El Ayuntamiento de Orihuela, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, pone en marcha los planes de Gobernanza y Comunicación del proyecto Refluye Mi Río. Lo hace con el lanzamiento de una consulta pública que busca recabar datos sobre el nivel de conocimiento de la ciudadanía oriolana sobre el río, su riqueza medioambiental o su biodiversidad. Esta encuesta a la que ya se puede acceder a través de la web municipal www.orihuela.es, o en www.orihuelarefluyemirio.es es el punto de partida de un trabajo que se desarrollará hasta final de año y que concluirá con la creación de una Carta de Recomendaciones donde se verán reflejadas las acciones de participación realizadas que servirá de orientación al Ayuntamiento en futuros proyectos e intervenciones.
De forma paralela al lanzamiento de esta encuesta, se ha celebrado una jornada de presentación de esta estrategia de participación que ha reunido a representantes de asociaciones y colectivos relacionados con el río y su entorno. La concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha sido la encargada de dar la bienvenida y explicar este proceso que contempla, además de la encuesta online, distintos talleres, entrevistas e incluso una sesión de trabajo entre los distintos departamentos municipales, “porque todos debemos ser conscientes de la importancia que tiene nuestro río como entorno de gran biodiversidad y riqueza ambiental”. La edil ha apuntado que la ciudadanía “tiene que valorarlo, y para ello lo primero es conocer cuáles son esos valores que debemos respetar y hacer que se respeten”.
El Jefe de Servicio de Medio Ambiente, Eduardo Rodríguez Carmona, ha sido el encargado de dar cuenta de las actuaciones que se van a realizar para mejorar el cauce aguas arriba y abajo del casco urbano. Éstas se centran en los sotos I1 y D1, en Las Norias, en el Molino de la Ciudad, en los sotos Número 13 y Miguel Hernández en La Campaneta y en el del Reguerón en Molins. En todos los casos los trabajos, se encaminarán a la recuperación ambiental y paisajística de estos entornos, con especial atención a la eliminación de especies invasoras como las cañas, y en la creación y mejora de espacios de esparcimiento para la ciudadanía.
El Plan de Gobernanza se completa con un Plan de Comunicación que lleva aparejada la creación de tres perfiles en redes sociales que ya están en marcha en Instagram, Tik Tok y Facebook, en los que se dará información sobre el río, sus características, su historia, los problemas que ha ocasionado en momentos de inundaciones, su flora y fauna, consejos y recomendaciones para cuidarlo, así como cualquier contenido que pueda suponer dar a conocer este entorno entre los oriolanos.
Refluye Mi Río cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.