Tras el éxito de ‘Titanic: A Voyage Through Time’, se estrena ‘Luna: La experiencia inmersiva’, una aventura sin precedentes que abre sus puertas el próximo 1 de octubre de 2025 en su espacio permanente de Valencia, situado en la calle Ruzafa, 41, así como en sus centros de Madrid, Sevilla, Alicante y Murcia. Este lanzamiento promete convertirse en uno de los grandes acontecimientos culturales y tecnológicos del otoño, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de viajar a la Luna como si realmente estuvieran allí.
Esta exposición invita al público a vivir en primera persona el momento que cambió la historia de la humanidad: la llegada del Apolo 11 a la Luna. Mediante tecnología de realidad virtual de última generación, los visitantes se embarcan en un asombroso recorrido que comienza con el lanzamiento del Saturn V, atraviesa la atmósfera terrestre y culmina en la exploración libre y sensorial de la superficie lunar.
La experiencia revive con un nivel de realismo impresionante los momentos más icónicos de la misión que culminó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong pronunció su célebre «un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad». Los participantes pueden ver la Tierra desde el espacio, caminar sobre la Luna, sentir la ingravidez y escuchar las transmisiones originales de la NASA, todo ello con una precisión técnica y fidelidad histórica que convierte el viaje en una vivencia cultural, inspiradora y profundamente emocional.
De Valencia a la Luna
En un momento donde la tecnología redefine la manera en que la población se relaciona con la cultura y la historia, la realidad virtual se consolida como una herramienta transformadora. Su capacidad para generar entornos inmersivos e interactivos permite al espectador dejar de ser un simple observador para convertirse en protagonista activo del relato.
“A través de esta experiencia, queremos que las personas no sólo aprendan sobre un momento clave de la historia, sino que lo vivan en primera persona. La realidad virtual nos permite romper las barreras del tiempo y el espacio para ofrecer experiencias que emocionan, inspiran y permanecen en la memoria”, afirma Guillermo Sánchez, CEO de Virtual Zone.
Una producción made in Spain que conquista el mundo
El proyecto ha sido íntegramente desarrollado por el equipo de Virtual Zone, compuesto por más de 40 profesionales, entre ellos ingenieros, diseñadores 3D, guionistas y expertos en historia y ciencia espacial. La experiencia destaca tanto por su tecnología de última generación como por su narrativa cultural e inspiradora, pensada para públicos de todas las edades.
“La carrera espacial marcó uno de los grandes relatos del siglo XX. Hoy, gracias a la realidad virtual, no solo lo contamos: lo hacemos vivir. La Luna sigue fascinando, y ahora cualquier persona puede caminar sobre ella”, añade Enric Costa, fundador de la compañía.