Multitud de experimentos y talleres científicos, teatro, cuentos, observaciones meteorológicas y astronómicas, juegos y concursos, exposiciones, rutas guiadas y un concierto con estructuras de piedras componen la nueva programación de la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació 2025 (ERN-Nit) en la Universidad de Alicante (UA).
Entre las novedades, gracias a la creatividad y colaboración de todos los centros de la UA, “este año podremos disfrutar de 70 propuestas y nuevos formatos como una teatralización con mujeres relevantes en la historia o juegos de realidad virtual, así como una actividad de ciencia ciudadana que se llevará a cabo en una segunda jornada”, según ha detallado María Jesús Pastor Llorca, la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la UA, tras una reunión celebrada hoy en la sala multimedia del edificio de Rectorado con parte del personal investigador que participa en esta edición.
Tras ocho ediciones, desde 2018, “este evento ha ido creciendo en cada edición y se ha convertido en una cita de referencia para la sociedad alicantina, en especial para los más jóvenes, y una oportunidad para compartir junto a expertos y expertas, conocimiento y diversión”, ha destacado.
Programación
El viernes 26 de septiembre, previa inscripción y en horario de mañana, de 11 a 14 horas, el campus de la UA abre este espacio dedicado a la divulgación de la ciencia a estudiantes de centros de secundaria y FP.
Desde las 18 horas, el evento será de libre acceso con actividades para todos los públicos. Al anochecer, en las proximidades de la Torre de Control, los asistentes podrán observar el universo mediante telescopios, haciendo especial hincapié en la luna, los planetas y el paso de los satélites.
Esta gran feria de la ciencia con 45 stands, una ruta sobre botánica, lanzamiento de cohetes y diferentes espacios expositivos como el proyecto “Los sonidos de las piedras” y la visita al sistema solar con planetas hinchables a escala estarán ubicados en la zona central del campus, alrededor del Reloj de Sol de la Escuela Politécnica Superior, el Hangar, la Torre de Control y el edificio de Rectorado.
Fuera del campus, “Ciencia a oscuras en el MUBIO: la otra cara de la biodiversidad”, es la visita guiada que ofrece el Museo de la Biodiversidad de la UA en Ibi, que incluye un taller divulgativo de observación de insectos y un concurso entre los asistentes.
Al día siguiente, el sábado 27, se llevará a cabo una jornada de limpieza de basuras en la playa de Les Llomes de Reixes en El Campello, junto a una actividad de ciencia ciudadana para concienciar sobre esta problemática ambiental. Con plazas limitadas y previa inscripción, los participantes saldrán en autobús a las 9:30 horas desde el campus de la UA.
El año pasado, 14.000 visitantes disfrutaron de la ERN-Nit de la UA y aprendieron de una forma lúdica aspectos relacionados con física, química, biología, genética, robótica, óptica, ciencias del mar, ecología y biodiversidad, matemáticas, geología, economía, sociología, historia, filología, arqueología, criminalística, enfermería, nutrición, didáctica, psicología, arquitectura y urbanismo, inteligencia artificial o geografía, entre otras disciplinas.
Organizada por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, a través de UA Divulga, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació de la UA cuenta con el apoyo de la Fundación para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.