login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El mayor legado romano en València

Les desvelamos la Ruta del Acueducto Romano de Peña Cortada, una de las más bonitas de la provincia

by Fernando Torrecilla
lunes, 29-septiembre-2025
Puente de la Peña Cortada.

Puente de la Peña Cortada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Volvemos al interior de València, de nuevo a la comarca de Los Serranos, para conocer la Ruta del Acueducto Romano de la Peña Cortada, uno de los recorridos más bellos de la provincia, pues esconde tesoros muy bien conservados de la arquitectura civil romana.

De hecho, este acueducto fue considerado el mayor de la península Ibérica, superando al de Segovia: alcanzaba 98,6 kilómetros, la distancia que separa la comarca con la capital. Con el paso del tiempo el trazado se convirtió en el origen de las acequias de la huerta valenciana.

También le puedeinteresar

Corresponsales extranjeros visitan Alicante

Orihuela en Alicante Gastronómica 2025

Refuerzo a la atención jurídica para personas migrantes

En una ruta de dificultad media-baja les proponemos descubrir un monumento en un más que aceptable estado, una imponente peña cortada, túneles iluminados por luz natural -excavados en roca- y una estrecha rambla que proporciona un amplio caudal en época de lluvias.

 

En su momento el acueducto casi alcanzaba los cien kilómetros, la distancia que separa Los Serranos de València

 

Un inicio impactante

Desde la recomendable Chelva llegamos al municipio de Calles, a orillas del río Tuéjar, siguiendo las indicaciones de ‘Acueducto Peña Cortada’. Una vez en el aparcamiento, completamos una pequeña ascensión hacia el Puente del Barranco de la Cueva del Gato, la otra denominación del acueducto romano.

Se trata de un lugar impresionante, a solo quinientos metros del inicio de la ruta, como apunta el propio Ayuntamiento. “Su buen estado de conservación, junto al espectacular entorno agreste, hacen que su panorámica sea realmente impactante”, exponen.

El actual puente, de tres arcos de medio punto, dispone de 36 metros de longitud. Permitía conducir el agua, salvando el estrecho barranco, aunque para ello se tuvo que elevar a más de treinta metros sobre el lecho del mismo.

 

La Peña Cortada

Atravesado el puente nos topamos con el gran corte de la montaña que da nombre a los veintiocho kilómetros del yacimiento, la Peña Cortada. A resaltar que, durante la construcción del acueducto, los romanos superaron un enorme problema para conseguir su objetivo, que no era otro que el agua siguiera su curso: una roca de más de veinticinco metros.

Llevaron a cabo entonces un gran corte vertical en la roca, tallado a mano, con una altura de veinticinco metros, una longitud de cincuenta metros y una anchura de 1,30 metros. Podían haber ejecutado galerías simples para atravesar la montaña, pero estaba la necesidad de piedra para levantar el puente y que no se produjeran desprendimientos.

Fueron numerosos los arquitectos y artesanos que colaboraron en la obra, trabajando con remarcable precisión. La roca finalmente se talló por completo, dejando en el centro una gran columna de tres metros de ancho, que ejercía de contrafuerte y evitaba que las paredes se plegaran entre sí.

 

Los romanos superaron un enorme problema para conseguir su objetivo, una roca de más de veinticinco metros

 

Túneles (o galerías)

Llegamos a uno de los momentos más esperados, el comienzo de los túneles (o galerías) y canalizaciones de la Peña Cortada, técnica común en numerosas obras hidráulicas romanas. “Se cortaron a mano, con martillo y cincel: por ello estos túneles tienen la altura media de un artesano romano”, argumentan desde el consistorio de Calles.

A lo largo de este tramo de túneles se hicieron tres ventanas irregulares -en la parte más larga- a modo de respiraderos. Aportaban luz a los trabajadores que los construyeron, además de desescombrar los restos tallados y airear la conducción del agua.

Con posterioridad han sido alterados, al ser empleados como refugio en años siguientes a la Guerra Civil Española o por pastores trashumantes. Asimismo, se aprecian galerías a cielo abierto que unen los distintos túneles.

 

Uno de los puntos más esperados del recorrido son los túneles o galerías, cortados a mano con martillo y cincel

 

Rambla de Alcotas

Proseguimos la senda hasta el desvío de la cima de Torre Castro, muy próximo al corral-cueva del Tío Celestín, que atravesamos por dentro. Las vistas del valle que brinda este ruinoso lugar son dignas de contemplar y después fotografiar.

