Utiel ha estrenado sus Ferias y Fiestas de 2025 con el alivio de haber cumplido un objetivo marcado desde hace meses: llegar a estas fechas con las principales zonas dañadas por la dana de octubre de 2024 en condiciones de acoger actos y celebraciones. El Ayuntamiento, junto al esfuerzo vecinal y empresarial, ha trabajado a contrarreloj para que la cita más esperada del año pueda desarrollarse con normalidad.
Y es que desde que comenzaron los trabajos de reconstrucción, en el consistorio tenía señalada esta fecha para ofrecer a la ciudadanía una solución adecuada y que pudiera disfrutar de sus días más especiales entre familia y amigos, en un encuentro que, este año, más que nunca, se han ganado.
Ermita del Remedio
Uno de los espacios que más preocupaba era la Ermita del Remedio. El temporal provocó serios daños en el muro de contención y en la plaza anexa, poniendo en riesgo la celebración del tradicional recibimiento de la patrona. Las obras de emergencia, con una inversión de 650.000 euros, incluyen la reposición de redes de agua y saneamiento, la reconstrucción del muro y la rehabilitación del entorno.
El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, subraya que “nos habíamos fijado el objetivo de llegar a estas fechas con todo preparado para poder hacer todos los actos de feria”.
Los espacios donde no se ha podido implementar la solución definitiva, se han adaptado para su uso óptimo durante estos días festivos
La Mesilla
Otro punto clave era La Mesilla, espacio simbólico para el encuentro con la Virgen. Los firmes y pavimentos habían quedado dañados, así como el alumbrado público y la red eléctrica. Se han realizado arreglos mientras se redacta el proyecto definitivo para su completa recuperación.
Gabaldón recuerda que “teníamos que hacer todo el recibimiento, y es donde está La Mesilla donde recibimos a nuestra patrona. Lo hemos tenido que hacer para realizar la bajada con normalidad”.
«La ciudadanía ha tenido un comportamiento magnífico» R. Gabaldón
Alameda y carpas
También sufrió importantes daños La Alameda, corazón social de las fiestas. En este espacio se han invertido 48.000 euros en actuaciones que han permitido abrirlo al público: retirada de elementos peligrosos, adecuación de servicios, limpieza de fango y colocación de barandillas. El primer edil destaca que “fuimos capaces de traer algunos cafetines para que la gente haya podido disfrutar estas noches tórridas de verano de la Alameda, de tomar el café allí, de tomar el fresco, como suele ser habitual”.
La zona de carpas, donde se instalan más de un centenar de agrupaciones festivas, fue uno de los enclaves más castigados. Se han invertido 170.000 euros en su limpieza integral, compactado de terreno y reposición de redes de agua y saneamiento. Con estas obras, se ha garantizado que peñas, asociaciones y colectivos puedan reencontrarse en su espacio habitual durante las fiestas.
“Este objetivo era un compromiso que nos fijamos el equipo de gobierno para que utielanos y utielanas junto con todos los visitantes disfrutaran de un espacio de ocio y festivo, sin la recuperación de este espacio nada hubiera sido igual” señala el alcalde.
Las obras de emergencia en La Ermita del Remedio han tenido una inversión de 650.000 euros
Presente y futuro más allá de las fiestas
El polideportivo municipal también ha necesitado actuaciones de envergadura. La crecida del agua destruyó el muro perimetral, la instalación eléctrica, el sistema de depuración y causó graves daños en piscinas y exteriores. Con una inversión de 600.000 euros, se ha repuesto lo esencial para que Utiel pueda disfrutar de un verano con normalidad. El nuevo muro definitivo está ya en fase de licitación.
Aunque el esfuerzo ha permitido llegar a la Feria y Fiestas en condiciones óptimas, quedan trabajos pendientes de gran calado. El alcalde señala que ya se han iniciado actuaciones en el puente de la Nacional III y en la ampliación del cauce del río Magro, fundamentales para dar seguridad a los vecinos de la zona. También se trabaja en la reorganización de barrios y en proyectos de urbanización de espacios como la Fuente o la Alameda superior.
“El primer punto está logrado, el primer esfuerzo”, afirma Gabaldón, reconociendo que tras las fiestas será necesario continuar con actuaciones en distintas zonas del municipio.
Un reto para todos
Quiso también el alcalde agradecer la implicación “que ha hecho todo el mundo, todos los funcionarios del ayuntamiento, el equipo de gobierno, el personal laboral del ayuntamiento y de todas las empresas y colaboradores que están trabajando, que dan continuidad a todo el trabajo heroico que se hizo durante la dana por todo el mundo. La ciudadanía ha tenido un comportamiento magnífico”, asevera.
El resultado de ese esfuerzo es palpable en estos días de fiestas. Los utielanos podemos disfrutar de los actos patronales y lúdicos con la tranquilidad de ver recuperados los espacios más emblemáticos de su municipio. La mesilla, la Alameda, las carpas y las instalaciones deportivas han vuelto a ser lugares de encuentro y celebración, como corresponde a unas fiestas que son seña de identidad local, comarcal y provincial.
Ante esta situación, Ricardo Gabaldón ha querido transmitir un mensaje de optimismo y ánimo para estos días y que “todos los utielanos y utielanas, así como a quienes nos visiten, disfruten de la Feria y Fiestas Utiel, ya que, tras este año, tienen más que merecido pasar unos días de alegría y de tranquilidad”.