login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Donde empezaron nuestros rockeros

Incluso faltando salas específicas para ellos, aquellos primeros solistas y grupos contaron con un importante menú de locales donde actuar

by Fernando Abad
martes, 30-septiembre-2025
El Mocambo Club fue, como casi todos los locales, un salón ecléctico en cuanto a sus programaciones musicales.

El Mocambo Club fue, como casi todos los locales, un salón ecléctico en cuanto a sus programaciones musicales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Descargaban, potentes o melódicos, o ambos, los sonidos del rock sesentero, recargado en nubes ‘hippies’: ‘folk’ (prosas poéticas contraculturales, a veces protestonas), psicodélico (con su fondo de ‘blues’) o ‘surf’ (chicas y playas); o los del setentero: ‘hard’ y ‘heavy metal’ (vamos a distorsionar los sones guitarreros), ‘punk’ (recogemos el envite, pero más agresivos y directos), progresivo o sinfónico (música clásica y jazz al ánima).

Quizá ‘rock and roll’ puro (fusión del rock con ‘blues’, ‘rhythm and blues’, ‘country’ y jazz), o en su versión inglesa: el ‘beat’ (impulso). Y a la España de entonces, a pesar de todos los pesares políticos, llegaban. Suavizados. Tarareos yeyés, del inglés “yeah, yeah”, que popularizaran los Beatles, grupo ‘beat’. Barcelona, Madrid, Sevilla y València, como núcleos principales, y algunos secundarios, como Alicante, se lanzaron a ello, ¿desde qué locales?

También le puedeinteresar

El hall del Ayuntamiento se transforma en una galería de arte

Juventud presenta su agenda joven de Otoño 2025

Presentado el 38º Otoño Cultural de Petrer

 

Varios géneros

Realmente, no hubo mucho aquí de especificidad rockera. Sí veteranas ‘salas de fiestas’ o ‘boites’, del francés ‘boîte’ (caja). Las ‘boîtes de nuit’ (cajas de noche) se habían popularizado en el país vecino ya desde los años cincuenta. Y no tardamos mucho en importar el modelo, al cabo precursor de discotecas o boliches, entremezclándolo con el modelo del casino español.

Nacidos en el XIX, se prolongaban así hasta sobrevivir en los ochenta-noventa o, remodelados, nuestro siglo. Obviamente, y más en aquellos tiempos en blanco y negro, como mucho en sepia, el rock no fue recibido con los brazos abiertos desde las autoridades, pero, y dada su aceptación popular, fue un género más en liza por estos locales, junto a folclóricas y flamencos, rumbas y boleros.

 

Mucha especificidad rockera no hubo realmente por aquí

 

Pioneros autóctonos

La nómina que arrancaba por nuestra Comunitat Valenciana no era escasa. Nombres como el del cantante, compositor, guitarrista y productor discográfico valenciano Eduardo Bort (1948-2020), o el vocalista setabense Emilio Baldoví Menéndez (1940 -1990), más conocido como Bruno Lomas, quien compartió un seudónimo con el alicantino Gaspar Campillo (de biografía hoy diluida: hay quienes lo finiquitan en 2017 y quienes aseguran que aún vive): Henri Le Diable.

En el caso alicantino, es porque formó parte del grupo Henry y sus Diablos; en el valenciano, por homenajes. Anécdotas aparte, sumemos otros nombres, como el rafelbunyoler Pep Laguarda (1946-2018), quien viró por lo de cantautor pero se sentía muy influido por Bruno Lomas. Y los setenteros Doble Zero (1976-1980 y 2001-2008), de Aldaia y Alaquàs. O el rock progresivo de los valencianos Cotó en Pèl (1976-1981).

 

Becerro en fiesta

¿Pero dónde? Para abrir boca, el propio ‘cap i casal’ contaba con uno de aquellos locales hoy míticos. El Mocambo Club (luego, Mogambo o Bounty), sito en los números 9 y 11 de la calle de la Sangre o Sang, en las azarosas cercanías de las oficinas de la Gestión Tributaria Integral del Ayuntamiento (se trata de un flanco del edificio consistorial).

No podía estar en mejor calle. El lugar llegó a arrastrar una gran fama en cuestiones de ocio y espectáculos, con su ambiente canallita, eso sí, con anécdotas como la que cuenta Amparo Zalve Polo desde el blog ‘Valencia en blanco y negro’, con la suelta de un “becerrito” en la sala para festejar uno de los triunfos del torero Enrique Vera (1933-1993).

