Fernando Portillo, concejal de Cultura, y Ramón Blanquer, representante de la Obra social de Caixapetrer, han presentado esta mañana el 38º Ciclo de conferencias Tardor Cultural de Petrer, un evento cultural que organizan la concejalía de Cultura, la Obra Social de Caixapetrer y la SEU Universitaria de Petrer.
Para Ramón Blanquer “es un placer poder seguir colaborando con un evento de tanta importancia en nuestra localidad”, apuntando que “hay que seguir promoviendo la cultura porque la cultura es respeto, es diálogo, es debate”. Portillo, por su parte, también ha querido agradecer a la Obra social no solo por la colaboración, sino por “prestar su casa para hacer este ciclo”. Así, las cinco conferencias que integran el ciclo tienen lugar varios viernes de octubre y noviembre, a las 19:30 horas, en el salón de actos de Caixapetrer.
En referencia a esta 38ª edición, Blanquer ha puesto en valor que “ofrece una variedad de conferencias muy interesante y muy atractiva”, programación que, como ha recordado el edil de Cultura, se ha trabajado “utilizado el mismo procedimiento de participación de años anteriores, es decir, a través del Consejo municipal de Cultura”, con la implicación de los diferentes colectivos culturales, que son quienes hacen las diferentes propuestas de temáticas y posibles ponentes.
El ciclo arrancará el viernes 17 de octubre, tras la celebración de las Fiestas Patronales, con la conferencia del politólogo, comentarista político y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Pablo Simón Cosano, cuya conferencia versará sobre “Entender el auge de la nueva extrema derecha”.
El viernes 24 de octubre, será el turno de la conferencia de Joan Fontcuberta Villà, fotógrafo, docente, escritor, y crítico de arte especializado en fotografía. Él hablará de “La fotografía, de la alquimia al algoritmo”. Portillo ha ensalzado su figura como “uno de los fotógrafos más reputados de este país”, destacando algunos de sus premios como la medalla David Octavious Hill, otorgada por la Fotografisches Akademie GDL en Alemania en 1988 o, en, 1994, la distinción como Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura en Francia, en ambos casos como reconocimiento por el conjunto de su actividad fotográfica.
Para el viernes 7 de diciembre, se ha programado la conferencia “Cómo la inteligencia artificial está cambiando nuestro mundo.¿Qué tipo de sociedad queremos ser?”, a cargo de Cristina Aranda Gutiérrez, consultora tecnológica especializada en Big Data e Inteligencia Artificial.
El viernes 21 de noviembre, el musicólogo petrerí José María Belló García, actualmente Catedrático de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Coruña , abordará en la cuarta conferencia “Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación musical: posibilidades y desafíos”. José María inicio sus estudios musicales en la Banda Unión Musical de Petrer.
Cerrará el ciclo, el viernes 28 de noviembre, el periodista Óscar Mijallo Gómez con su conferencia “Periodismo de guerra y nuevo orden internacional: de Gaza a Ucrania”. Ha trabajado de corresponsal para televisión española en Siria, Irak, Libia, Afganistán, Líbano, Gaza, Israel, Palestina, Afganistán, Ucrania, Sudán, Darfur, Irán, Egipto y casi todo Oriente Próximo. También ha informado de la Primavera Árabe en diferentes países, como Egipto o el Sáhara Occidental, y de los atentados y el golpe de Estado en Turquía. En Latinoamérica ha sido corresponsal en Bogotá, desde donde ha cubierto Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá y Chile. Actualmente está en Ucrania cubriendo la invasión de Rusia a Ucrania.