La Federació d’Associacions de Persones amb Discapacitat Física i Orgànica de la Província de València (COCEMFE València) ha puesto en marcha este miércoles la primera de las formaciones del proyecto ‘Pasaporte al empleo’, seleccionado en la Convocatoria 2024 para el desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad de la Fundación ENAIRE.
El programa desarrollará cuatro formaciones de 80 horas de duración hasta marzo de 2026 dirigidas a personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo. Cada curso se completará con un grupo de diez participantes y abordará competencias esenciales para trabajar como auxiliar de información en entornos aeroportuarios, incluyendo la gestión y resolución de incidencias, la comunicación interdepartamental, la normativa de confidencialidad y los protocolos de seguridad, entre otros aspectos.
Además, el Servicio de Integración Laboral (SIL) de COCEMFE València asistirá a las personas participantes en la grabación de un videocurrículum profesional, una herramienta clave para mejorar sus oportunidades en procesos de selección. Paralelamente, el equipo técnico de la entidad ofrecerá apoyo mediante la intermediación laboral, reforzando el acompañamiento hacia la inserción.
Tal y como explica María José Martínez, presidenta de COCEMFE València, “una formación sólida y un buen acompañamiento pueden marcar la diferencia a la hora de asegurar un puesto de trabajo”. De la misma manera, Martínez ha recordado que ‘Pasaporte al empleo’ “defiende el cumplimiento del artículo 27 de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a tener acceso efectivo a programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de colocación y formación profesional y continua”.
Colaboración de empresas inclusivas
‘Pasaporte al empleo’ busca convertirse en un espacio de colaboración con el tejido empresarial del sector aeroportuario y los servicios auxiliares. El objetivo es doble: por un lado, aspira a favorecer la contratación de personas con discapacidad y, por otro, a impulsar la inclusión y la diversidad en entornos laborales estratégicos.
De esta manera, COCEMFE València invita a las empresas interesadas a participar de manera activa mediante la difusión de sus ofertas de empleo, la colaboración en las formaciones o el desarrollo de acciones conjuntas de sensibilización y visibilización de la discapacidad. Rubén Beltrán, técnico del SIL de COCEMFE València y coordinador de ‘Pasaporte al empleo’, ha animado a aquellas potenciales empresas a “embarcar en el proyecto” y ha recordado que “apostar por la inclusión aporta una ventaja competitiva en el mercado a la vez que puede atraer a nuevos socios y clientes que valoren la diversidad”.