Acto seguido, con sumo cuidado bajamos la ladera y continuamos para descubrir, ya de regreso, la Rambla de Alcotas, zona encajonada en la que un puente salva el cauce del barranco. Como no podía ser de otra forma, la panorámica vuelve a ser espectacular.

Estamos en un punto ya visitado, el de las canalizaciones de la Peña Cortada, antes de alcanzar el coche. En la ruta, en parte circular, pasamos una vez más por el corte de la montaña y el Puente del Barranco de la Cueva del Gato.

 

Una variante más sencilla

En el caso de ir acompañados de menores, existe la posibilidad de disfrutar de una ruta familiar, más directa y sencilla, que igualmente nos permite conocer los tramos más importantes y mejor preservados del yacimiento.

Es un camino de ida y vuelta, directo por la Rambla de Alcotas, observando otros monumentos, como la Ermita de Santa Quintería. Unos metros más adelante, tras situarnos en el barranco de Alcotas, tomamos los escalones de piedra, cruzamos la pasarela y continuamos el ascenso hasta el mirador de la rambla.

Puente de la Peña Cortada.
Puente de la Peña Cortada.

Previous Post

«La vida nos ha devuelto todo el esfuerzo realizado» P. Sòria

Next Post

El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica bate su récord

Next Post
El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica bate su récord

El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica bate su récord

La Selección Francesa de Skate se concentra en La Nucía

La Selección Francesa de Skate se concentra en La Nucía

Abre sus puertas el Dau Mil-lenari en l’Alfàs

Abre sus puertas el Dau Mil-lenari en l’Alfàs

  • Curiosidades
El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

26-septiembre-2025
Nueva herramienta de imagen para radioterapia frente al cáncer

Nueva herramienta de imagen para radioterapia frente al cáncer

24-septiembre-2025
Un estudio sobre neuronas del ojo abre la puerta a modelos de IA más precisos

Un estudio sobre neuronas del ojo abre la puerta a modelos de IA más precisos

22-septiembre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Corresponsales extranjeros visitan Alicante

Corresponsales extranjeros visitan Alicante

29 de septiembre de 2025
Orihuela en Alicante Gastronómica 2025

Orihuela en Alicante Gastronómica 2025

29 de septiembre de 2025
Refuerzo a la atención jurídica para personas migrantes

Refuerzo a la atención jurídica para personas migrantes

29 de septiembre de 2025
Abierta la inscripción para asistir a la Universidad de la Experiencia

Abierta la inscripción para asistir a la Universidad de la Experiencia

29 de septiembre de 2025
La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia

La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia

29 de septiembre de 2025
La Policía Local de Utiel celebra la festividad de su patrón

La Policía Local de Utiel celebra la festividad de su patrón

29 de septiembre de 2025
Más de 5.600 vacunas en la I Semana de Inmunización

Más de 5.600 vacunas en la I Semana de Inmunización

29 de septiembre de 2025
‘La sombra del Tenorio’ ganadora del Certamen de Teatro Amateur

‘La sombra del Tenorio’ ganadora del Certamen de Teatro Amateur

29 de septiembre de 2025
Enrique Gato recibirá el Diboos de Honor 2025

Enrique Gato recibirá el Diboos de Honor 2025

29 de septiembre de 2025
‘El fracaso no existe’, primera novela del eldense Manuel Ibáñez

‘El fracaso no existe’, primera novela del eldense Manuel Ibáñez

29 de septiembre de 2025
Nueva edición de la Guía de Recursos de Empleo y Formación

Nueva edición de la Guía de Recursos de Empleo y Formación

29 de septiembre de 2025
Abre sus puertas el Dau Mil-lenari en l’Alfàs

Abre sus puertas el Dau Mil-lenari en l’Alfàs

29 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Corresponsales extranjeros visitan Alicante
29 de septiembre de 2025
Orihuela en Alicante Gastronómica 2025
29 de septiembre de 2025
Refuerzo a la atención jurídica para personas migrantes
29 de septiembre de 2025
Abierta la inscripción para asistir a la Universidad de la Experiencia
29 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.