Entrevista > Olga Sánchez Andreu / Artista y docente (San Miguel de Salinas, 19-abril-1970)
Olga Sánchez prácticamente nació para dibujar, desde niña tenía clara su vocación y, tras licenciarse en Bellas artes, quiso compartir sus conocimientos como docente.
Actualmente es vicedirectora y profesora del Departamento de Artes Plásticas del IES Mediterráneo de Torrevieja, donde se implica mucho en la educación y porvenir de sus alumnos llevándolos incluso a participar en exposiciones y otros proyectos artísticos. Vamos a conocerla un poco más…
¿En qué momento sintió que la pintura dejaba de ser un hobby para convertirse en su profesión?
Realmente desde siempre, disfrutaba dibujando y pintando. Cuando tenía unos cuatro o cinco años siempre estaba en el salón de casa con papel y lápiz dibujando todo lo que veía a mi alrededor.
Ya desde niña en el colegio ganaba todos los concursos de Dibujo y Pintura que se realizaban, mi maestra me decía: Olga eres una artista, has nacido para esto. Mi contestación era: Sí, cuando sea mayor seré profesora de dibujo. Lo he tenido muy claro siempre y he trabajado mucho para poder hacer mi sueño realidad.
«Mi obra se caracteriza en la expresividad de la línea y la mancha espontánea, en el color y la luz»
¿Cuál es lo que le inspira a la hora de pintar?
Creo que la inspiración es un factor muy importante para poder realizar una buena obra, pero depende en el momento de mi vida que me encuentre.
Además, mis gustos son variados, trabajo sobre distintas temáticas, pinto paisajes urbanos, marinas, bodegones, motivos florales, retratos, pintura mural… y todos reflejan mis experiencias y desarrollo personal.
¿Hay alguna a la que tiene un cariño especial?
Sí, una que hice antes de empezar la carrera de Bellas Artes, es un cuadro pintado al óleo, un bodegón con varios elementos que tienen un significado sentimental muy importante para mí y así siempre tengo presente a una persona que formó parte de mi vida y que siempre recordaré.
Toda obra de un artista expresa sentimientos, emociones, experiencias que perduran siempre.
¿Qué cree que es lo más especial de su obra?
Se caracteriza principalmente en la expresividad de la línea y la mancha espontánea, en el color y la luz.
Cada artista es un mundo y las personas, artistas o no, se diferencian, de ahí la variedad y la diversidad que enriquece la obra de arte y la vida misma.
«Adoro poder transmitir a mis alumnos la pasión e ilusión que he tenido siempre»
¿Cuáles son las técnicas que más utiliza?
Actualmente estoy trabajando mucho con la técnica mixta (seca y húmeda), donde se integra la línea expresiva del lápiz de grafito y el rotulador junto con la mancha dando color con la acuarela, lápices de colores y papel de seda; da unos resultados muy bonitos.
Intento experimentar mucho con las diferentes técnicas.
A lo largo de su trayectoria, ha impartido cursos de dibujo y pintura en diferentes localidades. ¿Qué es lo que más le gusta de la enseñanza?
Durante varios años he alternado la enseñanza como profesora por las mañanas y por las tardes cursos en diferentes localidades.
Lo que más me gusta de la enseñanza es poder transmitir la pasión y esa ilusión que he tenido siempre. Enseñar a los demás todo lo que he aprendido y que los alumnos sean capaces de expresarlo cada uno en su estilo, sin perder la esencia del dibujo y sobre todo disfrutarlo.
¿En algún momento ha visto la obra expuesta y a la venta de alguno de sus alumnos?
Sí, además, en mi departamento llevamos muchos años organizando exposiciones para nuestros alumnos del Bachillerato de Artes, donde se refleja todo lo que hacen durante el curso, y realmente hay obras extraordinarias, de las cuales algunas se han vendido. Tenemos artistas con mucho talento.
«Trabajo varias temáticas en mi obra como bodegones, retratos, paisajes, murales…»
Eso debe provocarle una gran ilusión…
Totalmente, sobre todo ver que parte de los trabajos que realizan son parte de ti también y que has ayudado a que se formen como artistas y como personas.
¿Cómo ha ido su última exposición realizada en San Miguel de Salinas este verano?
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Miguel que me ofreció realizar un taller de dibujo y pintura que ha sido muy gratificante para mí, sobre todo por ver a antiguos alumnos y también a tanta gente joven interesada en el arte.
Al finalizar el curso se realizó una exposición en el Ayuntamiento y fue todo un éxito, se mostraron una gran diversidad de obras de diferentes técnicas y estilos, y lo más importante es que todos nos lo pasamos muy bien.
Actualmente es artista y vicedirectora en un instituto torrevejense. ¿Qué consejo daría a los jóvenes que se inician en el arte de la pintura?
Mi consejo es que siempre hagan lo que les guste, lo que les haga sentir bien, en resumen, que disfruten con ello, porque si haces eso nunca te equivocarás y siempre lo harás con ilusión.
Siempre he intentado transmitir esta vocación y, muchos de mis alumnos, se dedican al mundo del arte y han crecido como artistas, a pesar de que hoy en día no es nada fácil y también lo saben.