La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) ha celebrado esta mañana la ceremonia inaugural de su nuevo curso académico, «un curso que comienza con récord de matrícula, con 1.700 personas, la cifra más alta desde la creación del programa», tal y como ha anunciado su directora, Marian Alesón, durante su intervención inaugural. La directora ha subrayado que «con un equipo docente formado por 152 profesores de todas las Facultades de la UA, la UPUA continúa consolidando su modelo educativo de calidad, riguroso y adaptado a las demandas actuales, al mismo tiempo que refuerza su papel como referente en envejecimiento activo, formación continua y dinamización social”.
La Sede Universitaria Ciudad de Alicante ha acogido la apertura del curso de la Universidad Permanente, que se ha hecho coincidir con la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad (1 de octubre), por ser una fecha especialmente significativa para la comunidad UPUA. El acto ha contado con las intervenciones, además de Alesón, de la vicerrectora de Formación Permanente, Rosabel Roig, y del presidente de la Asociación de Estudiantes y Alumni de la UPUA, Rafael Arenillas.
La vicerrectora ha querido hacer hincapié en la importancia de la UPUA como vínculo entre sociedad y universidad, así como subrayar la alta implicación de sus estudiantes, a los que ha calificado de entusiastas y participativos. Rosabel Roig, ha presentado al ponente invitado, Massimo Bardus, profesor de la Università delle LiberEtà de Údine (Italia), quien fue alumno Erasmus de la UA y que ha impartido la conferencia La educación de adultos en Italia y en Europa.
Marian Alesón ha detallado que «esta edición integra 138 asignaturas, de las que 26 son de nueva creación, y consolidan el compromiso de la UPUA con la formación permanente, la inclusión social y el acceso al conocimiento para personas adultas mayores». El plan de estudios del nuevo curso académico ofrece un completo abanico de materias y actividades que responden a los intereses y necesidades de las personas mayores, en el marco de un programa de desarrollo científico, cultural y social.
La directora ha anunciado, como novedades, «la incorporación de dos ciclos de conferencias sobre Arte y Ciencia, nuevas propuestas del Aula Digital, centradas en la capacitación tecnológica y la lucha contra la brecha digital, además de un conjunto de actividades complementarias y acciones sociales orientadas a promover la participación activa y el aprendizaje a lo largo de la vida».
En cuanto a líneas estratégicas, la UPUA continúa su apuesta por la descentralización y la accesibilidad y mantiene su actividad formativa en varias sedes de la provincia: por segundo año consecutivo se impartirán cursos en la Sede de la UA en Villena y continúa la oferta educativa en la Sede de Torrevieja. La internacionalización es otra de las líneas estratégicas marcadas por la UPUA y refuerza su dimensión europea con los proyectos de movilidad Erasmus+ para personas mayores, «promoviendo el envejecimiento activo, el intercambio intercultural y el aprendizaje internacional».
Por último, Alesón ha destacado la participación de la UPUA en el proyecto de investigación PROMOTE, que tiene como objetivo empoderar a las niñas a través del contacto con las experiencias de las mujeres mayores.