La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda ha anunciado hoy la presentación de ‘El fracaso no existe’, la primera novela del eldense Manuel Ibáñez Pascual, que verá la luz el próximo viernes 3 de octubre a las 20 horas en Los Salones Princesa. El acto contará con la participación del propio autor, acompañado por el concejal de Cultura, Iñaki Pérez Rico, y el forense, escritor e influencer Borja Moreno.
La obra, publicada por Editorial Círculo Rojo, narra la odisea de una madre y su hija que huyen desde África hacia Europa en busca de dignidad y respeto. En su camino caen en manos de las mafias de tráfico de personas, hasta que sus vidas se cruzan con una familia española. Con una mirada comprometida y una escritura que combina ternura y crudeza, Ibáñez Pascual pone rostro a un fenómeno marcado por el dolor, la esperanza y la necesidad de solidaridad.
“El fracaso no existe, el fracaso viene cuando te quedas donde has caído”, es la sentencia que abre la novela y que se convierte en hilo conductor de un relato que invita a reflexionar sobre la inmigración más allá de estereotipos y titulares mediáticos.
Iñaki Pérez Rico, concejal de Cultura, ha señalado que esta novela “es mucho más que un libro: es un ejercicio de memoria, de compromiso y de dignidad. Desde la concejalía de Cultura queremos dar voz a obras que abordan con valentía los grandes retos de nuestra sociedad, y la inmigración es sin duda uno de ellos”.
El edil también ha subrayado el valor de acercar este tipo de literatura a públicos diversos ya que se trata de “un relato que interpela tanto a adultos como a jóvenes, porque habla de empatía, de humanidad y de la necesidad de no mirar hacia otro lado. Es un orgullo que un autor de nuestra ciudad aporte una visión tan necesaria”.
Profesor de Economía ya jubilado, Manuel Ibáñez Pascual ha publicado anteriormente manuales académicos, pero encontró en la pandemia el impulso para dar el salto a la narrativa. Inspirado en la noticia de una mujer y su hija que intentaban llegar a España, el autor decidió transformar aquel testimonio en un alegato literario contra la manipulación y el silencio mediático en torno a la migración.
El escritor ha adelantado que “es una novela con un toque de esperanza” en la que ha intentado “ponerle rostro al fenómeno de la inmigración”. Asimismo ha explicado que “el día 3 hablaremos de literatura pero también de cuestiones sociales y culturales” que pondrán de manifiesto esa relación entre literatura y realidad.