El pleno ordinario del Ayuntamiento de Villena ha demostrado que la ciudad se encuentra entre las más seguras de España. Los datos oficiales del Ministerio del Interior del primer semestre de 2025 lo confirman: el índice de criminalidad de Villena es el segundo más bajo de las 15 ciudades más pobladas de la provincia y sustancialmente mejores a los registros de la Comunidad Valenciana y del conjunto de España.
El edil de Policía Local, Sergio Palao, ha señalado que “las cifras sitúan a Villena como la segunda ciudad más segura de la provincia de Alicante”. Asimismo, ha expresado su preocupación por el impacto que ciertas percepciones podrían tener sobre la confianza de la ciudadanía y sobre sectores como el comercial, empresarial e industrial.
Palao afirmó que efectivamente no hay sociedades con delito cero, y aseguró que el ligero repunte de las últimas semanas de los primeros seis meses está vinculado a un hecho puntual que se produjo durante la celebración de un evento musical multitudinario, que consistió en una oleada de hurtos de móviles y una banda que cometió varios robos en vivienda, pero que también fue desarticulada. No obstante, en ambos casos la Guardia Civil esclareció los hechos y detuvo a los responsables.
El concejal villenense aseguró que desde el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno se encuentran en constante comunicación para mejorar la coordinación de Policía Local y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mejorar aún más los resultados e incrementar las dotaciones. Al respecto, Palao lamentó la lentitud que sufre el IVASPE, organismo dependiente de la Generalitat Valenciana, para formar a los agentes para que ocupen sus categorías, tanto en el caso de las nuevas incorporaciones como de los ascensos.
Criminalidad más baja desde antes de la pandemia
La argumentación del concejal de Policía Local se ha sostenido en los datos oficiales de delitos por cada 100 habitantes, que en la actualidad en número absolutos también están por debajo de la cifra anterior a 2020, previo a la pandemia de la covid-19.
En el caso de Villena, durante los primeros seis meses del año se sitúa en una tasa de 1,86 delitos por cada 100 habitantes. Según el edil de Policía Local, “esta cifra es inferior a la de otras localidades de la provincia como Torrevieja, Villajoyosa, Crevillente, El Campello o Alicante”. No obstante, también ha subrayado que todas estas ciudades mantienen niveles de seguridad que pueden considerarse positivos.
Torrevieja, por ejemplo, tiene una tasa que triplica los datos de Villena, de 5,03 delitos por 100 habitantes; Alicante del 3,69, El Campello 3,26, Villajoyosa 2,75, Crevillente o Benidorm, 3,60 delitos por cada 100 habitantes. La comparativa con Villena demuestra que tiene un índice de criminalidad un 50% menor que en Alicante, por ejemplo, o un 17,3% inferior a la de Crevillente, siempre por cada 100 habitantes. De los 15 municipios con mayor población de la provincia, solo Petrer tiene un índice de criminalidad inferior a Villena.
En conclusión, Villena se encuentra entre las ciudades más seguras, con una tasa un 30% mejor que en el conjunto de la Comunidad Valenciana y un 25% inferior al índice estatal.