Ante el inicio de las obras de la calle Pont de Montcau, el Ayuntamiento ha convocado a vecinos y comerciantes afectados por la primera fase de actuación para presentarles el proyecto a quienes aún lo desconocen, aportar transparencia al proceso y recoger aportaciones de la ciudadanía. Unas reuniones informativas que han tenido lugar en la tarde de ayer y la mañana de hoy y que han contado con una alta participación vecinal.
A estas reuniones han acudido representantes municipales, principalmente del área de Infraestructuras, como la edil responsable Aurora Serrat, y técnicos responsables del proyecto, además de los numerosos vecinos y vecinas.
En el transcurso de las mismas, se ha explicado el alcance de la obra y las medidas que se van a tomar para minimizar el impacto en los negocios y la movilidad. “Se trata de una obra delicada y necesaria, ya que las infraestructuras existentes están totalmente obsoletas”. Comenta Serrat.
Durante la presentación del proyecto se ha destacado que se trata de una de las obras más importantes para Altea realizadas hasta el momento porque la actuación no solo re urbaniza la calle, sino que renueva unas infraestructuras hidráulicas con más de 50 años de antigüedad, cuyos defectos provocan filtraciones y hundimientos en la zona.
El inicio de las obras conllevará algunas incomodidades temporales. Hecho ante el que el Ayuntamiento informa que se adoptarán medidas para reducir el impacto en el día a día de los vecinos y visitantes, siendo necesario programar fases y calendario. Entre estas medidas se destaca que los trabajos se ejecutarán por tramos para que solo se afecten ciertas áreas en cada fase, permitiendo el acceso a viviendas y comercios siempre que sea posible; se habilitarán rutas alternativas para vehículos y zonas de carga y descarga provisionales; se informará con antelación de los cambios de sentido y cortes de calle para que los conductores puedan planificar sus desplazamientos.
Aunque se trabajará sobre redes de agua y saneamiento, se intentará garantizar el suministro y en caso de cortes puntuales, se avisará con antelación. Para todo ello, se publicarán avisos generales y se mantendrá una línea directa con comerciantes y residentes para resolver sus dudas.
Como recuerda Aurora Serrat, la Costera Pont de Montcau es una arteria que conecta la carretera principal (calle Conde Altea) con los accesos al casco antiguo y llevaba décadas sin una intervención global. Su pavimento presenta aceras estrechas, escalones y bordillos que obligan al peatón a caminar por la calzada, y el vehículo ha monopolizado el espacio. Las redes subterráneas de saneamiento y abastecimiento de agua muestran un deterioro severo.
Se trata de un proyecto ambicioso que nace de los presupuestos participativos de 2019, en los que la ciudadanía priorizó la renovación de las aceras y la mejora de la accesibilidad. Su objetivo es re urbanizar la zona otorgando protagonismo al peatón y actualizar unas infraestructuras obsoletas que ya generan filtraciones y quejas vecinales.
Tras el proceso de licitación, se adjudicó la obra a la empresa Construcciones Urdecon por 1.915.853,26 euros, con un plazo de ejecución de 12 meses.
En cuanto a la zona de actuación, además de la calle Costera Pont de Montcau, el proyecto incluye las conexiones con la Plaça del Convent, la calle Filarmónica, la Avenida Rey Jaime I, el tramo norte y sur de la calle La Sèquia, hasta la calle Ripoll, y las intersecciones con la Plaça de l’Aigua y la Plaça de la Creu. También se actuará en el primer tramo de las calles Salvà y Alba para mejorar la continuidad urbana. Esta rehabilitación unirá la parte alta del municipio con la inferior desde ‘Quatre Cantons’ hasta La Creu y reorganizará el subsuelo.
Principales actuaciones previstas
Las actuaciones se han diseñado para mejorar la accesibilidad, embellecer el entorno y garantizar unas infraestructuras seguras. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran: rehabilitación del colector principal de saneamiento, sustitución de acometidas domésticas y renovación de la red de agua potable. El proyecto incorpora mejoras de drenaje y ampliación de la red de aguas residuales en calles anexas; reordenación del espacio, ajuste de anchos de carril, modificación de bordillos y aumento y uniformización de las aceras para que vial y aceras queden al mismo nivel cuando la pendiente lo permita; ejecución de alcorques de nueva planta para incorporar arbolado y zonas de sombra. La actuación también añadirá vegetación en una zona que hasta ahora carecía de ella.