 

Mocambo Club, en València, fue uno de aquellos locales míticos

 

Un gallo colorado

Mobiliario roto, gente de los nervios, estropicios mil y la orquesta tocando pasodobles sin parar. El ambiente del Mocambo (en kimbundu o angoleño, choza o refugio), de los de cerrar las puertas pero continuar, siguió. Aunque las crónicas le abonen el finiquito antes, aún hoy existe en una de sus antiguas direcciones un local de sones latinos (como latina fue su decoración).

Una mítica que no debe de taparnos la existencia, en la Comunitat Valenciana, de otros míticos sitios que sirvieron también de impulso a aquellos jóvenes yeyés (una manera, en los medios de comunicación de entonces, de englobar a los rockeros del comienzo). Por ejemplo, El Gallo Rojo (1962-1984), en El Campello (l’Alacantí), que premiaba anualmente, con un trofeo en forma de gallo, a las mejores actuaciones del lugar y a los mejores empleados.

 

Otros bailoteos

Con el movimiento ‘clubbing’ (de local en local) ya pidiendo paso, en el que la ciudad de València y su zona metropolitana, con extensiones colindantes, fueron pioneras, se anotaban nuevas aspas en este calendario, pero esto iba a llegar más cercanos los ochenta, ya cuando comienza a gestarse la ruta Destroy, aparecida en varias ocasiones desde estas páginas. Aunque hubo adelantadas.

Tal que la discoteca Barraca, que alberga sones desde 1965, desde Sueca (Ribera Baixa); o la Hacienda, en Xàbia (Marina Alta), aún activa desde que abriera sus puertas en 1966, anticipándose, en el mismo lugar, a la Molí Blanc (1968), actual Molí Jávea. En realidad, la lista se extiende más allá del espacio de este artículo, lo suficiente como para permitir que entonces ya nos llegasen aquellos sones desde allende nuestras realidades.

El Mocambo Club fue, como casi todos los locales, un salón ecléctico en cuanto a sus programaciones musicales.
El Mocambo Club fue, como casi todos los locales, un salón ecléctico en cuanto a sus programaciones musicales.

Previous Post

Corresponsales extranjeros visitan Alicante

Next Post

«El drama más amargo es la comedia»

Next Post
«El drama más amargo es la comedia»

«El drama más amargo es la comedia»

Elena Escura, flanqueada por Lara Vilanova (directora de fotografía) y Julia Cerdán (ayudante de dirección).

«La realidad siempre te regala cosas»

«El amor por el teatro superó mis miedos»

«El amor por el teatro superó mis miedos»

  • Curiosidades
El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

26-septiembre-2025
Nueva herramienta de imagen para radioterapia frente al cáncer

Nueva herramienta de imagen para radioterapia frente al cáncer

24-septiembre-2025
Un estudio sobre neuronas del ojo abre la puerta a modelos de IA más precisos

Un estudio sobre neuronas del ojo abre la puerta a modelos de IA más precisos

22-septiembre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Campaña contra la exposición de artículos con contenido ofensivo

Campaña contra la exposición de artículos con contenido ofensivo

30 de septiembre de 2025
Subvención para la esterilización de colonias felinas

Subvención para la esterilización de colonias felinas

30 de septiembre de 2025
500 euros al Voluntariado Social de l’Alfàs del Pi

500 euros al Voluntariado Social de l’Alfàs del Pi

30 de septiembre de 2025
Catalá destaca el «importante operativo» de la ciudad

Catalá destaca el «importante operativo» de la ciudad

30 de septiembre de 2025
Villena, segundo municipio más seguro

Villena, segundo municipio más seguro

30 de septiembre de 2025
Turismo Orihuela mejora la accesibilidad turística

Turismo Orihuela mejora la accesibilidad turística

30 de septiembre de 2025
El Peix de Santa Pola volverá a ser referente

El Peix de Santa Pola volverá a ser referente

30 de septiembre de 2025
El hall del Ayuntamiento se transforma en una galería de arte

El hall del Ayuntamiento se transforma en una galería de arte

30 de septiembre de 2025
Juventud presenta su agenda joven de Otoño 2025

Juventud presenta su agenda joven de Otoño 2025

30 de septiembre de 2025
Presentado el 38º Otoño Cultural de Petrer

Presentado el 38º Otoño Cultural de Petrer

30 de septiembre de 2025
La reparación de la calzada del Pont del Bimil·lenari comenzará en 2026

La reparación de la calzada del Pont del Bimil·lenari comenzará en 2026

30 de septiembre de 2025
Día de la Guardia Civil

Día de la Guardia Civil

30 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Campaña contra la exposición de artículos con contenido ofensivo
30 de septiembre de 2025
Subvención para la esterilización de colonias felinas
30 de septiembre de 2025
500 euros al Voluntariado Social de l’Alfàs del Pi
30 de septiembre de 2025
Catalá destaca el «importante operativo» de la ciudad
30 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.