mucho del cine, ¿significa que vas a ampliar tus miras profesionales?
Es verdad que estoy muy involucrado con el mundo del cine, pero todo lo que sea pintar, bienvenido sea. También pinté, en el pasado, un hotel en Altea.
Mi intención con este proyecto es, en parte, intentar abrir camino también en el mercado español. Habitualmente, los trabajos que me surgen vienen del extranjero: Inglaterra, Estados Unidos… En cambio, introducirse en el mercado nacional es mucho más complicado. Es un entorno difícil, y si no cuentas con algún tipo de apoyo, es difícil abrirse paso.
¿Por qué te resulta más fácil trabajar fuera de España?
Supongo que por el tipo de trabajo que realizo. Con este quiero demostrar de lo que soy capaz, y ojalá surjan oportunidades aquí, en España. No se trata solo del cine, sino de cualquier ámbito relacionado con la creación artística.
Vengo del mundo de las Bellas Artes, estudié en Valencia, y aunque comencé con pintura tradicional, ahora trabajo combinando técnicas. En este caso, por ejemplo, el póster está realizado en pintura digital.
«No solo las personas religiosas viven nuestras tradiciones»
¿Sueles participar en las fiestas de agosto?
Habitualmente sí, estoy aquí en fiestas. En el pasado viví fuera y algunas veces me las he perdido, pero normalmente sí que estoy presente. Al trabajar como freelance y desde casa, no dependo de una empresa concreta. Me contactan distintos directores o empresas y colaboro con varios proyectos, así que tengo cierta flexibilidad para poder disfrutar de las fiestas.
¿Qué es lo que más te gusta?
Lo que más me ha gustado siempre, y por eso lo quise destacar también en el cartel, es la Alborada. Me impresiona muchísimo. Es algo que, cuando traigo a gente de fuera, les impacta de verdad.